Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de la ínfima minoría.

Opiniones11/03/2025 por Carlos del Frade
Cancha chica, cancha grande

(APe).- -La motosierra es un símbolo de cambio de época y el inicio de una nueva era dorada para la humanidad, pero esta vez, en vez de ir a contramano del mundo, Argentina está a la vanguardia…entendemos que el Estado no está para reemplazar al empresario…-dijo el presidente Javier Milei al dejar inauguradas las sesiones del Congreso de la Nación que todavía se llama Argentina, el pasado sábado 1 de marzo de 2025.

La “nueva era dorada para la humanidad” se presenta con la llegada de millones de euros o dólares a la cancha chica del fútbol, nervio motor del alma colectiva de las mayorías en estos saqueados arrabales del mundo.

Sin embargo los millones no llegan y la gente, siempre obturada en su pensamiento crítico por el efecto devastador que produce la promesa de nuevos campeonatos, comienza a expresar sus broncas por la manipulación de sus sentimientos de identidad.

Los medios de comunicación informaron a fines de febrero que “el experimento de Foster Gillett en el fútbol argentino falló estrepitosamente: los pases caídos de Valentín Gómez en Vélez Sarsfield (quien iba a llegar al Udinese de Italia luego de ejecutar su cláusula de rescisión) y de Rodrigo Villagra en River Plate fueron los causantes del fracaso de su ingreso en los clubes”.

Cuenta el admirado y respetado periodista Ezequiel Fernández Moores que “Guillermo Tofoni es la cara argentina de Foster Gillett. También es la cara del proyecto de Fútbol-SAD que impulsó Milei con el polémico DNU con el que el presidente inició su gestión como presidente de Argentina. Sólo unos meses atrás, Tofoni me decía que el primer inversor de esta nueva era debía ser “modelo”. Y que serviría para impulsar el nuevo futuro dorado del fútbol argentino. Y sin repetir las experiencias fallidas del Loma Negra de Amalita Fortabat a comienzos de los ’80, Mandiyú en los ’90 (igual que Argentinos Juniors-TyC), Quilmes-Grupo Exxel en 2000 y Racing-Blanquiceleste luego”.

Agrega que “las palabras van por un lado y los hechos por otro. La primera foto de la que debía ser la nueva era, hace exactamente un año, ya había sido un paso en falso. En la foto, Tofoni estaba con la diputada Juliana Santillán, la cara legislativa del proyecto SAD, y con Daniel Scioli, el ministro que fue anti-SAD o pro-SAD según el momento, y siempre con la misma pasión y energía (y la misma cara). Con ellos, posaba la gente de Partners 777, una firma con sede en Miami, ´el primer gran inversor´, pero que ya en el mismo momento de la foto (bastaba con googlear en la web) sufría problemas graves en siete clubes de su cartera, uno de ellos Vasco da Gama, del que fue echado por la justicia brasileña. Partners quedó en offside por una denuncia de fraude de 600 millones de dólares en un juicio en Nueva York. La AFA de Chiqui Tapia, además, ya comenzaba a ganarle en la justicia al gobierno que privatiza, recorta o cierra, pero que no pudo con el fútbol, como ya le había sucedido antes a otros dos presidentes, primero Carlos Menem y luego Mauricio Macri”.

La señal de resistencia surgió en la cancha de Vélez.

Sobre la Avenida Juan Bautista Justo, enfrente del Estadio José Amalfitani, “el grupo “Los pibes de Vélez antifascista” colgó en la previa del encuentro frente a Huracán, el domingo 2 de marzo, un pasacalles que decía: “Foster Gillete = SAD. Vélez es de los socios”. 

Apuntes de resistencias que desde la cancha chica del fútbol comienzan a mover las conciencias en la cancha grande de la realidad.

Desde el fútbol surge la presunción que efectivamente la nueva era dorada de la humanidad no es para las mayoría si no, solamente y una vez más, para la ínfima minoría.

Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego para que los que son que son más dejen de ser los eternamente goleados por saqueos disfrazados de futuros mejor en las canchas chicas y grandes de la realidad.

Fuente: “Doble amarilla”, domingo 2 de marzo de 2025; “Cenital”, 2 de marzo de 2025; diario “La Nación”, domingo 2 de marzo de 2025.

Te puede interesar
La negacion como politica de estado

La negación como política de Estado

Por Alfredo Grande
Opiniones22/03/2025

Quemar un contenedor es violento. Pagar jubilaciones que solo posibilitan la indigencia no es violencia: es déficit cero. Siempre hubo violencia explícita de parte de las policías. La única barra brava es la policía, la gendarmería, la policía naval. Barras bravas de Estado.

Acindar

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

Por Carlos del Frade
Opiniones22/03/2025

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor.

Perros Morteros

Atacar la problemática de perros con dueños irresponsables

Miguel Peiretti
Opiniones21/03/2025

El ataque de un perro que le seccionó la pata a otro perro en Morteros vuelve a generar el planteo sobre la falta de control de animales sueltos en la vía pública, como así también surge la pregunta, el que les da de comer ¿Es considerado dueño o tenedor del animal?

Postales de una guerra

Postales de una guerra imperdonable

Por Silvana Melo y Claudia Rafael
Opiniones19/03/2025

Calles militarizadas. El rol del estado y el de los medios corporativos. La mentira como bandera. Un fotógrafo que pelea por su vida. El ensañamiento policial con una jubilada de 87 años y dos niños de 12 y 14. Más fondos para el DNU. La jubilación mínima que no se mueve ni un centavo mientras se conoció, por las mismas horas, que un jubilado necesitará en abril más de un millón de pesos para subsistir.

Jubilados la lucha continua

Jubilados, la lucha contra la miseria continúa

Eduardo Argentina Militante
Opiniones18/03/2025

El sistema jubilatorio no está quebrado ni es inviable, sucede que desde hace décadas los distintos gobiernos burgueses lo vienen desfinanciando, por ideología propia, para financiar sus propias necesidades o por receta del FMI, asegurando así las ganancias de bancos y multinacionales además de utilizarla para financiar la fuga de capitales y la timba financiera.

Para romper la miserable rutina de los miércoles

Para romper la miserable rutina de los miércoles

Por Silvana Melo
Opiniones16/03/2025

¿Están formados los policías para obedecer la orden de gasear y castigar a gente de más de setenta que cobra 300 mil y tiene que elegir entre comprar remedios y comer? La marcha y represión de los miércoles ya es una rutina imperdonable. Tal vez logren quebrarla hoy las hinchadas de fútbol. Gambeteando palos.

Lo más visto
Pan

Pan casero para estirar el sueldo

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/03/2025

En épocas de vacas flacas para el sector asalariado con aumentos de precios en los comestibles, ahorrar unos pesos diarios en cada producto que se consume, permite estirar el sueldo

Yamila Ditococ

La falta de fiscal en Morteros pasa desapercibido

Redacción Regionalisimo
Locales24/03/2025

La Dra. Yamila Di Tocco dejó la Fiscalía de Instrucción con Competencias Múltiples de Morteros. Un hecho que pasa desapercibido al dejar sin resolver la mayoría de los hechos de importancia.

La negacion como politica de estado

La negación como política de Estado

Por Alfredo Grande
Opiniones22/03/2025

Quemar un contenedor es violento. Pagar jubilaciones que solo posibilitan la indigencia no es violencia: es déficit cero. Siempre hubo violencia explícita de parte de las policías. La única barra brava es la policía, la gendarmería, la policía naval. Barras bravas de Estado.

Acindar

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

Por Carlos del Frade
Opiniones22/03/2025

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades