
La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial




Este martes 25 de febrero la Asamblea Provincial de delegados departamentales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) resolvió no aceptar la propuesta de aumento salarial que oportunamente les había acercado el Gobierno de Córdoba y seguirán discutiendo con las autoridades provinciales.
Provinciales25/02/2025
Redacción Regionalisimo
Roberto Cristalli, secretario general de UEPC le confirmó a GEF Informa que «en caso de no existir una nueva propuesta salarial que contenga los requerimientos planteados, el gremio dispuso realizar un paro por 24 horas el jueves 6 de marzo en toda la provincia».
En un comunicado difundido por UEPC luego de finalizada la asamblea expusieron los siguientes reclamos:
No aceptar la propuesta salarial por considerarla insuficiente.
Exigir al Gobierno Provincial que mejore dicha propuesta.
Ratificar que la propuesta debe contener el pago del adicional no remunerativo por única vez de 100 mil pesos.
Ratificar que la propuesta debe contener el aumento del 100% del IPC.
Ratificar que la propuesta debe contener la jerarquización salarial de los cargos directivos.
Exigir que se garantice la continuidad del FONID, actualizado mes a mes por IPC para activos y jubilados.
Exigir que se incorpore un adelanto de pauta y cláusula de revisión en julio y noviembre, para que se produzca un real recupero del poder adquisitivo.
Que en la propuesta se establezcan los meses en los que se producirá todo el blanqueo.
Que en la propuesta quede establecida una cláusula que fije que en el caso de que otros gremios logren mejoras por encima de nuestra pauta, las mismas también sean otorgadas a los docentes, tanto activos como jubilados.
Exigir que se eleven los montos mínimos del diferimiento a las y los jubilados, para que ningún jubilado cobre a más de un mes, según establece la Ley 8.024.
Exigir la eliminación del descuento por doble beneficio (art.58 de la ley 10694).
Exigir la eliminación del FOSAET, la mejora del funcionamiento de APROSS en el interior y la cobertura del PMO (Prestaciones Médicas Obligatorias).
Exigir el aumento de las asignaciones familiares.
Establecer que, una vez finalizada la discusión de política salarial se de inicio a la Mesa de Política Laboral para que todas las situaciones que afectan a la docencia se resuelvan durante el 2025.
Que los aumentos y mejoras que obtengan las y los activos, impacten en los haberes de las y los jubilados.
Adherir al Paro y Movilización del Día Internacional de la Mujer Trabajadora el sábado 8 de marzo.
En el comunicado que lleva la firma de la Junta Ejecutiva Central de UEPC, también expresan que «por otro lado, por mayoría se rechaza el intento de privatización de EPEC y acompañar la movilización organizada por Luz y Fuerza para el jueves 27/2 a las 18 con los demás sindicatos».
Desde el gremio indicaron que, ante la no convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, impulsan una Jornada Nacional de Protesta en CTERA.
«Para ellos ya se designaron las/os compañeras/os que participarán en el Congreso Ordinario N° XXXIX y el Congreso Extraordinario N° CII de CTERA, a realizarse el jueves 27 de febrero del corriente». manifestaron.
Por último, la Asamblea resolvió pasar a un cuarto intermedio.

La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

Más de 500 docentes consolidan su trayectoria profesional y fortalecen la formación de futuros docentes en la provincia. Concursos de antecedentes y oposición aseguran estabilidad laboral y reconocimiento de la labor docente en los Institutos de Formación Docente.

El gobierno de Santa Fe ofreció $25 millones por Héctor Argentino Gallardo quien está prófugo acusado de homicidio en la ciudad de Frontera.

Esta nueva versión no reemplaza a la app existente, sino que la complementa ampliando las posibilidades de acceso a quienes cuentan con dispositivos que usan sistemas operativos más allá de Android.



La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

Matías Garcilazo fue detenido tras una investigación del fiscal Daniel Ichazo, acusado de regentear un esquema promocionado en redes y en un bizarro streaming. Cayó en una mansión de Pilar con tres autos de lujo

La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial

La batalla es nueva. El demandante tiene 82 años. Pidió protección y afirmó que su hija amenazó con pegarle un tiro y velarlo "en un cajón barato".

La infancia ha padecido y sigue padeciendo, a lo largo de la historia, las peores consecuencias en los conflictos bélicos, en los terrorismos estatales, en los sismos. Hambruna, orfandad, heridas de gravedad. Infinitas oscuridades que fueron tiñendo de dolor los cuerpos más cargados de fragilidades. En Gaza, ya se los identifica como WCNSF, una sigla que significa Niño herido sin familiares supervivientes.

