Los titiriteros, de fiesta

Nadie más lejano que Milei al hombre común, al que asedia la verdadera casta. Lo que aleja definitivamente al padre de Conan del hombre común es el sector que lo financia y al que ha enriquecido en este primer año de gobierno.

Opiniones17/01/2025 Por Sebastián Fernández
Los titiriteros de fiesta

En diciembre de 1944, cinco meses antes de que Benito Mussolini fuera ejecutado por los partisanos comunistas y las fuerzas alemanas se rindieran en Italia, el dramaturgo Guglielmo Giannini fundó el semanario “El Hombre Común” (L'Uomo Qualunque). Su pluma satírica denostaba a la clase política en su conjunto, pero su odio se concentraba en quienes consideraba bolcheviques. Los insultos contra la casta, para utilizar un término de nuestra época, se acompañaban de slogans contundentes, como “¡Abajo todos!” (expresión que recuerda el “¡Que se vayan todos!” de diciembre del 2001).
El abuelo de Mauricio Macri, “el escritor, político y empresario de familia calabresa Giorgio Macrì”, fue uno de los fundadores del Fronte dell'Uomo Qualunque. El propio ex Presidente lo ha mencionado más de una vez: Macri, un meritócrata que tomó la precaución de nacer rico, siempre buscó pasar por un ciudadano común, con gustos populares e, incluso, sin demasiadas luces. Un tipo como cualquier otro, que sólo busca hacer el bien, alejado de cualquier ideología. Con la ayuda del consultor político Jaime Durán Barba consiguió crear una fuerza política que llevó como estandarte la antipolítica amable y que logró algo notable: que la Argentina fuera atendida por sus propios dueños. El sujeto que buscó representar fue “la gente” o incluso “el vecino”, es decir, un ciudadano despolitizado al que le ofreció “el mejor equipo de los últimos 50 años” para resolver los problemas generados por “la política” o “el populismo”. Dos significantes vacíos de pura negatividad, para retomar un concepto de Ernesto Laclau, espantapájaros conceptuales que sirven para reafirmar un espacio político en base al rechazo común.
En la cadena nacional que ofreció para felicitarse por dirigir “el mejor gobierno de la historia”, el Presidente de los Pies de Ninfa retomó el mismo tópico de la defensa de la gente común, asediada por una casta que llamó esta vez el “partido del Estado”: “Esto explica que periodistas, sindicatos, organizaciones sociales y políticos de todos los colores, que hasta hace poco se sacaban los ojos, se hayan unido en defensa del statu quo, como si pertenecieran a un mismo partido: el partido del Estado. (...) Llaman a sus privilegios derechos adquiridos, casi como si fueran una especie de nobleza con derecho divino de vivir a costa de la sociedad. Nosotros vinimos a desmontar ese sistema de raíz; vinimos a terminar con el régimen de privilegios que convirtió a los argentinos de bien en ciudadanos de segunda. Llegó la hora del hombre común”.
Como Macri, Milei también usa el viejo truco que consiste en transformar derechos en privilegios que es virtuoso eliminar. Los medicamentos gratuitos para jubilados o pacientes oncológicos, las políticas de prevención de la violencia de género, el apoyo desde el Estado a la creación artística o a la investigación científica, el impulso a la industria o incluso la obra pública, entre muchas otras iniciativas políticas, son asimiladas a curros pergeñados por los políticos sobre las espaldas de las mayorías manipuladas.
Que los principales beneficiarios de dichas políticas públicas sean, justamente, las mayorías, es una realidad que nuestro establishment busca ocultar, no sin cierto éxito. El ciudadano de clase media que exige reducir el “gasto público” (es decir, disminuir los recursos públicos que lo tienen como principal beneficiario) es el mejor ejemplo de dicho éxito.

Desbordes y alucinaciones

En realidad, resulta difícil imaginar a alguien más alejado del hombre común que el Presidente de los Pies de Ninfa. No sólo por los aspectos desquiciados del personaje que ha construido con el apoyo de los medios: sus desbordes emocionales, la violencia explícita, las alusiones sexuales siempre relacionadas a abusos o el rechazo a cualquier opinión que contradiga sus alucinaciones. En efecto, cuesta imaginar al hombre de la calle reflejado en esa psiquis lábil; pero lo que aleja definitivamente al padre de Conan del hombre común es el sector que lo financia y al que ha enriquecido en este primer año de gobierno.
El verdadero hombre común, el asalariado o el jubilado, gana menos que hace un año en términos reales y paga más por las tarifas de servicios, el transporte público o incluso por los alimentos y los remedios que consume. El pequeño comerciante que depende del mercado interno vio su facturación caer en picada mientras que sus costos aumentaron de manera exponencial. Por su lado, las pymes industriales deben competir con empresas de otras latitudes que tienen acceso a crédito barato y a ayudas estatales, de las que carecen acá.
A diferencia de Donald Trump, que se jacta de defender la producción norteamericana frente a la competencia externa, que califica de abusiva, Milei se vanagloria de la quiebra de empresas argentinas, que considera ineficientes. Ocurre que nuestros falsos liberales denuncian todas las políticas proteccionistas, salvo las que aplica el resto del mundo. Como Giannini, el gobierno repite el relato de una casta política que sojuzga a las mayorías a través de una presión fiscal tan alta como, en nuestra caso, imaginaria.

 Beneficiarios del saqueo

En realidad, la única casta del país está de fiesta gracias a los “administradores eficaces” que ocupan los ministerios y responden a sus intereses. Para comprobarlo alcanza con chequear los balances de las happy few, las grandes empresas que aplauden un modelo que impulsa la fuga, desregula precios y tarifas, pero pisa los salarios. Es la fiesta que pagará una vez más el hombre común, cuando, inevitablemente, todo vuele por el aire, como ocurrió en los últimos cincuenta años cada vez que la Argentina siguió el manual neoliberal.
Cuando ese día llegue, será importante recordar quiénes hicieron posible el saqueo y quiénes fueron sus beneficiarios; es decir, identificar a los titiriteros antes que concentrar la furia en el títere, a quien sus propios mandantes asignarán la responsabilidad del desastre y arrojarán al basural de la historia. Nos explicarán que Milei era un desquiciado que hablaba con los perros muertos; como nos contaron antes que Carlos Menem era corrupto, Fernando De la Rúa un inútil y Mauricio Macri un vago. Nos ofrecerán entonces un nuevo títere –sin perros imaginarios, ni desbordes emocionales– pero con el mismo manual de miseria planificada.
Porque si algo hemos aprendido en estos años es que no es el modelo que se equivoca: es la realidad que falla. (Extractado de El Cohete a la Luna)

Te puede interesar
La negacion como politica de estado

La negación como política de Estado

Por Alfredo Grande
Opiniones22/03/2025

Quemar un contenedor es violento. Pagar jubilaciones que solo posibilitan la indigencia no es violencia: es déficit cero. Siempre hubo violencia explícita de parte de las policías. La única barra brava es la policía, la gendarmería, la policía naval. Barras bravas de Estado.

Acindar

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

Por Carlos del Frade
Opiniones22/03/2025

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor.

Perros Morteros

Atacar la problemática de perros con dueños irresponsables

Miguel Peiretti
Opiniones21/03/2025

El ataque de un perro que le seccionó la pata a otro perro en Morteros vuelve a generar el planteo sobre la falta de control de animales sueltos en la vía pública, como así también surge la pregunta, el que les da de comer ¿Es considerado dueño o tenedor del animal?

Postales de una guerra

Postales de una guerra imperdonable

Por Silvana Melo y Claudia Rafael
Opiniones19/03/2025

Calles militarizadas. El rol del estado y el de los medios corporativos. La mentira como bandera. Un fotógrafo que pelea por su vida. El ensañamiento policial con una jubilada de 87 años y dos niños de 12 y 14. Más fondos para el DNU. La jubilación mínima que no se mueve ni un centavo mientras se conoció, por las mismas horas, que un jubilado necesitará en abril más de un millón de pesos para subsistir.

Jubilados la lucha continua

Jubilados, la lucha contra la miseria continúa

Eduardo Argentina Militante
Opiniones18/03/2025

El sistema jubilatorio no está quebrado ni es inviable, sucede que desde hace décadas los distintos gobiernos burgueses lo vienen desfinanciando, por ideología propia, para financiar sus propias necesidades o por receta del FMI, asegurando así las ganancias de bancos y multinacionales además de utilizarla para financiar la fuga de capitales y la timba financiera.

Para romper la miserable rutina de los miércoles

Para romper la miserable rutina de los miércoles

Por Silvana Melo
Opiniones16/03/2025

¿Están formados los policías para obedecer la orden de gasear y castigar a gente de más de setenta que cobra 300 mil y tiene que elegir entre comprar remedios y comer? La marcha y represión de los miércoles ya es una rutina imperdonable. Tal vez logren quebrarla hoy las hinchadas de fútbol. Gambeteando palos.

Lo más visto
Pan

Pan casero para estirar el sueldo

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/03/2025

En épocas de vacas flacas para el sector asalariado con aumentos de precios en los comestibles, ahorrar unos pesos diarios en cada producto que se consume, permite estirar el sueldo

Yamila Ditococ

La falta de fiscal en Morteros pasa desapercibido

Redacción Regionalisimo
Locales24/03/2025

La Dra. Yamila Di Tocco dejó la Fiscalía de Instrucción con Competencias Múltiples de Morteros. Un hecho que pasa desapercibido al dejar sin resolver la mayoría de los hechos de importancia.

La negacion como politica de estado

La negación como política de Estado

Por Alfredo Grande
Opiniones22/03/2025

Quemar un contenedor es violento. Pagar jubilaciones que solo posibilitan la indigencia no es violencia: es déficit cero. Siempre hubo violencia explícita de parte de las policías. La única barra brava es la policía, la gendarmería, la policía naval. Barras bravas de Estado.

Acindar

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

Por Carlos del Frade
Opiniones22/03/2025

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades