
Entre cabras criollas, algarrobos centenarios y hierbas que guardan saberes ancestrales, Mouna recorre Añatuya como quien abre un libro antiguo y vivo
El evento, que se desarrollará en Córdoba entre el 1 y el 3 de julio, tendrá un espacio donde el público podrá tomar contacto directo con productos y servicios enfocados en la economía circular, la reutilización de recursos y prácticas sustentables.
Provinciales24/06/2025La Expo Climática reunirá a proyectos de instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones.
La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que tendrán lugar entre los días 1, 2 y 3 de julio en el Centro de Convenciones Córdoba, albergarán también a la Expo Climática, un espacio donde el público podrá tomar contacto directo con productos y servicios enfocados en la economía circular, la reutilización de recursos y prácticas sustentables.
Esta propuesta se desarrollará de manera paralela a las disertaciones, debates y experiencias que protagonizarán importantes speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa.
La Expo Climática se desarrollará en los espacios verdes ubicados frente al Centro de Convenciones Córdoba, de 9 a 17 horas, los días martes y miércoles, mientras que el jueves estará habilitada de 9 a 14 horas.
Estarán presentes empresas privadas, instituciones públicas y emprendedores y organizaciones que mostrarán las soluciones más innovadoras en sostenibilidad y economía circular.
Líderes de la industria, startups y expertos en sustentabilidad compartirán sus proyectos y tecnologías enfocados en la optimización de recursos, la circularidad de los procesos y la implementación de prácticas verdes.
Además, habrá representantes de gobiernos locales y organismos internacionales compartiendo iniciativas para el desarrollo sostenible a nivel regional.
Entre otros, estarán presentes el CONICET, a través de su Centro Experimental de la Vivienda, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Libre del Ambiente y la Universidad Provincial de Córdoba, Epec, el Instituto de Transformación Energética de Córdoba, la Escuela Municipal de Economía Circular y los Centros Verdes de la Municipalidad de Córdoba.
También tendrán sus stands de productos y servicios empresas como XIPA, Circularis, Sirkel; además de cooperativas y organizaciones que promueven el cambio hacia la sostenibilidad.
De esta manera, el evento organizado por el Gobierno de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba, plantea un espacio específico para conocer de primera mano las soluciones transformadoras que están cambiando la forma en que se enfrenta el desafío del cambio climático.
Entre cabras criollas, algarrobos centenarios y hierbas que guardan saberes ancestrales, Mouna recorre Añatuya como quien abre un libro antiguo y vivo
El encuentro, que reunió a referentes de Argentina y América Latina, fue organizado por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales y contó con la apertura del gobernador Martín Llaryora, además de más de 20 paneles temáticos.
Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos consolidan una agenda común para fortalecer las políticas de evaluación, el análisis prospectivo y la mejora de los aprendizajes en las tres provincias. En el encuentro de trabajo se aprobó el reglamento de funcionamiento y se delinearon las primeras líneas de acción conjunta para el bienio 2025-2026.
La APSV suspendió a cinco conductores reincidentes en infracciones graves, uno de San Cristóbal
Freyre, Altos de Chipión y Colonia Marina en nuestra región forman parte del programa de redes rurales eléctricas inteligentes impulsado por el gobierno de Córdoba en alrededor de 16 poblaciones. Esta tecnología permite detectar fallas, reconectar el servicio automáticamente y prevenir incendios.
La cooperativa Manos Libres es una lavandería conformada por mujeres que estuvieron privadas de su libertad y ahora tienen un trabajo formal y fuente de ingresos. Gestada en 2020 mientras estaban detenidas, surgió de un programa de extensión de la UNL.
El Secretario General de la Asociación Bancaria San Francisco Marcos Quaglino fue electo para integrar el Consejo Directivo Nacional de la entidad bancaria junto a Sergio Palazzo que continuará en la conducción nacional.
Edición del miércoles 13 de agosto de 2025
El próximo viernes 15 de agosto, Morteros vivirá una jornada histórica celebrando los 134 años de la ciudad y el Día de las Patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción.
La medida fue oficializada a través del Decreto 571/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial. Las funciones del área suprimida serán absorbidas por la Presidencia del Instituto.
La Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, continúa avanzando en su plan de mejoramiento vial con el inicio de dos nuevos frentes de obra para la construcción de cordón cuneta,