Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Opiniones10/09/2025 Pelota de Trapo
rosa

(APe).- Hace apenas 23 días cumplió sus 106 años. Había llegado al mundo en Moisés Ville, colonia judía santafesina, cuando Hipólito Yrigoyen ejercía la primera presidencia. Y por esos giros extraños de la vida sus ojos se cerraron el mismo día en que se cumplen 95 años del primer golpe de estado. Tenía la historia entera del país escrita entre los pliegos de su piel. Obstetra recibida en la Universidad del Litoral se empeñó en buscar los bebés de todos sus hijos e hijas: el de su hija Patricia -desaparecida junto a su nieta mayor (entregada prontamente a la familia) y su yerno- y los de cada uno de aquellos muchachos y muchachas que trataron de revolucionar la historia para hacer de éste, un país digno de ser vivido. Cientos de bebés arrebatados por los hacedores del terrorismo estatal.

Rosa Tarlovsky de Roisinblit era esa mujer chiquita que se agigantaba detrás de esa sonrisa plena y que sabía desde antes de nacer el sentido de la memoria. Por eso repetía que “todas las noches después de cenar charlaba con mis padres a la luz de la lámpara de querosene y nos contaban a mis hermanas y a mí por qué tuvieron que venir de Europa a la Argentina escapando de los pogroms zaristas. Eso me quedó muy grabado”.

Sus días se apagaron en un tiempo raro. En el que se envenenan las dignidades, se desprecia la vida, se gasea a viejos y niños y se reivindica la crueldad como valor privilegiado frente a la utopía de ética e igualdad. Rosita Roisinblit fue abuela de sus nietos de sangre y de todos aquellos de sus compañeras de camino. Fue la luz en medio de un país acosado por las oscuridades. Fue la señal de que los caminos se construyen codo con codo y en el abrazo cotidiano.

Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Te puede interesar
Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Piedras

Piedras

Por Martina Kaniuka
Opiniones05/09/2025

Piedras, una constante a lo largo de la historia. Como las 14 toneladas que denunciaba Bullrich. Como las de las 200 tumbas de soldados. Como las que dijo haber tirado Norma Pla. Como las de volquetes e infiltrados. Piedras, como las del uranio o las que se usaron en la voladura de la Amia. Piedras, como las que en Lomas de Zamora se mezclaron con los brocoli. Piedras en la historia.

El peligroso juego de la desconfianza

El peligroso juego de la desconfianza

Por Daniel Esposito
Opiniones04/09/2025

Un viejo juego de naipes consiste en descreer de lo que declaran los ocasionales rivales. Al grito de “desconfío”, que así se denomina el entretenimiento, se va desafiando lo que dice -ya sea la verdad o mintiendo- quien lanza la carta sobre la mesa.

Pablo Grillo y la imagen malherida de la dignidad

Pablo Grillo y la imagen malherida de la dignidad

Por Claudia Rafael
Opiniones31/08/2025

La vida de Pablo Grillo pende de un hilo. A cinco meses y medio del día en que el proyectil de un gendarme impactó de lleno en su cabeza. Héctor Jesús Guerrero se llama. Y recién el próximo martes fue citado a declarar por la justicia. La evolución de Pablo no es la esperada, dicen los médicos. Es un reportero gráfico de apenas 35 años.

Lo más visto
caja fuerte

Robaron 110 mil dólares a un productor

Redacción Regionalisimo
Sucesos09/09/2025

El hecho aconteció en Quimili, Santiago del Estero, cuando cuatro sujetos se hicieron pasar por policías para llevarse la caja fuerte que en su interior contenía 110 mil dólares, equivalente a $ 157.000.000

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades