
Casi el 90% de las familias de Córdoba debió financiar sus alimentos
El dato se corresponde a marzo, relevado por el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas del Centro de Almaceneros.
El Gobernador inauguró una escuela Proa en Unquillo, con orientación en desarrollo de software, en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Tiene capacidad para 180 alumnos y demandó una inversión cercana a los 4.400 millones de pesos.
Provinciales11/04/2025En la inauguración de una escuela Proa en la ciudad de Unquillo, el gobernador Martín Llaryora mandatario cordobés resaltó que la reforma educativa que se está llevando a cabo en la provincia pone nuevamente como eje el mérito de los alumnos.
“Estamos en una reforma educativa donde volvemos a poner como eje al mérito, la calidad y la capacidad educativa” dijo Llaryora, al tiempo que reconoció a los abanderados y escoltas que “fruto de su esmero y su esfuerzo portan la bandera, porque nadie les regaló nada. Son el espejo en la escuela y en la sociedad. Estos tienen que ser el ejemplo a seguir, a imitar”, afirmó el gobernador.
El establecimiento inaugurado ofrece formación en desarrollo de software, con orientación en tecnologías de la información y la comunicación.
El proyecto edilicio, que demandó una inversión provincial de 4.395 millones de pesos, comprende cuatro aulas y talleres de informática, infoarte y ciencias, lo que totaliza una superficie de 1.600 m2.
“Con este moderno edificio y su orientación pedagógica, los chicos de esta escuela podrán formarse y aprender contenidos que sin dudas les permitirán egresar con una sólida formación y comenzar estudios superiores sin dificultades para continuar aprendiendo”, expresó.
Llaryora aseguró además que “esta inversión pone a Unquillo a la vanguardia en la educativa y genera la posibilidad de una escuela en materia de software”.
El edificio dispone de equipamiento informático de última generación para el cursado de las materias de la especialidad.
Cuenta con un laboratorio informático con 33 computadoras, impresoras láser, pizarras digitales electrónicas, sistemas de sonido, sets de parlantes, computadoras para la Administración y sistema de WIFI en toda la escuela.
Las escuelas ProA ofrecen un enfoque innovador en educación secundaria, orientado a la formación en desarrollo de software y biotecnología.
Así, preparan a los estudiantes con herramientas tecnológicas de excelencia y metodologías de aprendizaje basadas en proyectos innovadores.
En la oportunidad, la vicegobernadora Miryam Prunotto sostuvo que para el gobierno de la provincia “es un orgullo poder finalizar las obras que se habían comenzado, pero además seguir construyendo la escuela posible. En una época difícil que vive nuestra Argentina, donde se decidió parar la obra pública, terminamos las obras que habíamos comenzado y también se siguió apostando de manera fuerte en la educación, en la creación de las nuevas sedes de la Universidad Provincial de Córdoba. Y de esa manera llegar a toda nuestra provincia en una educación que sea integral, pero sobre todo que sea bien federal”.
Por su parte, el ministro Ferreryra destacó el trabajo de las docentes dentro de las escuelas Proa «por la innovación pedagógica que están generando, que es orgullo no solamente para Córdoba sino para todo el país y también me animo a decir para el mundo. Ustedes se han destacado porque detrás de esto hay un compromiso que va más allá de la escuela, que es ese compromiso social con lo educativo por eso los desafiamos a seguir entusiasmados y poniendo mucho esfuerzo”.
A su turno, el intendente Guillermo Valli agradeció al gobernador por la presencia en la ciudad para inaugurar una nueva escuela Proa «que soñaron no solo los docentes, padres y estudiantes, sino también todos nosotros como gestión municipal».
«Inaugurar una escuela es invertir en el futuro, otorgar herramientas a los jóvenes para que construyan un porvenir más prometedor que le permita aspirar a empleos de la mejor calidad y con amplia salida laboral”.
Estuvieron presentes, además, los ministros de Gobierno, Manuel Calvo; de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán; legisladores y demás funcionarios.
Más obras y aportes para Unquillo
En la oportunidad, el gobernador suscribió un convenio con el intendente de Unquillo para reforzar el sistema de abastecimiento de agua potable al barrio Cabana desde la cisterna Villa Diaz, por un total de 150 millones de pesos.
Al mismo tiempo, Llaryora anunció que la Provincia hará entrega a la Cooperativa Local de 140 millones de pesos para llevar la fibra óptica al mismo barrio, y contar así con conectividad e internet de alta velocidad.
El mandatario también adelantó el envío de un aporte de 100 millones para la Iluminación de Ruta Nº 441, otros 100 millones para el asfaltado del acceso a la nueva escuela ProA, y 50 millones para la culminación del Centro de Salud Municipal.
En paralelo, a través del programa Fortaleciendo clubes, se entregaron aportes de 5 millones de pesos a la Asociación civil La Vida Club Social y Deportivo, Sportivo Forchieri, Deportivo Unquillo, Club Cabana y Club Unión Unquillo.
Además, 170 vecinos de la localidad recibieron créditos del Banco de la Gente, por un total de más de 68 millones de pesos.
El dato se corresponde a marzo, relevado por el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas del Centro de Almaceneros.
A la medianoche culmina la conciliación obligatoria que rige desde fines de febrero por una negociación paritaria trabada. Este viernes podrían producirse asambleas que afecten el servicio de los interurbanos.
Tras unos tropiezos en San Francisco, el diputado de Javier Milei vuelve con gira y nuevas figuras. Busca hacer pie en la cuna del poder peronista. La agenda.
Se trata de la Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE), que busca fortalecer la articulación entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Fue propuesta por la Mesa Permanente de Educación, encabezada por los ministros de Educación de las tres provincias.
El encuentro organizado por AFS reunirá a especialistas de todo el mundo para reflexionar sobre inclusión, diversidad y ciudadanía global. Es gratuito y con puntaje docente.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida internacionalmente por su importancia estratégica para la conservación de la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
A la medianoche culmina la conciliación obligatoria que rige desde fines de febrero por una negociación paritaria trabada. Este viernes podrían producirse asambleas que afecten el servicio de los interurbanos.
El primer censo de arbolado urbano en Colonia Vignaud: Análisis de la cobertura arbórea vegetal y su relación con la regla 3-30-300 fue el tema expuesto por la intendenta Evangelina Vigna en Godoy Cruz, Mendoza
La remodelación del centro de salud, una nueva cuadra de pavimento y la compra de una camioneta nueva concretaran como resultado de las gestiones realizadas por el presidente comunal Gustavo Capella
En la gran caldera del mundo post-digital, el temor y la rabia ya no son más simples emociones, sino materias primas derretidas en los algoritmos del odio.
El Gobernador inauguró una escuela Proa en Unquillo, con orientación en desarrollo de software, en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Tiene capacidad para 180 alumnos y demandó una inversión cercana a los 4.400 millones de pesos.