Dudosos argumentos

Una de las particularidades que distinguen a la Iglesia católica es su prudencia antes de pronunciarse en asuntos de profunda repercusión política y social. Previa a hacerse pública y clara la opinión eclesiástica en algún nivel de consideración es evidente que ha pasado por el tamiz de distintos ángulos personales e institucionales.

Opiniones16/05/2025 Por Arena
baja imputabilidad

Por ello resulta muy llamativo el mensaje de la Comisión de Pastoral Social respecto a la baja en la edad de imputabilidad que propugna el gobierno nacional, fijándola en 14 años. Con palabras claras y directas, la Iglesia ha dicho que "no nos parece que bajar la edad sea lo adecuado". La recomendación también llegó a la Cámara de Diputados, sugiriéndoles que “se tomen un tiempo para establecer un abordaje más amplio y que todos los sectores sociales puedan dar su opinión, así como también que evalúen instancias de prevención y recuperación más que sanciones penales”.
En la declaración asoma claramente una segunda lectura dirigida directamente al presidente Javier Milei y a la ministra Patricia Bullrich: "Que den tiempo para que todos los sectores sociales puedan opinar y también aportar propuestas diversas para atacar realmente el problema, yendo a las causas. Necesitamos que muchas más voces se expresen, porque eso también nos va a iluminar por dónde tenemos que ir".
Sin embargo el oficialismo, gracias a los bloques políticos aliados, obtuvo dictamen favorable para tratar la baja de la imputabilidad. El apoyo para con la idea era de esperar en sectores de tinte conservador como el PRO y el MID, pero  sorprende en un partido como la UCR, que a lo largo de su existencia política mantuvo una posición inclinada a las soluciones de corte humanístico más que penales, pero que aparece definitivamente atado al carro mileísta. Cabe recordar que inicialmente el Gobierno planteaba los 13 años como nuevo umbral, aunque el texto consensuado finalmente se inclina por los 14.
Los argumentos que han llevado a esta clase de propuestas, claramente desfavorables para con los sectores más humildes de nuestra sociedad, son muy dudosos y a menudo pretenden fundarse en estadísticas que suelen ser manipulables según el sector que las maneja, en este caso, un extremo liberalismo de derecha.
Más allá del controvertible aval de los diputados se advierte una vez más el sesgo autoritario del mileísmo, cada vez más manifiesto y alejado de la razonabilidad, la democracia y de un enfoque multisectorial. En la misma tesitura el comunicado eclesiástico resalta que "lo que necesitan estos chicos son oportunidades”, una opinión coincidente con la de sociólogos y estudiosos del problema juvenil.
¿Es que puede caber en una mente equilibrada que la cárcel -con todos los problemas que conlleva- puede ser una solución para chicos que, en su mayoría, vienen de infancias frustrantes y a menudo con escasa instrucción? Todo este panorama se da, claro, con medios de difusión que constantemente bombardean sobre un consumo que está muy lejos de su alcance.
Por si quedaran dudas, en la misma declaración, la postura de la Iglesia en rechazo de la iniciativa fue clara pero parece que aún no fue escuchada lo suficiente por un sector de la dirigencia política: "No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”.

Te puede interesar
Desinformación, colonización mental y odio al periodismo

Desinformación, colonización mental y odio al periodismo

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones15/05/2025

El periodismo, ejerce la representación implícita de la sociedad y tiene, en la dinámica de una democracia republicana, la función básica de informar veraz, objetiva y oportunamente a la sociedad sobre hechos de interés público. En ello también ayuda a facilitar la expresión de distintas voces en el debate social y vigila al poder, denunciando abusos y corrupción.

Memoria y rencor

Memoria y rencor

Por Sebastián Fernández*
Opiniones08/05/2025

Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.

repartidor

Trabajadores sin un día feliz

Por Claudia Rafael
Opiniones02/05/2025

El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.

trabajo

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Por Carlos del Frade
Opiniones30/04/2025

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 de mayo de 1890.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades