
El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.




4.500.000 jubilados cobran 259.000 pesos engordados por un bono de 70.000 pesos que no aumenta desde marzo. La decisión de que los cinco medicamentos gratuitos queden acotados a quienes cobren 390.000 convierte en pudiente al que gana 400.000. Hoy un jubilado necesita casi un millón para cubrir sus necesidades básicas. Ensañamiento con quienes financiaron el superavit.
Opiniones12/12/2024 Por Silvana Melo
(APe).- La política de ensañamiento con los sectores más frágiles de este pueblo del sur del mundo tiene un particular destinatario: la vejez. Hubo una decisión determinante de que sean los artífices físicos del celebrado superávit que fue logrado con prácticas vecinas a la criminalidad. Hoy los viejos van siendo (la continuidad da permiso al gerundio) las víctimas elegidas de este modelo que se sacudió el pudor y los buenos modales que investían a las grises y falladas democracias.
Cuatro millones y medio de jubilados recibe un haber mínimo de 259.000 pesos engordado artificialmente por un bono de 70.000 pesos que no aumenta desde marzo y que no recibe las subas ínfimas (no más del 3%) de cada mes. La decisión flamante de que los cinco medicamentos gratuitos que recibían hasta ahora queden acotados a quienes cobren hasta una mínima y media (390.000 pesos), ni siquiera incluye una adhesión automática, sino que para recibirlos deberán hacer un trámite engorroso que los condenará, además, a la burocracia.
Está claro que el trámite implica la exclusión. Tener más de setenta, los huesos doloridos, el ánimo apaleado y un cuerpo que empieza a fallar por todos lados no resiste un trámite. Lo descarta.
Pero además, la decisión impertinente considera pudiente a un viejo que cobre más de 400 mil pesos.
En octubre un jubilado necesitó $912.584 para cubrir sus necesidades básicas, es decir, tres veces más que la mínima más el bono. Por lo tanto, con hijos previsiblemente afectados por el mismo desastre económico –o sin ellos- gran parte de los viejos perderán la posibilidad de sostener con gratuidad merecida su tensión arterial y su colesterol más o menos en su lugar, tener a raya la diabetes y la tiroides y mantener algún tratamiento psiquiátrico para soportar una vida cada vez más hostil.
El problema es que cuando los que pueden moverse todavía salen a la calle a reclamar por una vida digna, aparecen los gases pimienta, los palos y las balas de goma. Para ellos, que tienen como única infantería sus pechos, sus piernas, sus trípodes para apoyarse.
La vejez ya era un territorio poco feliz pero se ha transformado en una aridez, en un páramo de infortunios.
La facción que gobierna considera que llegar a viejo es una transgresión inaceptable.
Que no es tolerable que una porción importante de la población viva más, que no produzca, que se enferme, que necesite médicos, camas de hospitales, alimentos más sanos, que tome muchos más medicamentos que el resto.
Y que pretenda, además, ganar más de 290 mil pesos por no generar ningún tipo de rentabilidad.

El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Javier Milei no ganó solo una elección, ganó una narrativa. Su triunfo fue el desenlace de una larga decadencia política, económica y moral. Argentina no votó por un programa, votó por un grito.

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Edición miércoles 12 de noviembre de 2025

Un fuerte viento con caída de granizo ocasionó daños en la jurisdicción de Colonia Rosa. La lluvia caída estuvo en el orden de los 80 mm

El acoplado que era remolcado por un camión mientras circulaba por la ruta 39 en jurisdicción de Villa Trinidad fue volcado por la fuerza del viento

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Se trata de Gabriela Pagnussat, quien recibió el Premio L‘Oréal-UNESCO 2025 y su trabajo es un avance crucial para la agricultura

