
El Inta dejará de ser autonómo y dependerá de Sagyp y en economía
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico
La Asociación de Fábricas Argentinas de Componente publicó un informe sobre la antigüedad de la flota vehicular circulante en 2023. El informe indica que la flota vehicular circulante en Argentina se compone de 15.299.751 unidades.
Productivas29/07/2024La flota de vehículos que circulan en Argentina registró un proceso de envejecimiento y apenas creció en 2023, hasta las 15,3 millones de unidades, aunque con una creciente incorporación de vehículos híbridos, según un informe sectorial difundido por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componente (AFAC).
La flota vehicular de Argentina está conformada en un 79,5% de automóviles, 17,5% de comerciales livianos y 3% de comerciales pesados, incluyendo camiones y ómnibus (sin considerar acoplados, remolques, motocicletas, cuatriciclos, maquinaria vial o agrícola).
El informe indica que la flota vehicular circulante en Argentina -también denominada parque “vivo”-, que incluye automóviles y vehículos comerciales livianos y pesados, se situó a finales del año pasado en 15.299.751 unidades, lo que representó un incremento del 1,46% respecto a 2021.
Considerando la flota circulante en su totalidad, la antigüedad promedio es de 14,1 años, frente a la media de 13 años de 2022. “Para que la flota circulante mantenga la edad promedio se deberían incorporar anualmente 1.250.000 vehículos por año, lo cual hace prever una profundización del envejecimiento vehicular”, señala el informe.
Los vehículos con motorización híbrida (nafta y eléctrico) en 2023 duplicaron su participación con relación al 2022, cerrando el año pasado con una flota de 27.540 unidades, un incremento impulsado por la oferta de vehículos de este tipo de motorización fabricados en la región.
La canciller Diana Mondino y el Secretario de Relaciones Comerciales Económicas Internacionales, Embajador Marcelo Cima, se reunieron con autoridades de la Asociación de Fábricas de Automotores de Argentina (Adefa). La delegación de la asociación estuvo liderada por su presidente, Martín Zuppi, su vicepresidente, Martín Galeano, y su director ejecutivo, Fernando Rodríguez Canedo.
Los representantes de Adefa abordaron los desafíos del mercado exportador y la necesidad de colaboración con la Cancillería para aumentar las exportaciones. En ese contexto, subrayaron la relevancia de las negociaciones comerciales en curso y el acceso a nuevos mercados de exportación.
Además, destacaron las características significativas del sector automotriz, resaltando su importancia para el desarrollo económico y social del país. El sector en cuestión emplea a más de 592.000 trabajadores y cuenta con 5.000 empresas proveedoras, de las cuales 3.712 son pequeñas y medianas empresas. Asimismo, representa el 8,3% del PBI industrial y el 14% de las exportaciones totales del país.
El sector automotriz argentino registró una notable disminución en las exportaciones de vehículos, alcanzando un total de 20.884 unidades. Esta cifra representa una baja del 9,1% en comparación con mayo y un 10,3% menos respecto al volumen exportado en junio de 2023.
En el acumulado del primer semestre de 2024, las exportaciones sumaron 126.839 vehículos, lo que supone una disminución del 16,6% en comparación con los primeros seis meses del año pasado. La información surgió del informe mensual de la industria que elabora Adefa.
La producción de vehículos también mostró una tendencia a la baja en Argentina. En junio se produjeron 32.029 unidades, lo que representa una caída del 16,7% respecto del mes anterior y una reducción del 40,2% en comparación con junio de 2023, cuando se produjeron 53.522 unidades.
En el ámbito de las ventas mayoristas, el sector automotor mostró una tendencia positiva en junio. Se comercializaron a la red de concesionarios 32.333 unidades, un 16,1% más en comparación con las ventas de mayo. Sin embargo, ese volumen de ventas es un 26,7% inferior al registrado en junio del año pasado.
En el acumulado de enero a junio, se vendieron 161.986 vehículos a la red de concesionarios, un 21,7% menos en comparación con las 206.861 unidades comercializadas en el mismo período de 2023.
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico
Desde que se habilitó la importación de maquinaria agrícola usada, motorizada por sus precios más bajos, los industriales argentinos de ese sector insisten en que la cancha está inclinada y, más que pedir por el cierre de puertas, reclaman que las condiciones sean parejas.
El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.
El diputado por el Frente Amplio por la Soberanía, Carlos del Frade por un lado y los diputados peronistas Marcos Corach y Celia Arena pidieron la intervención del gobierno santafesino en los manejos de la láctea Verónica
Los trabajadores no percibieron sus sueldos de mayo, mientras los proveedores ven esfumarse los voladores que tienen en sus manos por 2 mil millones de pesos. No mostrarían los empresarios titulares de Verónica intención de resolver la situación
“El mercado internacional atraviesa un momento excepcional en materia de precios”, aseguró el Rosgan en su informe semanal. Así, las exportaciones de carne mejoran tanto en volúmenes como en facturación.
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.
Hoy inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.