A los viejos, ni remedio

4.500.000 jubilados cobran 259.000 pesos engordados por un bono de 70.000 pesos que no aumenta desde marzo. La decisión de que los cinco medicamentos gratuitos queden acotados a quienes cobren 390.000 convierte en pudiente al que gana 400.000. Hoy un jubilado necesita casi un millón para cubrir sus necesidades básicas. Ensañamiento con quienes financiaron el superavit.

Opiniones12/12/2024 Por Silvana Melo
A los viejos, ni remedio

(APe).- La política de ensañamiento con los sectores más frágiles de este pueblo del sur del mundo tiene un particular destinatario: la vejez. Hubo una decisión determinante de que sean los artífices físicos del celebrado superávit que fue logrado con prácticas vecinas a la criminalidad. Hoy los viejos van siendo (la continuidad da permiso al gerundio) las víctimas elegidas de este modelo que se sacudió el pudor y los buenos modales que investían a las grises y falladas democracias.
Cuatro millones y medio de jubilados recibe un haber mínimo de 259.000 pesos engordado artificialmente por un bono de 70.000 pesos que no aumenta desde marzo y que no recibe las subas ínfimas (no más del 3%) de cada mes. La decisión flamante de que los cinco medicamentos gratuitos que recibían hasta ahora queden acotados a quienes cobren hasta una mínima y media (390.000 pesos), ni siquiera incluye una adhesión automática, sino que para recibirlos deberán hacer un trámite engorroso que los condenará, además, a la burocracia.
Está claro que el trámite implica la exclusión. Tener más de setenta, los huesos doloridos, el ánimo apaleado y un cuerpo que empieza a fallar por todos lados no resiste un trámite. Lo descarta.
Pero además, la decisión impertinente considera pudiente a un viejo que cobre más de 400 mil pesos.
En octubre un jubilado necesitó $912.584 para cubrir sus necesidades básicas, es decir, tres veces más que la mínima más el bono. Por lo tanto, con hijos previsiblemente afectados por el mismo desastre económico –o sin ellos- gran parte de los viejos perderán la posibilidad de sostener con gratuidad merecida su tensión arterial y su colesterol más o menos en su lugar, tener a raya la diabetes y la tiroides y mantener algún tratamiento psiquiátrico para soportar una vida cada vez más hostil.
El problema es que cuando los que pueden moverse todavía salen a la calle a reclamar por una vida digna, aparecen los gases pimienta, los palos y las balas de goma. Para ellos, que tienen como única infantería sus pechos, sus piernas, sus trípodes para apoyarse.
La vejez ya era un territorio poco feliz pero se ha transformado en una aridez, en un páramo de infortunios.
La facción que gobierna considera que llegar a viejo es una transgresión inaceptable.
Que no es tolerable que una porción importante de la población viva más, que no produzca, que se enferme, que necesite médicos, camas de hospitales, alimentos más sanos, que tome muchos más medicamentos que el resto.
Y que pretenda, además, ganar más de 290 mil pesos por no generar ningún tipo de rentabilidad.

Te puede interesar
La Cabeza donde pisan los pies

La cabeza donde pisan los pies

Por Carlos del Frade
Opiniones12/07/2025

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.

Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Lo más visto
La Cabeza donde pisan los pies

La cabeza donde pisan los pies

Por Carlos del Frade
Opiniones12/07/2025

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades