
Científicos descubrieron por qué el estómago tiene siempre un hueco para el postre
Aunque la comida haya sido copiosa y estemos satisfechos, muchas veces no le decimos que no a algo dulce.
Estudiantes de todos los niveles presentaron proyectos innovadores en ciencias que dejaron huella en el evento nacional. Las escuelas participantes de la provincia de Córdoba coronan una gran participación en la tercera fase de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, celebrada en Villa Giardino.
Sociedad21/11/2024Siete instituciones de la provincia de Córdoba accedieron a este evento, exhibiendo propuestas creativas y soluciones innovadoras a los desafíos de la actualidad. Desde el uso de papel plantable como alternativa ecológica, la historia nacional y hasta la implementación de biogeles conductores, los proyectos cordobeses reflejaron el compromiso y talento de los niños, niñas y jóvenes por construir un futuro sostenible.
Uno de los proyectos más aplaudidos fue «Camino a la Independencia. Relacionando efemérides» del Centro Educativo Juana Azurduy de Padilla de Los Patayes, Cruz del Eje.
En esta pequeña escuela rural con un solo docente, el proyecto lleva a los estudiantes de 3° y 4° grado a descubrir nuestra historia a través de herramientas digitales, vídeos y debates. Los estudiantes han investigado preguntas como “¿Alguna vez se juntaron Manuel Belgrano, San Martín y Martín Miguel de Güemes?”, abordando un viaje de conocimiento histórico que les permite, además, crear contenidos interactivos y compartir su investigación con otras escuelas. La docente a cargo fue Lucila Grotti, y el estudiante expositor Milos Martín Acosta, quienes lograron llevarse la nominación a Trabajo Destacado por la Comisión Evaluadora Nacional.
Otros 4 proyectos cordobeses también fueron reconocidos en el evento nacional:
“Tu Colilla. Nuestra agenda inteligente”, Escuela Normal Superior “El Nacional”, de La Carlota (Nivel Secundario), nominado Mención especial por la Secretaría de Planificación Energética del Ministerio de infraestructura y Servicios Públicos; y Mención especial por la Comisión Nacional de Valoración.
“Biogeles conductores”, IPETyM N° 133. Dr. Florencio Scardó. de Córdoba (Nivel Secundario), obteniendo Mención especial del Ministerio de Economía Circular, y de la Secretaria de Planificación Energética del Ministerio de infraestructura y Servicios Públicos.
“Geografía accesible. Propuestas innovadoras para la inclusión de estudiantes”, Instituto Superior Simón Bolívar, de Córdoba (Nivel Superior), Reconocimiento de distinción Nacional, Mención especial. APHRI- Programa Escuela del Agua / Ministerio de Economía Circular; Reconocimiento Ministerio de Educación de Córdoba.
“Tunga Tunga, Visible al mundo”, Escuela Gobernador Santiago H. del Castillo de Córdoba (Nivel Primario), obteniendo Reconocimiento Ministerio de Educación de Córdoba..
El Ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra, valoró el esfuerzo y la creatividad de los estudiantes cordobeses: “Los proyectos presentados son una muestra de cómo la ciencia y la tecnología, pilares fundamentales para el crecimiento de nuestra provincia, pueden entrelazarse con nuestra historia y cultura. Hoy, los estudiantes cordobeses nos han mostrado cómo sus conocimientos y su creatividad pueden transformar realidades, tal como nos inspira nuestro gobernador Martín Llaryora”.
La feria concluyó con gran éxito, dejando a Córdoba en un lugar de honor y mostrando cómo la educación científica y tecnológica puede ser un motor de desarrollo y orgullo para toda la comunidad.
Al respecto, el Ministro Ferreyra sostuvo: “En Córdoba desde la instancia escolar donde se inscribieron y compartieron con la comunidad más de 17000 proyectos, de los cuales 1300 pasaron a la instancia regional (bajo la modalidad virtual), 128 a la instancia provincial y hoy 7 Instituciones destacadas participaron con sus proyectos en la Instancia Nacional de Ciencias. De esto se trata de potenciar el talento científico, tecnológico, artístico y cultural de nuestra Córdoba”.
Aunque la comida haya sido copiosa y estemos satisfechos, muchas veces no le decimos que no a algo dulce.
El documental de Andrés Cedrón, ya disponible en YouTube, muestra cómo el accionar fraudulento de la cerealera funciona como caso testigo en el empresariado argentino. Y cómo “la sociedad los sigue viendo como hombres honorables de negocios”, cuenta su realizador.
Tras la muerte del papa Francisco, fueron varios los que recordaron las predicciones de Nostradamus y los cambios que se vienen en la Iglesia.
El Ministerio Público Fiscal implementó un formulario digital para presentar denuncias sin tener que asistir de manera presencial.
Investigaciones sobre la historia de la vida de Jesús dan cuenta de que para las autoridades romanas de Judea, Jesús era un personaje subversivo y su condena probablemente se trató de una cuestión de castigo ejemplar, ya que fue acusado de sedición contra Roma. Pero las autoridades romanas y los sacerdotes de Jerusalén no imaginaban el impacto que tendría.
Grandes Maestros de la Medicina. Un homenaje de la Amap a la vocación médica, es un libro del Dr. Luis Japas, un investigador de la historia de la medicina que aporta su trabajo a la entidad que integra la Asociación Médicos de la Actividad Privada
Un centenar de personas llegaron a la Basilica Sagrado Corazón de Jesús cerrando el sendero del peregrino con el recorrido de 7 iglesias y capillas
Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. Este es el prólogo de nuestro nuevo libro de investigación periodística y denuncia política que nos permitimos compartir con ustedes a través de la querida Agencia Pelota de Trapo
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El vehículo iba a ser subastado sin permitir la defensa del consumidor. El Banco Santander Argentina S.A. debe restituir un auto que fue secuestrado por una prenda y que iba a ser subastado sin permitir la defensa del consumidor.
La investigación continúa en curso a fin de esclarecer completamente los hechos y determinar otras posibles responsabilidades.