A los viejos, ni remedio

4.500.000 jubilados cobran 259.000 pesos engordados por un bono de 70.000 pesos que no aumenta desde marzo. La decisión de que los cinco medicamentos gratuitos queden acotados a quienes cobren 390.000 convierte en pudiente al que gana 400.000. Hoy un jubilado necesita casi un millón para cubrir sus necesidades básicas. Ensañamiento con quienes financiaron el superavit.

Opiniones12/12/2024 Por Silvana Melo
A los viejos, ni remedio

(APe).- La política de ensañamiento con los sectores más frágiles de este pueblo del sur del mundo tiene un particular destinatario: la vejez. Hubo una decisión determinante de que sean los artífices físicos del celebrado superávit que fue logrado con prácticas vecinas a la criminalidad. Hoy los viejos van siendo (la continuidad da permiso al gerundio) las víctimas elegidas de este modelo que se sacudió el pudor y los buenos modales que investían a las grises y falladas democracias.
Cuatro millones y medio de jubilados recibe un haber mínimo de 259.000 pesos engordado artificialmente por un bono de 70.000 pesos que no aumenta desde marzo y que no recibe las subas ínfimas (no más del 3%) de cada mes. La decisión flamante de que los cinco medicamentos gratuitos que recibían hasta ahora queden acotados a quienes cobren hasta una mínima y media (390.000 pesos), ni siquiera incluye una adhesión automática, sino que para recibirlos deberán hacer un trámite engorroso que los condenará, además, a la burocracia.
Está claro que el trámite implica la exclusión. Tener más de setenta, los huesos doloridos, el ánimo apaleado y un cuerpo que empieza a fallar por todos lados no resiste un trámite. Lo descarta.
Pero además, la decisión impertinente considera pudiente a un viejo que cobre más de 400 mil pesos.
En octubre un jubilado necesitó $912.584 para cubrir sus necesidades básicas, es decir, tres veces más que la mínima más el bono. Por lo tanto, con hijos previsiblemente afectados por el mismo desastre económico –o sin ellos- gran parte de los viejos perderán la posibilidad de sostener con gratuidad merecida su tensión arterial y su colesterol más o menos en su lugar, tener a raya la diabetes y la tiroides y mantener algún tratamiento psiquiátrico para soportar una vida cada vez más hostil.
El problema es que cuando los que pueden moverse todavía salen a la calle a reclamar por una vida digna, aparecen los gases pimienta, los palos y las balas de goma. Para ellos, que tienen como única infantería sus pechos, sus piernas, sus trípodes para apoyarse.
La vejez ya era un territorio poco feliz pero se ha transformado en una aridez, en un páramo de infortunios.
La facción que gobierna considera que llegar a viejo es una transgresión inaceptable.
Que no es tolerable que una porción importante de la población viva más, que no produzca, que se enferme, que necesite médicos, camas de hospitales, alimentos más sanos, que tome muchos más medicamentos que el resto.
Y que pretenda, además, ganar más de 290 mil pesos por no generar ningún tipo de rentabilidad.

Te puede interesar
Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Lo más visto
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades