
La falta de alcantarillado y cuneteo sumado a la circulación del tránsito pesado, además de la falta de un mantenimiento adecuado son causas que provocan deterioro en las calles que no se encuentran pavimentadas.
4.700.000 nuevos pobres en tres meses. 2.800.000 nuevas personas que pasan hambre. En tres meses. En total, nueve millones de personas a las que les falta todo. Alimentos, techo seguro, salud. Nueve millones de personas en olvido y abandono. Entre los nueve millones, casi tres millones y medio son niños.
Opiniones09/08/2024 Por Silvana Melo(APe).- Producir 4.700.000 nuevos pobres en tres meses y suspender el reparto de alimentos (que se apiñan en carreras inútiles contra fechas de vencimiento) es la base doctrinaria de la crueldad. Es fabricar el veneno pero prohibir el antídoto.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA) muestra un gráfico de barras. Con la frialdad de los gráficos, la indigencia fue una punta que se escapó seis puntos y medio para arriba en un trimestre; del 13,8% al 20,3%. Y la pobreza otra punta que se alzó 9,9 puntos porcentuales: del 44,9 % al 54,8.
En gente, 4.700.000 nuevos pobres en tres meses. Dos millones ochocientas mil nuevas personas que pasan hambre. En tres meses. En total, nueve millones de personas a las que les falta todo. Alimentos, techo seguro, salud. Nueve millones de personas en olvido y abandono.
Entre los nueve millones, casi tres millones y medio son niños. Con menos de catorce años vividos. Con un futuro de imputabilidad judicial que ya llevará dos años cuando se apruebe la ley Cúneo Libarona.
Once millones de niños menores de catorce viven en esta tierra de los pies del sur del mundo. Siete millones setecientos mil son pobres. Tres millones trescientos mil son indigentes.
A tres millones trescientos mil les falta todo. Nutrientes fundamentales para el crecimiento. Alimentos. Salud. Techo seguro. Abrigo.
El estado –el que está en plena destrucción- queda en pie apenas para quitarles el alimento y apurarles el castigo.
Para expulsarlos de los comedores y prepararles las celdas.
Mientras tanto, la doctrina de la crueldad lanza inmensas humaredas que arden en los ojos y los sentidos. Y se fotografía con los genocidas.
La muchedumbre de la indigencia no tiene lugar en las agendas. De nadie. La infancia que no come tampoco. Apenas aparece en la infamia punible de los escritorios.
El país sumó siete millones y medio de pobres nuevos en un año. Una tierra para elegidos que se vuelve apenas un islote. De cada diez niños, ocho se quedan en la balsa. Pensando barquitos de papel que algún día anclen en costas seguras.
La falta de alcantarillado y cuneteo sumado a la circulación del tránsito pesado, además de la falta de un mantenimiento adecuado son causas que provocan deterioro en las calles que no se encuentran pavimentadas.
Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias.
Las apuestas en línea vienen atrapando a la niñez y adolescencia cada vez con mayor velocidad. A pesar de la adicción al juego que provocan no existen programas en nuestra región para su prevención.
Hay complicidad cuando los que se dicen defensores de la democracia naturalizan el saqueo y la devastación. Sin consultar jamás a las comunidades de los territorios sacrificados antes de avanzar con proyectos que vulneran los derechos. Los de la naturaleza y los humanos básicos. La clave es estar a la intemperie, como decía Andrés Carrasco.
El presidente presenta pelea contra un niño autista de doce años. Un hombre que dice groserías en un acto de niños de primaria. Que festeja cuando los niños se desmayan porque nombró a los zurdos. Que decidió una reducción del 75% del presupuesto de niñez y adolescencia. Que vació de alimentos los comedores comunitarios.
Impulsar la creación de los Centros de Estudiantes en los niveles secundarios es fomentar la democracia participativa en la adolescencia y la juventud para la formación ciudadana activa.
La Municipalidad de Morteros, en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Córdoba, anunció el inicio de una de las intervenciones más importantes en materia de infraestructura hídrica: el anexo de la Obra de Readecuación de la Capacidad de Evacuación del Canal Mayor.
Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias.
La falta de alcantarillado y cuneteo sumado a la circulación del tránsito pesado, además de la falta de un mantenimiento adecuado son causas que provocan deterioro en las calles que no se encuentran pavimentadas.
Proponen que la ruta provincial 17 se incorpore al denominado Corredor Bioceánico hacia Chile. Para ello se deben pavimentar 55 Km entre Charbonier y Sarmiento.
Desbarataron a banda que estafó mediante el uso de inteligencia artificial desde la cárcel de Villa María con participación de mujeres de San Francisco y Villa María. Habrían logrado hacerse de una millonaria cifra