
Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones
En noviembre, por primera vez en un año y medio, la producción de leche superó a la de igual mes del año anterior El exceso de oferta de leche en China persistirá en la primera mitad de 2025, según el Ministerio de Agricultura
Productivas27/12/2024La estadística sobre la producción de leche que lleva el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina muestra por primera vez (desde abril de 2023 que esto no sucedía), en noviembre la oferta de esta materia prima desde los tambos fue superior a la de igual mes del año anterior. En rigor, se produjeron 1.018.817.998 litros de leche, un 1,5% más que en noviembre de 2023.
Este indicador positivo confirma que la lechería argentina está dejando atrás los efectos de la devastadora sequía que afectó al país entre 2022 y 2023, y que repercutió muy fuerte en la producción de leche. De todos modos, más allá de este primer indicador interanual positivo, en el acumulado del año 2024 (once primeros meses) la producción de los tambos cayó 7,5% respecto de igual lapso de 2023.
El Ocla aclaró que esta mejoría no implica una mejoría respecto de octubre pasado, pero por razones de estacionalidad. “En octubre se dio el pico de producción anual y que el mes de noviembre 2024 entra en la faz positiva respecto a la producción del año pasado”, indicó el informe, que marcó una caída intermensual del 4,1%.
“En los últimos años la producción en el mes de noviembre cae un 1,7% respecto a octubre (en promedio diario). Este año ha tenido una mejor performance, cayendo un 0,9%, producto de la importante recuperación que se viene dando respecto a los magros registros desde inicio de año y en igual fecha del año pasado”
Pero el ritmo de producción es halagüeño y marca por primera vez una recuperación contra la peor etapa de la sequía, cuyos impactos duraron varios meses de 2024. “La caída de producción se fue profundizando durante la primera parte del año, acumulando un 14,5% menos de producción para el primer cuatrimestre del año, respecto a igual período de 2023”, marcó el Ocla. Luego se dio “una recuperación entre mayo y julio de las fuertes caídas, con un leve retroceso en agosto y en septiembre/noviembre se vuelve a notar la recuperación”.
Para cerrar 2024, el Observatorio espera que la producción nacional de leche esté finalmente un 6,5% por debajo de 2023. De todos modos, los indicadores seguirán por debajo de 2021 y 2022.
Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones
Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.
Más de 80 empresas participarán los días 8 y 9 de octubre en Totoras, en la 14.ª edición del Concurso Nacional de Quesos, junto al certamen regional de la Región Centro
La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.
La Dra. Zoé Del Bel identificó la acción clave de dos fitohormonas que optimizarán la germinación y el rendimiento del cultivo.
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz
Podría cerrar de manera definitiva el Hostal Del Parque Casic en Sunchales fundado hace 37 años por Argentino “Tino” Cipolatti quien falleciera el año pasado. Argumentan que sería por aumento de costos operativos y escasa ocupación.
Capacitaron a estudiantes en RCP y maniobra de Heimlich, organizado por el municipio de Freyre.
Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva. La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.
El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.
25 años de su creación cumplirá la Biblioteca Popular «Alas» el próximo 12 de noviembre.