Mandamases y Salta «la linda»

Denuncias en Río Cuarto por maltrato laboral en el Poder Judicial generan tensiones y resistencia a posibles reubicaciones. Paralelamente, Marcelo Cositorto enfrentará un nuevo juicio en Salta por presuntas estafas a 118 inversores a través de Generación Zoe.

Opiniones10/03/2025 Por Jorge Vasalo
Mandamases y Salta La Linda

Es notable como en determinados contextos, algunas personas explotan como “pururú” y se manifiestan con lo mejor o lo peor que tienen. En Tribunales, por ejemplo, no faltan los “peones creídos que la caretean de patrones”, según el olfato de pasillo de un veterano ordenanza que conoce todos los despachos y que con tantos años de andar repartiendo expedientes, ya desarrolló un olfato especial para “los agrandaditos y las malqueridas”. Por eso no sorprende que de tanto en tanto, se conozcan denuncias con nombre y apellido por presunto bullying y maltrato laboral. Por caso, una tensa situación se estaría viviendo en las Cámaras Primera y Segunda del Crimen de Río Cuarto con la jueza Natacha García, acusada por su secretaria Valeria Sabino ante la Administración General de Justicia por conductas violentas, lo cual sería compartido y padecido por otros trabajadores de la Cámara Primera, cuyo tribunal integra García. En un intento de poner paños fríos a la situación, las autoridades intentarían un enroque con el juez Emilio Andruet para que García pase a la Cámara Segunda. Sin embargo, los empleados de esta Cámara no querrían saber nada con recibir a esta magistrada, y según dejaron saber, no le darán ninguna bienvenida en los próximos días cuando en teoría García debiera ocupar su nueva oficina.

Estas situaciones, sostenidas en conductas autoritarias, no sólo impactan hacia dentro del Poder Judicial, sino también ante muchos ciudadanos que por diferentes razones concurren a tribunales, y sufren algún destrato. De hecho, también a veces también los trabajadores de prensa, debemos soportar comportamientos herméticos de funcionarios públicos, que sin embargo niegan y retienen información de interés general con arrogancia y altanería, como si estuviera en una oficina privada. Afortunadamente, estos casos son puntuales y fácilmente corregibles si las máximas autoridades del Superior Tribunal y la Fiscalía General se lo proponen. Después de todo, La Justicia no debería temerle “al llano” ni a facilitar el acceso y la difusión de la información, y mucho menos a prohibir de manera terminante el maltrato laboral y la proliferación de mandamases.

Salta "La Linda"

Debemos reconocer que las estafas piramidales de Marcelo Cositorto son federales, y con un poco más de tiempo se hubiesen podido extender a Cuyo y a la Patagonia. Luego de la primera condena de 12 años de prisión en Corrientes, por fraudes y asociación ilícita, ahora la atención se trasladará a la capital salteña para lo que será el segundo juicio por los chanchullos de Generación Zoe. Allí y a partir del jueves 29 de mayo, el “calamar” (hincha de Platense) Cositorto, será juzgado por los mismos delitos junto a sus presuntos cómplices locales Vilma Albornoz y los hermanos Ana, Jorge y Ricardo Vilardel, y por haber estafado a 118 inversores. Los jueces tratarán de terminar este segundo juicio antes del inicio de las vacaciones de julio, por lo que el locuaz super-coach podría cosechar una segunda condena durante el invierno venidero. Ocurre que más allá del denodado esfuerzo de su defensor Guillermo Dragotto, las pruebas parecieran ser fulminantes y con una trazabilidad bastante clara del modo en que tentaban y pescaban aportantes encandilados con la posibilidad de ganar suculentos intereses en dólares. Según las estimaciones, los fraudes a valores actualizados rondarían los $60.000.000 y casi USD600.000.

Recordemos que la causa más resonante que involucra a Cositorto y a sus más estrechos colaboradores se encuentra en Córdoba, y con la expectativa que la investigación de la fiscal Juliana Companys de Villa María supere las oposiciones y finalmente llegue a juicio. Pero además se instruyen, desde el 2022 y con algunos contratiempos, otras causas en Rosario y también en Comodoro Py, en el juzgado del resistido candidato a la Corte Suprema, Ariel Lijo. En estas causas también estarían investigando el origen del dinero de las operaciones, ya que no se descarta que haya provenido del narcotráfico.

Así las cosas, y mientras Cositorto no puede entender porque por ahora los presuntos delitos criptos del Libragate navegan en una aparente impunidad, su derrotero por diferentes tribunales continúa avanzando casilleros como en el Juego de la Oca. Paso a paso, ya terminó lo de Corrientes y ahora llega el turno de Salta “La Linda”.

Hoy Día Córdoba

Te puede interesar
memorias

Memorias trabajadoras en tiempos de saqueo

Por Carlos del Frade
Opiniones26/11/2025

La explotación ha sido la continuidad de las viejas matanzas en nombre de la civilización y en contra de la supuesta barbarie. En estas tierras y en la colonizadora del norte, cuando asesinó a los mártires de Chicago. Hoy esa realidad se profundiza en tiempos de Trump y Milei.

Derecho y Modernizacion

Derechos y modernización

Por Mario Lavia
Opiniones24/11/2025

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

Proteger el trabajo dignifica al ´pueblo

Proteger el trabajo dignifica al pueblo

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe *
Opiniones21/11/2025

No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

Lo más visto
Burquet

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Juliano Salierno
Regionales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades