
El Inta dejará de ser autonómo y dependerá de Sagyp y en economía
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico
Se profundiza la gravedad de la situación que viven los trabajadores de Verónica al no cobrar sus salarios junto a la incertidumbre por falta de propuestas concretas de la empresa. Vuelve a tener cheques rechazados y atraso en pagos a entidades financieras. Siguen con la retención de crédito laboral y la semana próxima profundizarían las medidas.
Productivas30/05/2025Tras las dos semanas de retención de tareas que vienen realizando los trabajadores en la reunión que mantuvieron en la Secretaría de Trabajo de la Nación no hubo ningún tipo avances al no existir propuestas concretas para regularizar el pago de salarios, por lo que se profundizaran las medidas de fuerza.
En un primer momento habrían manifestado la intención de pagar el total del salario adeudado correspondiente al mes de abril, el próximo 4 de junio, sin embargo ahora ese plazo se deja abierto entre el 2 y el 11 de junio, mientras que no se tienen datos sobre cómo se podría pagar el salario de este mes de mayo, mucho menos el aguinaldo, indicaron fuentes gremiales
En medio de la complicada situación surgen sospechas de intenciones de vaciamiento, desvío de fondos hacia otras empresas perteneciente a la misma familia Espiñeira dueños de Lácteos Verónica que en el 2017 realizó un blanqueo de unos u$s420 millones, poniendo en evidencia la existencia de bienes y fondos fuera del país. El traslado del tratamiento de la situación del Ministerio de Trabajo de Santa Fe, a la Secretaria Nacional, también genera apreciaciones sospechosas.
La falta de credibilidad hace que los productores lecheros dejen de entregar materia prima, perdiendo muchos litros en los últimos días, quienes además de sufrir extensión hasta 90 días en el pago de la producción, al intentar cobrar los cheques en los últimos días estos son rechazados por falta de fondos.
Registran en el informe del Banco Central 5 cheques rechazados el 28 de mayo por un total de $ 8.228.000, a lo que se le debe sumar $ 4.712.908,15 correspondientes a 5 cheques del 12 y 20 de febrero y 12 de marzo que no fueron cancelados de la anterior tanda de cheques rechazados. Además no abonaron la cuota correspondiente a créditos del mes de abril a 3 entidades financieras y al banco de Chaco que le adeuda cuotas de marzo y abril.
Sin atención de medicina prepaga y no pagan cuotas alimentarias
Los trabajadores que vienen cobrando en cuotas sus salarios desde hace varios meses, el correspondiente al mes de abril lo fueron percibiendo en pequeñas parte en un 54 % de su total, acumulándose ahora con el del mes de mayo
Las retención de aportes a la obra social y a medicina prepaga al igual que las cuotas alimentarias de los hijos de los trabajadores separados no fueron depositadas, no fueron aportadas.
Las prepaga de medicina en lugar de accionar contra la empresa que se quedó con el dinero de los trabajadores, cortaron por lo más débil, dejaron de prestar cobertura dejando sin tratamientos oncológicos a la deriva entre otros casos, mientras que la obra social perteneciente al sindicato sigue atendiendo a sus afiliados
Por otra parte Atilra les otorgara un crédito de $ 100.000 a cada afiliados para la compra de alimentos en puntos de venta que tienen acuerdos con la entidad sindical para alivianar la situación y al mismo tiempo realizan gestiones para dar continuidad a los tratamientos y servicios fundamentales que necesitan empleados que fueron dejados a la deriva por las empresas de medicina pre paga.
Al no llevar Verónica a la audiencia que mantuvieron en la Secretaria de Trabajo de la Nación, ninguna propuesta de recomposición concreta, donde solo manifestó la intención de terminar de pagar el salario de abril entre el 2 y el 11 de junio, pero no hay ninguna certeza sobre los haberes de mayo, es que los trabajadores decidieron continuar con la retención del crédito laboral por tiempo indeterminado, medida que a partir de la próxima semana se profundizaría dijeron representantes gremiales sin adelantar nada al respecto.
Al mismo tiempo aclararon que los trabajadores estamos haciendo una retención de crédito laboral ante el incumplimiento en los pagos, pero las fábricas no están bloqueadas, tiene libre disponibilidad operativa. Los trabajadores jerárquicos, fuera de convenio, pueden elaborar o cuidar los productos indicó y al mismo tiempo responsabilizaron a la empresa ante eventuales perdidas de leche
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico
Desde que se habilitó la importación de maquinaria agrícola usada, motorizada por sus precios más bajos, los industriales argentinos de ese sector insisten en que la cancha está inclinada y, más que pedir por el cierre de puertas, reclaman que las condiciones sean parejas.
El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.
El diputado por el Frente Amplio por la Soberanía, Carlos del Frade por un lado y los diputados peronistas Marcos Corach y Celia Arena pidieron la intervención del gobierno santafesino en los manejos de la láctea Verónica
Los trabajadores no percibieron sus sueldos de mayo, mientras los proveedores ven esfumarse los voladores que tienen en sus manos por 2 mil millones de pesos. No mostrarían los empresarios titulares de Verónica intención de resolver la situación
“El mercado internacional atraviesa un momento excepcional en materia de precios”, aseguró el Rosgan en su informe semanal. Así, las exportaciones de carne mejoran tanto en volúmenes como en facturación.
Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.
Edición miércoles 9 de julio de 2025
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva