
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
El Parque Nacional Madidi es el hogar del 71 % de las aves del país y 10 % de todas las aves del mundo. Además, ocho de los nueve felinos que habitan en Bolivia tienen su hogar en el Madidi
Mundo15/10/2024Hasta el Parque Nacional Madidi se extendieron los incendios forestales que azotan a la nación boliviana desde el pasado mes de mayo. Se trata de una de las áreas protegidas más importantes de Bolivia y del mundo por su extraordinaria belleza biológica.
La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiacap) advirtió sobre los incendios forestales en el Parque Nacional Madidi, en el departamento de La Paz, Bolivia.
Ruth Alipaz, representante de la Contiacap, expresó “El Parque Nacional Madidi se está quemando por diferentes sectores. Por Ixiamas, desde un camino recientemente abierto por bajo Undumo y este domingo empezó otro incendio por el Río Tequeje”.
Alipaz mencionó cómo por segundo año consecutivo, el Parque Nacional Madidi es víctima de los incendios forestales.
Asimismo, dio a conocer que desde la semana pasada se han registrado varios siniestros, uno el jueves en la zona de Undumo, y otro el domingo, en las orillas del río Tequeje.
“Eso es lo que está ocurriendo dentro del parque Madidi. Los guías turísticos están desesperados e impotentes. No ven ninguna reacción de las autoridades», agregó.
Los habitantes de la zona exigieron ayuda para detener la propagación del fuego y denunciaron que los nuevos asentamientos y las actividades de mineros tienen relación directa con los incendios.
La Contiacap también acusó al Gobierno por la falta de una respuesta efectiva, teniendo en cuenta que no existe un mecanismo adecuado de control sobre los asentamientos y actividades ilegales.
En ese sentido, la representante de la organización afirmó: “Se ha declarado desastre, pero no hay cómo controlar. Mientras sigan existiendo estas comunidades interculturales en los territorios, los incendios continuarán, porque se les ha prometido levantar las sanciones. No hay mecanismos para que el Gobierno tome acciones efectivas”.
El Gobierno de Bolivia informó el 13 de octubre que 9,8 millones de hectáreas han sido devastadas por los incendios forestales que han afectado el país.
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) informó que el 68 por ciento de la superficie quemada se concentra en Santa Cruz, mientras que el 28 por ciento está ubicado en la región de Beni y el 3 por ciento en el norte del departamento de La Paz.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Investigadores de UNL y Conicet lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.