Diputados aprobó proyecto para declarar "héroe nacional" a Estanislao López

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

Provinciales20/11/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Estanislao López

El diputado Roberto Mirabella logró la aprobación en la Cámara de Diputados de su proyecto para declarar "héroe nacional" al brigadier general Estanislao López, líder histórico de Santa Fe. La iniciativa que destaca la trayectoria del caudillo como estratega militar, gobernador y referente del federalismo busca ahora la sanción del Senado.
Notas Relacionadas 
Un reconocimiento histórico al “patriarca del federalismo argentino”
El proyecto reivindica al caudillo santafesino como figura central en la construcción de la Confederación Argentina y en la defensa de los ideales republicanos. Destaca además su legado político e institucional, que constituye uno de los pilares de la identidad provincial y del federalismo argentino.
 
Entre los fundamentos se mencionan su rol como gobernador de Santa Fe, su liderazgo militar y su aporte decisivo en procesos institucionales clave como la creación de la bandera provincial, la organización de la educación pública y la redacción del estatuto santafesino de 1819, considerado la segunda Constitución del continente americano.
 
La propuesta establece que, en caso de ser aprobada por el Senado, el Gobierno deberá impulsar acciones para difundir, rememorar y reflexionar sobre la vida, obra y pensamiento del brigadier tanto en el país como en el exterior. El objetivo es ampliar el conocimiento público sobre su aporte político, militar y cultural. Estas acciones incluirían actividades educativas, institucionales y conmemorativas para destacar su trayectoria.
El proyecto ahora espera su tratamiento en la cámara alta, donde se definirá si el reconocimiento se convierte en ley.
 
Mirabella: “Estanislao, hoy te convertís en héroe”
En su argumentación, Mirabella subrayó el valor histórico del brigadier, a quien definió como un dirigente “abnegado” y comprometido con una causa noble. El legislador recordó que el estatuto de Santa Fe de 1819 fue la segunda Constitución sancionada en América y un antecedente clave del constitucionalismo argentino.

El diputado santafesino destacó que López fue discípulo de José Gervasio Artigas, combatió junto a Manuel Belgrano y mantuvo una estrecha relación con José de San Martín. También que fue el primer dirigente en reclamar la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, en 1833.

Mirabella mencionó su actuación militar contra generales porteños como Juan Balcarce, Juan Viamonte, Manuel Dorrego, Juan Lavalle y José María Paz, y rescató episodios como la Batalla del Mío Mío, donde el caudillo aprovechó el conocimiento del territorio para imponerse sin derramar sangre, o la de Puente Márquez, en la que utilizó tácticas innovadoras para frenar el avance centralista.

Educación, institucionalidad y el legado federal

El legislador resaltó que, además de su papel militar y político, López impulsó la creación de escuelas primarias en distintas localidades de Santa Fe, fundó instituciones de artes y oficios y promovió la educación femenina con la apertura de la primera escuela para niñas del país en 1838. También sostuvo un sistema de becas para estudiantes santafesinos que cursaban sus estudios en Buenos Aires.

Mirabella afirmó que cada establecimiento educativo de la provincia debería llevar el nombre del brigadier en alguna de sus aulas para sostener la memoria de quien, aseguró, fue un artífice fundamental en la identidad santafesina y en la construcción federal de la Argentina.

Según destacada el diputado, López participó en acuerdos fundamentales como el Tratado del Pilar, el Tratado de Benegas y el Tratado del Cuadrilátero, considerados pactos preexistentes en la actual Constitución Nacional, y que impulsó también el Pacto Federal de 1831.

Una figura clave para la memoria federal

Para Mirabella, el avance del proyecto legislativo significa un acto de justicia histórica. El legislador aseguró que el brigadier representa valores republicanos, la defensa de la autonomía provincial y la construcción de un país integrado desde las provincias litoraleñas. “Para muchos de nosotros hace tiempo que López se convirtió en héroe”, afirmó el diputado.

Mientras el Senado se prepara para debatir el proyecto, la expectativa es que la iniciativa se convierta en ley y que el reconocimiento institucional contribuya a consolidar una mirada más amplia y federal sobre los orígenes de la organización nacional.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades