
El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas




La detención de Edgardo Kueider demuestra que no había héroes a título gratuito en la sanción de la Ley de Bases, un paquete de normas contra los intereses populares que apunta a sostener y profundizar los enormes grados de desigualdad y concentración de la riqueza.
Opiniones08/12/2024 Pablo Mercau
El caso del senador Edgardo Kueider, detenido en Paraguay con más de 200 mil dólares sin declarar, pone al oficialismo liderado por Javier Milei en su verdadera dimensión. No hay manera de salir de esta situación sin que se vea lo evidente: el Gobierno es parte de la «vieja política», con todo el manual de lo peor de las prácticas tejidas en las sombras.
Habrá algunos nombres nuevos, como el propio Presidente, la vice Victoria Villarruel o la hermana presidencial Karina Milei. Pero a esta altura, a horas de cumplir el primer año en el mandato, nadie con algún criterio de realidad puede sostener que se trata de algo que vino a combatir a la casta, a cambiar de cuajo el sistema y a destruir las estructuras.
El juego para la tribuna fue efectivo en tiempos electorales, donde lo disruptivo contactó con la mezcla de broncas acumuladas en la sociedad. Ese estado de situación, con las bases reales dejadas por los sucesivos gobiernos, que dificultaron las condiciones de vida de las mayorías populares, agravadas por la pandemia y con un relato del desastre potenciado por los medios hegemónicos, dio paso a lo que aparecía como nuevo.
Ahora, ante el escándalo Kueider, el bloque de Unión por la Patria (UxP), solicitó formalmente una sesión en el Senado para expulsar al entrerriano, acusado de «inhabilidad moral». De todos modos, alcanzar los dos tercios de los votos necesarios parece complicado.
En una nota firmada por legisladores como Juliana Di Tullio, Mariano Recalde, Wado de Pedro, Nora Giménez y Antonio Rodas, el bloque sostuvo que mantener a Kueider en el Senado sería incompatible con los estándares éticos. «Cualquier maniobra dilatoria será interpretada como complicidad», advirtieron.
Mientras tanto, el oficialismo enfrenta un dilema político: proteger a un aliado clave o exponerse al fortalecimiento del bloque opositor. Victoria Villarruel, presidenta del Senado, busca evitar que la salida de Kueider otorgue a UxP una banca adicional, lo que desequilibraría la ajustada y circunstancial mayoría oficialista.
Kueider y su secretaria, Iara Magdalena Guinsel Costa, fueron imputados por «tentativa de contrabando» en Paraguay y cumplen arresto domiciliario en un lujoso departamento. Aunque el abogado del senador argumentó que el dinero pertenecía a Guinsel Costa y estaba destinado a compras personales, la fiscalía paraguaya investiga viajes previos que Kueider habría realizado bajo circunstancias similares.
Los acusados permanecerán en prisión domiciliaria en Asunción y tienen prohibido salir del país. Sin embargo, tras el pago de una fianza de 300 mil dólares, podrán alojarse en el edificio «Tierra Alta», que cuenta con comodidades como quincho, piscina y gimnasio. Según medios paraguayos, el abogado Ricardo Preda, conocido por haber sido representante legal de Horacio Cartés, ex presidente de Paraguay investigado por lavado de dinero y amigo de Mauricio Macri, habría ofrecido cubrir el monto de la fianza.
Para el Gobierno, el escenario es delicado. Si Kueider pierde su banca, esta quedaría en manos de Stefanía Cora, dirigente de La Cámpora, fortaleciendo a UxP con 34 senadores, apenas tres menos que el quórum. Esta posibilidad llevó al oficialismo a cerrar filas y a tratar de evitar la convocatoria a la sesión, mientras algunos sugieren limitarse a aprobar la licencia del senador.
En el PRO, aunque se pronunciaron a favor de una investigación judicial, descartaron sumarse al pedido de UxP. «No vamos a caer en la sobreactuación de quienes miraron para otro lado durante años», señaló un dirigente del partido. En tanto, en el radicalismo y bloques provinciales, reina la incomodidad. «Es difícil justificar la ausencia», admitió un senador radical.
El caso de Kueider no solo refleja las tensiones políticas del Senado, sino también la lucha por el control de la agenda legislativa. Desde UxP denuncian que el oficialismo prioriza mantener sus alianzas por encima de los principios éticos. Por su parte, el gobierno evalúa extender la disputa a la Cámara de Diputados, buscando también la expulsión de legisladores opositores investigados.
En esa línea, y fiel a su estilo provocador, Javier Milei posteó en su cuenta de X una serie de imágenes hechas con Inteligencia Artificial, con su ya clásico león como «fumigador de ratas».
Otra muestra, subido a la oleada de indignación por un caso sospechado de corrupción, de la que en verdad el Presidente es responsable, toda vez que el voto de Kueider fue central para la aprobación de la Ley de Bases. En ese momento de junio, la votación quedó empatada en 36 y fue Villarruel la encargada de saldar el debate para que salga el proyecto.
Al estilo de los reposteos de Javier Milei, se le pidió al Chat GPT que hiciera una combinación del león, el Congreso y los dólares.
Es contrafáctico pensar qué hubiera pasado a partir de un voto en contra de Kueider, pero parte del debate de estas horas implica poner en valor esa tecla aprobatoria. La conexión con los, al menos, 200 mil dólares no es caprichosa.
Desde febrero de este año, Kueider había hecho otras cinco veces el mismo viaje. Las idas a Paraguay, de las que no se conoce fehacientemente que haya llevado dinero, pero tampoco se lo puede descartar, están vinculadas en el tiempo con la presidencia que obtuvo de la estratégica Comisión de Asuntos Constitucionales y con algo que no terminó saliendo.
Kueider era el nombre que Santiago Caputo, el asesor sin cargo y con los sevicios de Inteligencia bajo su dominio, quería para la Comisión Bicameral de Seguimiento de los Organismos de Inteligencia. Ese puesto quedó para el radical Martín Lousteau.
Desde tiempos inmemoriales, en la Argentina se sabe que todo aquello de lo que no se sepa demasiado, tiene su origen en esa zona oscura que son los servicios de Inteligencia. Acaso de allí hayan salido los dólares que lo acompañaron a Kueider en su excursión terrestre y los mecanismos de seguimiento que finalmente lo pusieron en evidencia, en la madrugada fronteriza de la semana que termina, en un raid que el todavía senador no olvidará.
Ojalá no lo haga la sociedad argentina y sepamos, más temprano que tarde, quienes fueron los pagadores y cuáles los engranajes que se pusieron en marcha, una vez más, para comprar voluntades en venta, que siempre están dispuestas a ir contra los intereses de las mayorías.

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Javier Milei no ganó solo una elección, ganó una narrativa. Su triunfo fue el desenlace de una larga decadencia política, económica y moral. Argentina no votó por un programa, votó por un grito.

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El intendente Sebastián Demarchi de Morteros dio apertura al cronograma de festivales de la Región Ansenuza, con la 2° Edición de la Fiesta de la Tierra y la Tradición

La cuarta edición de la noche de los museos organiza el Museo «Reconstruyendo el Pasado» en el marco del 35 aniversario de su creación

Un lesionando en un choque entre dos autos en el acceso sur a Morteros. En uno de los autos se movilizaban tres vendedores ambulantes

Un hombre sufrió lesiones de gravedad al ser atacado salvajemente por otro frente a un comercio en el centro de la ciudad. Sufrió hemorragias internas y extirpación del bazo sanguíneo permaneciendo durante tres días en terapia intensiva.

