
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
La situación financiera de la empresa Verónica puso en alerta a los productores lecheros de la zona y genera preocupación en la comunidad de Suardi al ser una de las principales dadoras de trabajo en esa ciudad
Productivas04/04/2025A pesar que la dificultad financiera que presentó en febrero la industria láctea Verónica con cheques devueltos por falta de fondos en el transcurso de marzo pagó el 61 % del monto, en el mercado consideran que la situación es complicada por los más de $ 9 mil millones que acumula en deuda.
Según se desprende de la central de deudores del sistema financiero del Banco Central, presenta 107 cheques rechazados por $ 344.566.333,48, de los cuales 65 cheques por $ 213.306.093,27 fueron abonados hasta el último viernes. El último cheque rechazado por falta de fondos fue el 12 de marzo.
Fuentes de la empresa que tiene una planta industrial en Suardi, además de Lhemann y Totoras señalaron que no están atravesando una situación de crisis, sino que se trató de un problema puntual con una sola entidad bancaria que fue regularizado y que cuando las entidades bancarias informe al Banco Central los pagos realizados desparecerá el informe de cheques rechazados.
En la central de deudores del BCRA indican que el nivel de riesgo es 1, mientras que Nosis informa que Verónica Saciafei acumula una abultada deuda financiera con diferentes entidades bancarias por $ 9.224.334.000 que debe ser saldado en cuotas mensuales de $ 287.662.535.
Así mismo los aportes de la seguridad social informados entre abril de 2024 y hasta enero de 2025 no registran pagos. Los aportes de la obra social no registran pagos desde noviembre pasado a enero de 2025. En cambio, las contribuciones patronales de la obra social, registran pagos parciales desde abril 2024; en diciembre 2024 y enero 2025 no registran pagos.
En el ambiente lácteo consideran que la situación que atraviesa la empresa es compleja por contar con una infraestructura para elaborar por arriba de un millón de litros, pero de acuerdo al ranking correspondiente al ciclo 2023/24 de la industria láctea elaborado por el Observatorio de la Cadena Láctea (Ocla), recibe 623 mil litros, lo que significaría complicaciones para obtener los ingresos necesarios.
Cabe recordar que la empresa perteneciente a la familia Espiñeira en el último año del gobierno de Macri había pedido ingresar en un Procedimiento Preventivo de Crisis, logrando posteriormente reestructurar el pasivo, el que ahora con el gobierno de Milei vuelve a sufrir una compleja situación.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
La última audiencia de mediación entre los representantes de la lideresa campesina y el abogado de los empresarios Scaramuzza no tuvo éxito, por lo que el conflicto continúa
Un remate especial de gordos, conserva e invernada lleva a cabo Genetica Ganadera en la Rural de Morteros el sábado 17 de mayo a partir de las 12
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Capacitaron a directivos, docentes, alumnos, personal de guardia urbana, Grupo Scout, policía y salud sobre evacuación de establecimientos educativos en Freyre
Las inscripciones están abiertas para instituciones públicas y privadas, municipios, escuelas, universidades, bibliotecas, editoriales, centros culturales, clubes, organizaciones y al público en general. Este año se llevará a cabo el 13 de junio.
Expo Delicatessen la tuvo como protagonista a la chef morterense María Pineda, quien además estará protagonizado un programa en Canal 10 alusivo a la Revolución de Mayo y participará del tour provincial de cocina de invierno.
Un hombre de 88 años perdió la vida al chocar la bicicleta que conducía con una camioneta en el sector noreste de Brinkmann
El documento fue impulsado por dirigentes del GEN, la UCR, el PRO, del PJ, Encuentro Federal y la Coalición Cívica para repudiar ataques a la prensa, el mismo día en el salió una resolución que limita las acreditaciones para los medios en la Casa Rosada.