
El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.




Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de la ínfima minoría.
Opiniones11/03/2025 por Carlos del Frade
(APe).- -La motosierra es un símbolo de cambio de época y el inicio de una nueva era dorada para la humanidad, pero esta vez, en vez de ir a contramano del mundo, Argentina está a la vanguardia…entendemos que el Estado no está para reemplazar al empresario…-dijo el presidente Javier Milei al dejar inauguradas las sesiones del Congreso de la Nación que todavía se llama Argentina, el pasado sábado 1 de marzo de 2025.
La “nueva era dorada para la humanidad” se presenta con la llegada de millones de euros o dólares a la cancha chica del fútbol, nervio motor del alma colectiva de las mayorías en estos saqueados arrabales del mundo.
Sin embargo los millones no llegan y la gente, siempre obturada en su pensamiento crítico por el efecto devastador que produce la promesa de nuevos campeonatos, comienza a expresar sus broncas por la manipulación de sus sentimientos de identidad.
Los medios de comunicación informaron a fines de febrero que “el experimento de Foster Gillett en el fútbol argentino falló estrepitosamente: los pases caídos de Valentín Gómez en Vélez Sarsfield (quien iba a llegar al Udinese de Italia luego de ejecutar su cláusula de rescisión) y de Rodrigo Villagra en River Plate fueron los causantes del fracaso de su ingreso en los clubes”.
Cuenta el admirado y respetado periodista Ezequiel Fernández Moores que “Guillermo Tofoni es la cara argentina de Foster Gillett. También es la cara del proyecto de Fútbol-SAD que impulsó Milei con el polémico DNU con el que el presidente inició su gestión como presidente de Argentina. Sólo unos meses atrás, Tofoni me decía que el primer inversor de esta nueva era debía ser “modelo”. Y que serviría para impulsar el nuevo futuro dorado del fútbol argentino. Y sin repetir las experiencias fallidas del Loma Negra de Amalita Fortabat a comienzos de los ’80, Mandiyú en los ’90 (igual que Argentinos Juniors-TyC), Quilmes-Grupo Exxel en 2000 y Racing-Blanquiceleste luego”.
Agrega que “las palabras van por un lado y los hechos por otro. La primera foto de la que debía ser la nueva era, hace exactamente un año, ya había sido un paso en falso. En la foto, Tofoni estaba con la diputada Juliana Santillán, la cara legislativa del proyecto SAD, y con Daniel Scioli, el ministro que fue anti-SAD o pro-SAD según el momento, y siempre con la misma pasión y energía (y la misma cara). Con ellos, posaba la gente de Partners 777, una firma con sede en Miami, ´el primer gran inversor´, pero que ya en el mismo momento de la foto (bastaba con googlear en la web) sufría problemas graves en siete clubes de su cartera, uno de ellos Vasco da Gama, del que fue echado por la justicia brasileña. Partners quedó en offside por una denuncia de fraude de 600 millones de dólares en un juicio en Nueva York. La AFA de Chiqui Tapia, además, ya comenzaba a ganarle en la justicia al gobierno que privatiza, recorta o cierra, pero que no pudo con el fútbol, como ya le había sucedido antes a otros dos presidentes, primero Carlos Menem y luego Mauricio Macri”.
La señal de resistencia surgió en la cancha de Vélez.
Sobre la Avenida Juan Bautista Justo, enfrente del Estadio José Amalfitani, “el grupo “Los pibes de Vélez antifascista” colgó en la previa del encuentro frente a Huracán, el domingo 2 de marzo, un pasacalles que decía: “Foster Gillete = SAD. Vélez es de los socios”.
Apuntes de resistencias que desde la cancha chica del fútbol comienzan a mover las conciencias en la cancha grande de la realidad.
Desde el fútbol surge la presunción que efectivamente la nueva era dorada de la humanidad no es para las mayoría si no, solamente y una vez más, para la ínfima minoría.
Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego para que los que son que son más dejen de ser los eternamente goleados por saqueos disfrazados de futuros mejor en las canchas chicas y grandes de la realidad.
Fuente: “Doble amarilla”, domingo 2 de marzo de 2025; “Cenital”, 2 de marzo de 2025; diario “La Nación”, domingo 2 de marzo de 2025.

El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Javier Milei no ganó solo una elección, ganó una narrativa. Su triunfo fue el desenlace de una larga decadencia política, económica y moral. Argentina no votó por un programa, votó por un grito.

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

La ciudad de Morteros fue escenario de una gran celebración cultural y educativa con la presentación conjunta de las cuatro murgas escolares de instituciones públicas de nivel primario, con cientos de vecinos y familiares que acompañaron y fueron parte de la jornada.

La Oficina de Tránsito comienza a funcionar en el Edificio Municipal con la intención de centralizar la realización de tramites

Realizaron el censo de arbolado en el marco de las acciones de la Red de Municipios frente al Cambio Climático (Ramcc), de la que Ramona forma parte

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación.

El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.

