Un diamante que no fue descubierto

El turismo no se limita a los ríos, mares y montañas, sino que es una actividad que se puede realizar en diversos lugares y con diferentes propuestas.

Opiniones16/01/2025Miguel PeirettiMiguel Peiretti
Mapa

El turismo es un fenómeno social, cultural y económico que supone el desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su entorno habitual por motivos personales, profesionales o de negocios
Nuestra región además de mar y río, cuenta con una multiplicidad de líneas posibles a explotar como el productivo sustentado en que es la cuenca lechera más importante del cono sur, el cultural por su diversidad histórica, pero el principal capital es el inmenso espacio natural con su potencial puntualizado en las aves tanto migratorias como estables que viven en todo el entorno de este sector cordobes, santafesino y santiagueño.
Hace algo más de veinte años desde estas páginas empezamos a poner de manifiesto el sorprendente potencial económico de la industria de la observación, el avistamiento y la fotografía de aves como alternativa de desarrollo laboral, económico y social a través de un proyecto sustentable que mueve millones de personas que llegan al lugar con dólares y euros.
Hace quince años propusimos en Morteros el Festival Mundial de las Aves como parte de un proyecto de desarrollo turístico sustentable que fue propuesto al municipio que había empezado a plasmar, pero la intermediación de intereses personales, económicos y políticos de algunos por un lado y la falta de convencimiento que la observación de aves puede ser un alternativa, a la hora de buscar estrategias para el desarrollo. Sus representantes y la ciudad no vieron que a pocos kilómetros se encuentra un espacio con posibilidades de convocar a más de diez millones de personas que desde distintos lugares del mundo salen a recorrer esos espacios.
Para que se tenga una idea del movimiento que genera esta actividad, según Naciones Unidas se estima que solo Estados Unidos, genera unos 32 millones de dólares anuales. En nuestro país en los últimos años el crecimiento de personas que ingresan desde el exterior para visitar distintos lugares donde viven las aves tiene una media de crecimiento  del 20 % anual.
Si bien la aprobación del Parque Nacional Ansenuza permitió que se visualizará un poco más la alternativa de desarrollo, no permitieron que el arco este y sur de Mar Chiquita sea incluido en el mismo, lo que indica que aún no existe una real dimensión de las posibilidades que toda nuestra región tiene como potencial de desarrollo laboral, económico y social.
No se vislumbra un profundo trabajo para mostrar la asombrosa biodiversidad, aún no existen suficientes senderos, no se instalaron miradores entre otros elementos necesarios, menos aún una estratégica difusión para convocar, razón por la que aún los visitantes extranjeros solo llegan al arco sur oeste de Mar Chiquita para deleitarse con la inmensidad de la variedad que brinda la reserva natural.
Todos los años la Reserva Ecológica Costanera Sur en plena Capital Federal y el Parque Tres de Febrero, en Palermo, los Esteros del Iberá y el Parque Nacional Mburucuyá en Corrientes, el Parque Nacional Iguazú y el Corredor Biológico Urugua-í Foerster en la provincia de Misiones, como así también en la Patagonia la Bahía Bustamante, el Parque Nacional Lanín, Ushuaia y la Meseta del Lago Strobel, la Meseta del Lago Strobel, en Santa Cruz, por el norte el Parque Nacional Calilegua, el sur de Entre Ríos, en la provincia de Buenos Aires el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos y la Reserva Natural Provincial Punta Rasa, mientras que en nuestra provincia , las salinas grandes, Traslasierra y Mar Chiquita en la zona de Marull son visitados por los amantes de la observación, el avistaje y la fotografía.
Procedentes de Europa llegan a la costa sur de la laguna Mar Chiquita a cada año más de un centenar de turistas que se instalan para observar a lo que debe agregarse los visitantes estadounidenses, latinoamericanos y de nuestro país, lo que pone a la costa este como otro potencial espacio a ser visitado por ese tipo de turismo. 
Este tipo de actividades genera de forma directa e indirecta en puestos de trabajo por cada excursión que no son de más de dos a tres personas, quienes contratan transporte y guías, además del movimiento de servicios que el turista requiere y consume directamente mientras está de viaje, como el alojamiento, alimentación, esparcimiento entre otras áreas.
A esa posibilidad de ingresos de dólares y euros mediante la observación, avistaje y fotografía se le debe agregar la posibilidad de desarrollo con el turismo interno a partir de los diferentes circuitos culturales, religiosos, productivos que algunas localidades tienen conformados y el potencial a conformar en distintos sectores conformando circuitos concretos enfocados a los diferentes mercados existentes.
Solo es necesario que se amplíe la visión y se generen las necesarias acciones para lograr convocar a ese amplio mercado que no conoce de la existencia de este diamante por descubrir

Te puede interesar
Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Juegos en linea

Bloquean ingreso a páginas de apuestas en línea

Miguel Peiretti
Opiniones16/10/2025

El Concejo Municipal de Suardi resolvió bloquear el acceso a páginas de apuestas en línea a través del sistema de Wifi de acceso gratuito en espacios públicos. Una iniciativa que debería ser imitada por el resto de las poblaciones y ser extendidas a proveedores del servicio de Internet

hIJO

Hijo del doble femicidio, mañana cumple 6 años

Por Claudia Rafael
Opiniones13/10/2025

Su mamá y su abuela fueron asesinadas. Su papá fue detenido por el doble femicidio y por su secuestro. Y él, que asistió atónito a escenas imborrables en su vida, mañana cumplirá seis años. En días que le marcarán definitivamente un antes y un después. Este 2025 en el que hubo hasta ahora 208 femicidios y 115 niños y niñas que quedaron sin su madre.

san martin

San Martín ordena no pagar

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones12/10/2025

Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.

Libertad para el narco y futuro esquivo para pibes y pibas

Libertad para el narco y futuro esquivo para pibes y pibas

Por Silvana Melo
Opiniones10/10/2025

El estado se retrae y el narco coloniza el territorio. A la cárcel a cielo abierto que son las villas las volvieron narcobarrios que fueron respondiendo a las necesidades de la gente. Con la espantada del estado a partir de 2024, los comedores populares dejaron de ser abastecidos de alimentos. El narco los puso. Después, Cúneo Libarona y Espert. Viva la libertad.

Lo más visto
Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Vignaud cancer

Vignaud se pinta de rosa todo el mes

Redacción Regionalisimo
Regionales17/10/2025

Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades