Imputabilidad a la infancia: Tres, solamente tres

En 2023-24 las causas iniciadas en el fuero penal juvenil por delitos contra las personas totalizaron 28 el 1,4% del total –la mitad de 2021, cuando fueron 53-. Los niños y adolescentes involucrados pasaron de 62 en 2021 a 39 en 2022. Apenas tres homicidios fueron cometidos en esa franja etárea. Apenas tres. Y eso barre con cualquier argumento persecutorio.

Opiniones14/08/2024 Por Carlos del Frade
Tres solamente tres

(APe).- -Enviamos al Congreso el Proyecto de ley para bajar la edad de imputabilidad a los 13 años. Cumpliendo con el mandato del Presidente Javier Milei de terminar con la impunidad, enviamos al Congreso de la Nación un proyecto de ley que establece un nuevo régimen penal para los adolescentes de entre 13 a 18 años que delinquen-  anunciaba el gobierno argentino a fines de junio de 2024.
Agregaba el comunicado con aires desafiantes y provocadores que “la baja de imputabilidad es un asunto que gobierno tras gobierno, año tras año, las distintas fuerzas políticas han ido posponiendo y escondiendo. Esta gestión no tiene vocación de mentirles a los argentinos; las estadísticas indican que el delito juvenil existe, crece, y cuesta vidas”.
En estas palabras existe una deliberada falsificación de la realidad, una mentira que busca imponer el mayor castigo posible contra las pibas y los pibes menores de dieciséis años.
En marzo de 2024, funcionarios del mismo gobierno afirmaron que poner presos a chicos de trece años era una herramienta para pelear contra el narcotráfico.
Añadía la administración Milei que “resulta imposible combatir a los delincuentes sin leyes que amparen a las Fuerzas Federales de Seguridad y a la Justicia a la hora de proteger a los argentinos de bien. Es por eso que, por decisión del Presidente Milei, los equipos conjuntos del Ministerio de Seguridad y del Ministerio de Justicia trabajaron en la redacción del Proyecto de Baja de Edad de Imputabilidad, con el objetivo de terminar con la impunidad, frenar la puerta giratoria, y darle respuesta a la gente”, sostenía aquel documento oficial.
Mientras que el proyecto que busca bajar la edad de punibilidad avanza en el congreso nacional, la página oficial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a fines de julio de 2024, sostiene la información procedente de la llamada Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes “con causas penales y/o medidas de privación de la libertad o alojamiento en instituciones, entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2022 en la Justicia Nacional con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
En aquel año existió un “total de 1643 NNyA con al menos una causa penal iniciada en 2022. Los delitos contra la propiedad representaron el 82%”.
En cuanto a las características de la población, 9 de cada 10 de estos NNyA fueron varones, principalmente de 16 y 17 años (56%), en su mayoría de nacionalidad argentina (93%) y con residencia en la provincia de Buenos Aires (52%) y la Ciudad de Bueno Aires (47%).
Uno de cada cuatro de estos jóvenes tuvo en 2022 su primer ingreso en la Justicia Nacional de Menores, mientras que los restantes ya tenían alguna causa anterior registrada.
En total se registraron 2036 causas, un 14% más que en 2021: predominan los delitos contra la propiedad (82%), principalmente distintas modalidades de robos (3 de cada 4). En el restante 18% aparecen delitos contra la integridad sexual, contra la administración pública, contra la libertad y contra las personas, entre otros.
Las causas iniciadas por delitos contra las personas (vida, integridad física, seguridad personal) totalizaron 28 (cerca del 1,4% del total), lo que marca un descenso a prácticamente la mitad con respecto al 2021, cuando ese tipo de causas fueron 53. También se redujo la cantidad de niños, niñas y adolescentes involucrados en este tipo de causas: pasó de 62 en 2021 a 39 en 2022.
Dentro de las causas por este tipo de delitos, 10 correspondieron a homicidios y, de ellos, 3 fueron consumados.
Este es el número sobre el cual es fundamental pensar y debatir en voz alta: las chicas y los chicos menores de dieciséis años cometieron solamente 3 homicidios.
Ese número barre con cualquier argumento persecutorio. Buscar el encierro de miles y miles de chicas y chicos en todo el territorio nacional es una demostración de hipocresía y cobardía. Una vez más se demuestra que en la Argentina del saqueo y la crueldad, la guerra contra las pibas y los pibes goza de buena salud y que el privilegio de otrora forma parte de un país que ya no existe.
Fuentes: Ministerio de Seguridad de la Nación, 28 de junio de 2024 y sitio web de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 30 de marzo de 2023, “Nuevo informe sobre niños, niñas y adolescentes con causas en la Justicia Nacional de Menores”, visible en julio de 2024.

Te puede interesar
El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Piedras

Piedras

Por Martina Kaniuka
Opiniones05/09/2025

Piedras, una constante a lo largo de la historia. Como las 14 toneladas que denunciaba Bullrich. Como las de las 200 tumbas de soldados. Como las que dijo haber tirado Norma Pla. Como las de volquetes e infiltrados. Piedras, como las del uranio o las que se usaron en la voladura de la Amia. Piedras, como las que en Lomas de Zamora se mezclaron con los brocoli. Piedras en la historia.

El peligroso juego de la desconfianza

El peligroso juego de la desconfianza

Por Daniel Esposito
Opiniones04/09/2025

Un viejo juego de naipes consiste en descreer de lo que declaran los ocasionales rivales. Al grito de “desconfío”, que así se denomina el entretenimiento, se va desafiando lo que dice -ya sea la verdad o mintiendo- quien lanza la carta sobre la mesa.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades