Milei, Libra y el criptobardo de la estafa

Con la estafa millonaria de la memecoin Libra, la imagen de "genio" que Milei tiene en el exterior, sobre todo en Wall Street, se desplomó. Ahora, sus propios seguidores tendrán que convivir con la idea de que su líder es un idiota.

Opiniones28/02/2025 por Juan Ruocco
Milei klibra

En los albores de su asunción como presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump lanzó una memecoin respaldada por el mismo. En pocas horas la moneda logró tener una valuación de mercado de 11 mil millones de dólares y llegó a cotizar 74 dólares por unidad. Con eso se convirtió en una de las memecoins más exitosas de todas junto a los gigantes del segmento como Doge, Shiba Inu y Pepe.
A partir de ese evento, las probabilidades de que Javier Milei replique la jugada subieron al 100% y no era cuestión de si lo iba a hacer o no, si no cuándo. La respuesta a esta incógnita se dió el viernes 14 a las 19.01 con un tuit que ya no está porque el presidente, y su equipo, tuvieron que entrar en modo control de daños con todo lo que sucederia en los sesenta minutos siguientes.
El presidente Milei anunció Libra, su propia memecoin, pero con un pequeño detalle. No fue en broma ni como chiste, si no como un proyecto legítimo para captar inversiones y desarrollar la industria argentina, acorde a lo que expresó en su tuit. Rápidamente el tuit fue contestado por todo el ejército de adalides libertarios y también por reconocidos timberos nacionales como Ariel Sbdar, dueño de Cocos Capital. Horas más tarde Ripio, un reconocido broker local, listó $Libra para que sea intercambiada directo por pesos argentinos.
El "chiste" duró poco tiempo. Después de alcanzar la para nada despreciable suma de cuatro dólares por unidad y una cotización de mercado de 4 mil millones de dólares, Libra se desplomó como cuando te desenchufan la conexión cerebral a la Matrix. En escasos minutos todo el dinero que había entrado se retiró, configurando lo que se conoce en la jerga como un "rugpull" (la bella imagen de sacar la alfombra bajo los pies) y convirtiéndose de golpe en una estafa hecha y derecha.

 Memecoins Sells But Who's Buying
La línea de separación entre una estafa y un meme es muy fina. La principal métrica a tener en cuenta es la cantidad de unidades de la moneda concentradas en las principales billeteras. Esto determina la posibilidad de la estafa o el "rugpull". Si un par de billeteras concentran un número significativo de monedas esto quiere decir que en cualquier instante pueden vender y llevarse toda la liquidez.
En este caso y acorde al análisis de varios usuarios de internet se suponía que el top 10 de billeteras concentraba el 80% del total circulante. No había chances de que esto terminara bien. Por ejemplo, durante el lanzamiento de Magaiba la cuenta oficial del equipo concentraba el 10% del total de tokens y eso ya generaba resquemor, imagínense el 80%. La empresa que dió soporte para crear la moneda es KIP Protocol y su dueño Julián Peh, ambos de Singapur. Según el periodista Manuel Jove, el vínculo con Milei se habría hecho a través del empresario Mauricio Novelli.
Sin embargo, más allá de la estafa o del esquema "pump&Dump" (inflar un activo para vender cuando todos compran, o sea la metodología del rugpull), el problema central es que Javier Milei, el presidente de la Nación Argentina, promocionó lo moneda bajo la consigna de que era una "proyecto productivo", es decir, serio. El aval que milei le dió a la meme-moneda es lo que hizo que esta tenga una voladura de precio monumental.
Sin embargo, el efecto principal es que lo que quedó completamente dañado es la idea de que Milei es un "genio" o un estadista. Cualquier lectura de algún libertario o converso sostenían que por poco Milei era la reencarnación de Bismarck, o de Roca, para ponerlo en término criollos. Pero desde el viernes los propios creyentes mileístas tendrán que convivir con la idea de que su líder es un idiota. Bienvenidos a la política.
La desorientación provocada por el evento, además de dejarnos una de las noches legendarias de Twitter, también mostró la propia desorientación de la tropa mileísta. Rápidamente los referentes del espacio borraron sus tuits de apoyo, algunos intentaron deflectar el conflicto aduciendo un hackeo que no fue tal y luego sobrevinieron unas cuatro horas de silencio de radio donde los usuarios de Twitter nos hicimos un festín de la gran puta.
Otra de las hipótesis que se maneja (y que se verificó rápido con la apertura de los mercados internacionales el lunes por la mañana) tiene que ver con el daño que esto puede causar a los bonos y acciones argentinas en Wall Street. Milei goza de una gran reputación en Estados Unidos producto de su ideología liberal - libertaria y es visto como un garante de los mercados argentinos gracias a su política fiscal y monetaria de corte ortodoxa y su, hasta ahora, exitoso combate contra la inflación. Pero la pregunta es ¿quién quiere dejar su dinero invertido en un país conducido por un economista de supuesta brillantez que no es capaz de distinguir entre un proyecto serio y una estafa lisa y llana?

Esquirlas de guerra
Cuando ya la situación había escalado a un nivel fuera de control, el equipo del presidente finalmente tomó cartas en el asunto. Borró el tuit original y esbozó una excusa donde también aprovechó para atacar a la "casta". Fieles a su plan de nunca jugar defensivo, intentaron atacar y pedir disculpas al mismo tiempo. Pero no funciona así.
El retroceso en chancletas deja expuesto al presidente y su círculo íntimo, que pareciera ser bastante vulnerable a promocionar estafas piramidales, tal como ya había pasado durante la campaña con la empresa CoinX. Osea, digamos, no es la primera vez que Milei promociona una estafa pero nunca había tenido esta magnitud.
Así, se suma un daño adicional y es el de la narrativa de nunca ir para atrás. Ya había mostrado signos de esto después de la masiva marcha de apoyo a la comunidad LGBT y ahora suma un nuevo retroceso. Quizá esto sea lo más significativo de todo. Para ello nos podemos valer de dos metáforas cinematográficas: una de la pelicula Depredador y la otra de 300.
En Depredador el equipo conducido en la selva por Arnold Schwarzenegger se enfrenta contra un enemigo desconocido que parece estar siempre adelantado y en ventaja. Hasta que en una escena donde talan un bosque a balazos encuentran un rastro de sangre del misterioso alienígena. Arnold se despacha una de sus frases icónicas para toda la posteridad "Si sangra, podemos matarlo".
En 300, la película de Zack Snyder basada en el cómic homónimo de Frank Miller, un reducido grupo de espartanos se enfrentan contra el multitudinario ejército del dios emperador Xerxes. Y si bien todos los soldados mueren aniquilados por el ejército invasor, un espartano logra tirar una lanza que corta el rostro de Xerxes, demostrando que es humano.
Escribo esta nota desde Mar del Plata, unas horas antes de hacer una función de teatro, y pienso mientras contemplo la inmensidad del océano que no es conveniente sangrar en un mar lleno de tiburones.

Te puede interesar
La negacion como politica de estado

La negación como política de Estado

Por Alfredo Grande
Opiniones22/03/2025

Quemar un contenedor es violento. Pagar jubilaciones que solo posibilitan la indigencia no es violencia: es déficit cero. Siempre hubo violencia explícita de parte de las policías. La única barra brava es la policía, la gendarmería, la policía naval. Barras bravas de Estado.

Acindar

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

Por Carlos del Frade
Opiniones22/03/2025

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor.

Perros Morteros

Atacar la problemática de perros con dueños irresponsables

Miguel Peiretti
Opiniones21/03/2025

El ataque de un perro que le seccionó la pata a otro perro en Morteros vuelve a generar el planteo sobre la falta de control de animales sueltos en la vía pública, como así también surge la pregunta, el que les da de comer ¿Es considerado dueño o tenedor del animal?

Postales de una guerra

Postales de una guerra imperdonable

Por Silvana Melo y Claudia Rafael
Opiniones19/03/2025

Calles militarizadas. El rol del estado y el de los medios corporativos. La mentira como bandera. Un fotógrafo que pelea por su vida. El ensañamiento policial con una jubilada de 87 años y dos niños de 12 y 14. Más fondos para el DNU. La jubilación mínima que no se mueve ni un centavo mientras se conoció, por las mismas horas, que un jubilado necesitará en abril más de un millón de pesos para subsistir.

Jubilados la lucha continua

Jubilados, la lucha contra la miseria continúa

Eduardo Argentina Militante
Opiniones18/03/2025

El sistema jubilatorio no está quebrado ni es inviable, sucede que desde hace décadas los distintos gobiernos burgueses lo vienen desfinanciando, por ideología propia, para financiar sus propias necesidades o por receta del FMI, asegurando así las ganancias de bancos y multinacionales además de utilizarla para financiar la fuga de capitales y la timba financiera.

Para romper la miserable rutina de los miércoles

Para romper la miserable rutina de los miércoles

Por Silvana Melo
Opiniones16/03/2025

¿Están formados los policías para obedecer la orden de gasear y castigar a gente de más de setenta que cobra 300 mil y tiene que elegir entre comprar remedios y comer? La marcha y represión de los miércoles ya es una rutina imperdonable. Tal vez logren quebrarla hoy las hinchadas de fútbol. Gambeteando palos.

Lo más visto
Jose Vivas

Lanzarán "Te cuento como"

Redacción Regionalisimo
Locales23/03/2025

La implementación del programa «Te cuento como» con el propósito de hacer conocer los servicios que brinda la cooperativa a estudiantes de nivel primario y secundario

Pan

Pan casero para estirar el sueldo

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/03/2025

En épocas de vacas flacas para el sector asalariado con aumentos de precios en los comestibles, ahorrar unos pesos diarios en cada producto que se consume, permite estirar el sueldo

Acindar

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

Por Carlos del Frade
Opiniones22/03/2025

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades