Mandamases y Salta «la linda»

Denuncias en Río Cuarto por maltrato laboral en el Poder Judicial generan tensiones y resistencia a posibles reubicaciones. Paralelamente, Marcelo Cositorto enfrentará un nuevo juicio en Salta por presuntas estafas a 118 inversores a través de Generación Zoe.

Opiniones10/03/2025 Por Jorge Vasalo
Mandamases y Salta La Linda

Es notable como en determinados contextos, algunas personas explotan como “pururú” y se manifiestan con lo mejor o lo peor que tienen. En Tribunales, por ejemplo, no faltan los “peones creídos que la caretean de patrones”, según el olfato de pasillo de un veterano ordenanza que conoce todos los despachos y que con tantos años de andar repartiendo expedientes, ya desarrolló un olfato especial para “los agrandaditos y las malqueridas”. Por eso no sorprende que de tanto en tanto, se conozcan denuncias con nombre y apellido por presunto bullying y maltrato laboral. Por caso, una tensa situación se estaría viviendo en las Cámaras Primera y Segunda del Crimen de Río Cuarto con la jueza Natacha García, acusada por su secretaria Valeria Sabino ante la Administración General de Justicia por conductas violentas, lo cual sería compartido y padecido por otros trabajadores de la Cámara Primera, cuyo tribunal integra García. En un intento de poner paños fríos a la situación, las autoridades intentarían un enroque con el juez Emilio Andruet para que García pase a la Cámara Segunda. Sin embargo, los empleados de esta Cámara no querrían saber nada con recibir a esta magistrada, y según dejaron saber, no le darán ninguna bienvenida en los próximos días cuando en teoría García debiera ocupar su nueva oficina.

Estas situaciones, sostenidas en conductas autoritarias, no sólo impactan hacia dentro del Poder Judicial, sino también ante muchos ciudadanos que por diferentes razones concurren a tribunales, y sufren algún destrato. De hecho, también a veces también los trabajadores de prensa, debemos soportar comportamientos herméticos de funcionarios públicos, que sin embargo niegan y retienen información de interés general con arrogancia y altanería, como si estuviera en una oficina privada. Afortunadamente, estos casos son puntuales y fácilmente corregibles si las máximas autoridades del Superior Tribunal y la Fiscalía General se lo proponen. Después de todo, La Justicia no debería temerle “al llano” ni a facilitar el acceso y la difusión de la información, y mucho menos a prohibir de manera terminante el maltrato laboral y la proliferación de mandamases.

Salta "La Linda"

Debemos reconocer que las estafas piramidales de Marcelo Cositorto son federales, y con un poco más de tiempo se hubiesen podido extender a Cuyo y a la Patagonia. Luego de la primera condena de 12 años de prisión en Corrientes, por fraudes y asociación ilícita, ahora la atención se trasladará a la capital salteña para lo que será el segundo juicio por los chanchullos de Generación Zoe. Allí y a partir del jueves 29 de mayo, el “calamar” (hincha de Platense) Cositorto, será juzgado por los mismos delitos junto a sus presuntos cómplices locales Vilma Albornoz y los hermanos Ana, Jorge y Ricardo Vilardel, y por haber estafado a 118 inversores. Los jueces tratarán de terminar este segundo juicio antes del inicio de las vacaciones de julio, por lo que el locuaz super-coach podría cosechar una segunda condena durante el invierno venidero. Ocurre que más allá del denodado esfuerzo de su defensor Guillermo Dragotto, las pruebas parecieran ser fulminantes y con una trazabilidad bastante clara del modo en que tentaban y pescaban aportantes encandilados con la posibilidad de ganar suculentos intereses en dólares. Según las estimaciones, los fraudes a valores actualizados rondarían los $60.000.000 y casi USD600.000.

Recordemos que la causa más resonante que involucra a Cositorto y a sus más estrechos colaboradores se encuentra en Córdoba, y con la expectativa que la investigación de la fiscal Juliana Companys de Villa María supere las oposiciones y finalmente llegue a juicio. Pero además se instruyen, desde el 2022 y con algunos contratiempos, otras causas en Rosario y también en Comodoro Py, en el juzgado del resistido candidato a la Corte Suprema, Ariel Lijo. En estas causas también estarían investigando el origen del dinero de las operaciones, ya que no se descarta que haya provenido del narcotráfico.

Así las cosas, y mientras Cositorto no puede entender porque por ahora los presuntos delitos criptos del Libragate navegan en una aparente impunidad, su derrotero por diferentes tribunales continúa avanzando casilleros como en el Juego de la Oca. Paso a paso, ya terminó lo de Corrientes y ahora llega el turno de Salta “La Linda”.

Hoy Día Córdoba

Te puede interesar
Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Lo más visto
Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Pavimento

Tres obras viales en La Para, Marull, Balnearia y Miramar

Redacción Regionalisimo
Regionales04/07/2025

Se trata de la repavimentación de la Ruta Provincial 17 entre Marull y La Para, además de la construcción de una ciclovía en la RP A-196 que une Balnearia y Miramar de Ansenuza. También, se realizará la pavimentación de la Costanera Este de Miramar de Ansenuza.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades