Después de 86 años detectaron al Tachurí Canela en los bañados del río Dulce

Lo encontraron en los bañados del río Dulce, cuando se creía que era una ave que se había perdido en la provincia de Santiago del Estero

Sociedad27/02/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Los Porongos

descripción tachurí canelaEl Club de Observadores de Aves (COA) Kakuy registro más de 120 aves en los bañados del Mishqui Mayu (río Dulce) entre las que encontraron ejemplares de Tachurí Canela, una pájaro que hacía 86 años no era detectado en la provincia de Santiago del Estero
Esto ocurrió en los primeros días de este año cuando Rodolfo Domnanovich, Sergio Quinzio y José Navarro, integrantes del COA Kakuy, hicieron una expedición a los Bañados del río Dulce en el arco norte de Mar Chiquita con el objetivo de hacer un relevamiento de las aves presentes en esta época estival. 
Se trata de una zona de difícil acceso por el mal estado en que se encuentran los caminos y en mayoría de los sectores estos son inexistentes debiendo circular por agrestes espacios para llegar a los bañados del Mishqui Mayu, un reservorio de una rica diversidad de especies, que se encuentran mayormente en sus espejos de agua como la Laguna los Porongos, Laguna de Soria o los amplios bañados que temporalmente se forman por la inundación del río Dulce, especialmente en época de lluvia. 
Se trata de un área identificada como «Reserva Provincial de Usos Múltiples Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita» que fue propuesta como Parque Nacional, pero hasta el momento el gobierno de Santiago del Estero tiene la decisión de mantenerlo sobre la orbita provincial, una zona estratégica para la preservación de la avifauna.
caminosEn esta expedición del COA Kakuy lograron registrar más de 120 especies de aves, entre ellas al Tachurí Canela que llega a la región, como tantas otras, para anidar, alimentarse y recuperar energías antes de continuar su viaje de 10.000 km hacia o desde el hemisferio norte. La última vez había sido registrado en 1939, según el libro »Lista actualizada de las aves de Santiago del Estero, Argentina de (Coria, Quiroga, Navarro, Heredia, Torres y Lima, 2021)
Aves Argentinas, la ONG conservacionista más antigua del país con 108 años de vida y entidad a la que pertenece el COA Kakuy, ha categorizado esta amplia zona como «Área Importante para la Conservación de las Aves» junto con el PN Copo, las Sierras de Guasayán, las Salinas Grandes y las Salinas de Ambargasta, los Bañados de Figueroa y los Bañados de Añatuya, todos en la provincia de Santiago del Estero. 
Así como el Tachurí Canela, encontraron aquí especies residentes todo el año y otras que migran desde otros lugares de nuestro país, de Sudamérica. Algunas, llegan brevemente a esta zona para anidar, alimentarse y reponer energías para luego continuar su viaje de 10.000 km hacia o desde el hemisferio norte como el Chorlo Ártico, los Playeritos (Pectoral y Rojizo), el Aguilucho Langostero, el Playerito Canela, y el Gaviotín Pico Grueso entre otros. De allí que los Bañados del Río Dulce conciten la mirada nacional e internacional y se espera que se estimule el disfrute de la naturaleza, el desarrollo turístico, social y económico del sureste provincial. 

Te puede interesar
Lo más visto
coop

CoopMorteros participó en el Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales para impulsar el asociativismo regional

Redacción Regionalisimo
Locales22/08/2025

CoopMorteros formó parte activa del Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, celebrado los días 11 y 12 de agosto. En un espacio colaborativo, la cooperativa presentó, junto a Cespal Arroyito y la Cooperativa de Jesús María y Colonia Caroya, los logros del Convercoop 2025, una iniciativa que demuestra el poder del trabajo asociativo.

Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

Ian y el ataque a la infancia

Ian y el ataque a la infancia

Por Silvana Melo
Opiniones22/08/2025

El presidente presenta pelea contra un niño autista de doce años. Un hombre que dice groserías en un acto de niños de primaria. Que festeja cuando los niños se desmayan porque nombró a los zurdos. Que decidió una reducción del 75% del presupuesto de niñez y adolescencia. Que vació de alimentos los comedores comunitarios.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades