
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.
En 2023-24 las causas iniciadas en el fuero penal juvenil por delitos contra las personas totalizaron 28 el 1,4% del total –la mitad de 2021, cuando fueron 53-. Los niños y adolescentes involucrados pasaron de 62 en 2021 a 39 en 2022. Apenas tres homicidios fueron cometidos en esa franja etárea. Apenas tres. Y eso barre con cualquier argumento persecutorio.
Opiniones14/08/2024 Por Carlos del Frade(APe).- -Enviamos al Congreso el Proyecto de ley para bajar la edad de imputabilidad a los 13 años. Cumpliendo con el mandato del Presidente Javier Milei de terminar con la impunidad, enviamos al Congreso de la Nación un proyecto de ley que establece un nuevo régimen penal para los adolescentes de entre 13 a 18 años que delinquen- anunciaba el gobierno argentino a fines de junio de 2024.
Agregaba el comunicado con aires desafiantes y provocadores que “la baja de imputabilidad es un asunto que gobierno tras gobierno, año tras año, las distintas fuerzas políticas han ido posponiendo y escondiendo. Esta gestión no tiene vocación de mentirles a los argentinos; las estadísticas indican que el delito juvenil existe, crece, y cuesta vidas”.
En estas palabras existe una deliberada falsificación de la realidad, una mentira que busca imponer el mayor castigo posible contra las pibas y los pibes menores de dieciséis años.
En marzo de 2024, funcionarios del mismo gobierno afirmaron que poner presos a chicos de trece años era una herramienta para pelear contra el narcotráfico.
Añadía la administración Milei que “resulta imposible combatir a los delincuentes sin leyes que amparen a las Fuerzas Federales de Seguridad y a la Justicia a la hora de proteger a los argentinos de bien. Es por eso que, por decisión del Presidente Milei, los equipos conjuntos del Ministerio de Seguridad y del Ministerio de Justicia trabajaron en la redacción del Proyecto de Baja de Edad de Imputabilidad, con el objetivo de terminar con la impunidad, frenar la puerta giratoria, y darle respuesta a la gente”, sostenía aquel documento oficial.
Mientras que el proyecto que busca bajar la edad de punibilidad avanza en el congreso nacional, la página oficial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a fines de julio de 2024, sostiene la información procedente de la llamada Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes “con causas penales y/o medidas de privación de la libertad o alojamiento en instituciones, entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2022 en la Justicia Nacional con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
En aquel año existió un “total de 1643 NNyA con al menos una causa penal iniciada en 2022. Los delitos contra la propiedad representaron el 82%”.
En cuanto a las características de la población, 9 de cada 10 de estos NNyA fueron varones, principalmente de 16 y 17 años (56%), en su mayoría de nacionalidad argentina (93%) y con residencia en la provincia de Buenos Aires (52%) y la Ciudad de Bueno Aires (47%).
Uno de cada cuatro de estos jóvenes tuvo en 2022 su primer ingreso en la Justicia Nacional de Menores, mientras que los restantes ya tenían alguna causa anterior registrada.
En total se registraron 2036 causas, un 14% más que en 2021: predominan los delitos contra la propiedad (82%), principalmente distintas modalidades de robos (3 de cada 4). En el restante 18% aparecen delitos contra la integridad sexual, contra la administración pública, contra la libertad y contra las personas, entre otros.
Las causas iniciadas por delitos contra las personas (vida, integridad física, seguridad personal) totalizaron 28 (cerca del 1,4% del total), lo que marca un descenso a prácticamente la mitad con respecto al 2021, cuando ese tipo de causas fueron 53. También se redujo la cantidad de niños, niñas y adolescentes involucrados en este tipo de causas: pasó de 62 en 2021 a 39 en 2022.
Dentro de las causas por este tipo de delitos, 10 correspondieron a homicidios y, de ellos, 3 fueron consumados.
Este es el número sobre el cual es fundamental pensar y debatir en voz alta: las chicas y los chicos menores de dieciséis años cometieron solamente 3 homicidios.
Ese número barre con cualquier argumento persecutorio. Buscar el encierro de miles y miles de chicas y chicos en todo el territorio nacional es una demostración de hipocresía y cobardía. Una vez más se demuestra que en la Argentina del saqueo y la crueldad, la guerra contra las pibas y los pibes goza de buena salud y que el privilegio de otrora forma parte de un país que ya no existe.
Fuentes: Ministerio de Seguridad de la Nación, 28 de junio de 2024 y sitio web de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 30 de marzo de 2023, “Nuevo informe sobre niños, niñas y adolescentes con causas en la Justicia Nacional de Menores”, visible en julio de 2024.
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.
Nueva intervención judicial, sueldos en cuotas y una planta a oscuras
Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 de mayo de 1890.
Un 30 de abril de 1977, catorce mujeres se reunieron frente a la Casa Rosada para exigir información a la Junta Militar sobre sus hijos e hijas que habían sufrido secuestro y desaparición forzada.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Investigadores de UNL y Conicet lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.