
16 trabajadores en un tambo estaban cercanos a trata de personas
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Grupo de Apoyo de Mujeres Agropecuarias (Gama) de la Sociedad Rural de Rafaela inicia un año muy especial de trabajo, con la celebración de sus primeros 30 años de historia, trabajo y conquistas en el ámbito agropecuario.
Productivas06/03/2025Lo que comenzó como un espacio de encuentro y aprendizaje para mujeres vinculadas al sector se convirtió, con el tiempo, en un pilar fundamental dentro de la institución, impulsando la participación activa y la visibilización del rol femenino en un ámbito históricamente liderado por hombres.
Desde su creación, Gama ha promovido iniciativas de capacitación, solidaridad y representación, fortaleciendo el vínculo entre la mujer y el campo. Un hito significativo en su historia fue la designación de Norma Bessone como la primera mujer en presidir la Sociedad Rural de Rafaela, un logro que reafirma el camino recorrido por el grupo en la búsqueda de igualdad de oportunidades y espacios de liderazgo.
Para conmemorar estas tres décadas de trayectoria, Gama llevará adelante una agenda de actividades a lo largo del año, en articulación con diversas instituciones públicas, privadas e intermedias de la ciudad. El puntapié inicial será el sábado 8 de marzo con la plantación de un árbol en el predio de la Sociedad Rural de Rafaela, un símbolo de crecimiento, arraigo y proyección hacia el futuro. El acto contará con la presencia de las fundadoras del grupo, las integrantes actuales, la Comisión Directiva de la Rural, la subcomisión Ateneo y un invitado especial: Jorge Pesce, expresidente de la entidad, quien durante su gestión promovió la incorporación de Gama como subcomisión.
El aniversario de Gama es una oportunidad para reconocer la labor de tantas mujeres que, con compromiso y convicción, han marcado el camino para las nuevas generaciones.
Treinta años después, el desafío continúa: seguir abriendo puertas, promoviendo el trabajo en conjunto y reafirmando el rol de la mujer en la construcción de un sector agropecuario más inclusivo y equitativo.
Romina Romero, actual presidente de Gama, expresó su orgullo por formar parte de esta historia: «Ser parte de Gama significa acompañar un legado de esfuerzo y compromiso que nos inspira a seguir avanzando. Invitamos a toda la comunidad a sumarse a nuestras actividades, a estar atentos a las novedades y a seguirnos en nuestras redes sociales, donde compartiremos todo lo que tenemos preparado para este año tan especial.»
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un fallo que reconoce el daño genético causado por agrotóxicos en la Comuna de Piamonte, habilita a los habitantes de cada población santafesina a pedir a la justicia que municipios y comunas de la provincia de Santa Fe establezcan limites en defensa de la salud, la vida y el ambiente
La capacitación a recolectores y a grandes generadores de residuos concretó el municipio de Freyre a través de especialistas del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Investigadores de UNL y Conicet lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.