Un país con nueve millones de indigentes: Tres millones y medio de niños con hambre

4.700.000 nuevos pobres en tres meses. 2.800.000 nuevas personas que pasan hambre. En tres meses. En total, nueve millones de personas a las que les falta todo. Alimentos, techo seguro, salud. Nueve millones de personas en olvido y abandono. Entre los nueve millones, casi tres millones y medio son niños.

Opiniones09/08/2024 Por Silvana Melo
indigentes

(APe).- Producir 4.700.000 nuevos pobres en tres meses y suspender el reparto de alimentos (que se apiñan en carreras inútiles contra fechas de vencimiento) es la base doctrinaria de la crueldad. Es fabricar el veneno pero prohibir el antídoto.

El Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA) muestra un gráfico de barras. Con la frialdad de los gráficos, la indigencia fue una punta que se escapó seis puntos y medio para arriba en un trimestre; del 13,8% al 20,3%. Y la pobreza otra punta que se alzó 9,9 puntos porcentuales: del 44,9 % al 54,8.

En gente, 4.700.000 nuevos pobres en tres meses. Dos millones ochocientas mil nuevas personas que pasan hambre. En tres meses. En total, nueve millones de personas a las que les falta todo. Alimentos, techo seguro, salud. Nueve millones de personas en olvido y abandono.

Entre los nueve millones, casi tres millones y medio son niños. Con menos de catorce años vividos. Con un futuro de imputabilidad judicial que ya llevará dos años cuando se apruebe la ley Cúneo Libarona.

Once millones de niños menores de catorce viven en esta tierra de los pies del sur del mundo. Siete millones setecientos mil son pobres. Tres millones trescientos mil son indigentes.

A tres millones trescientos mil les falta todo.  Nutrientes fundamentales para el crecimiento. Alimentos. Salud. Techo seguro. Abrigo.

El estado –el que está en plena destrucción- queda en pie apenas para quitarles el alimento y apurarles el castigo.

Para expulsarlos de los comedores y prepararles las celdas.

Mientras tanto, la doctrina de la crueldad lanza inmensas humaredas que arden en los ojos y los sentidos. Y se fotografía con los genocidas.

La muchedumbre de la indigencia no tiene lugar en las agendas. De nadie. La infancia que no come tampoco. Apenas aparece en la infamia punible de los escritorios.

El país sumó siete millones y medio de pobres nuevos en un año. Una tierra para elegidos que se vuelve apenas un islote. De cada diez niños, ocho se quedan en la balsa. Pensando barquitos de papel que algún día anclen en costas seguras.

Te puede interesar
Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Lo más visto
Libros

Charla y presentación de dos obras sobre los orígenes del noreste cordobés en la Biblioteca de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales16/11/2025

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

Boscarol

Reconocieron a Hugo Boscarol

Redacción Regionalisimo
16/11/2025

Reconocieron el apoyo brindado al teatro por el intendente Hugo Boscarol, quien en diciembre finaliza su mandato.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades