Flota vehicular de Argentina registró un proceso de envejecimiento y leve crecimiento

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componente publicó un informe sobre la antigüedad de la flota vehicular circulante en 2023.  El informe indica que la flota vehicular circulante en Argentina se compone de 15.299.751 unidades.

Productivas29/07/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Automotriz

La flota de vehículos que circulan en Argentina registró un proceso de envejecimiento y apenas creció en 2023, hasta las 15,3 millones de unidades, aunque con una creciente incorporación de vehículos híbridos, según un informe sectorial difundido por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componente (AFAC).

La flota vehicular de Argentina está conformada en un 79,5% de automóviles, 17,5% de comerciales livianos y 3% de comerciales pesados, incluyendo camiones y ómnibus (sin considerar acoplados, remolques, motocicletas, cuatriciclos, maquinaria vial o agrícola).

 El informe indica que la flota vehicular circulante en Argentina -también denominada parque “vivo”-, que incluye automóviles y vehículos comerciales livianos y pesados, se situó a finales del año pasado en 15.299.751 unidades, lo que representó un incremento del 1,46% respecto a 2021. 

Considerando la flota circulante en su totalidad, la antigüedad promedio es de 14,1 años, frente a la media de 13 años de 2022. “Para que la flota circulante mantenga la edad promedio se deberían incorporar anualmente 1.250.000 vehículos por año, lo cual hace prever una profundización del envejecimiento vehicular”, señala el informe.

 Los vehículos con motorización híbrida (nafta y eléctrico) en 2023 duplicaron su participación con relación al 2022, cerrando el año pasado con una flota de 27.540 unidades, un incremento impulsado por la oferta de vehículos de este tipo de motorización fabricados en la región.

Representantes de la industria automotriz se reunieron con el Gobierno

La canciller Diana Mondino y el Secretario de Relaciones Comerciales Económicas Internacionales, Embajador Marcelo Cima, se reunieron con autoridades de la Asociación de Fábricas de Automotores de Argentina (Adefa). La delegación de la asociación estuvo liderada por su presidente, Martín Zuppi, su vicepresidente, Martín Galeano, y su director ejecutivo, Fernando Rodríguez Canedo.

Los representantes de Adefa abordaron los desafíos del mercado exportador y la necesidad de colaboración con la Cancillería para aumentar las exportaciones. En ese contexto, subrayaron la relevancia de las negociaciones comerciales en curso y el acceso a nuevos mercados de exportación.

Además, destacaron las características significativas del sector automotriz, resaltando su importancia para el desarrollo económico y social del país. El sector en cuestión emplea a más de 592.000 trabajadores y cuenta con 5.000 empresas proveedoras, de las cuales 3.712 son pequeñas y medianas empresas. Asimismo, representa el 8,3% del PBI industrial y el 14% de las exportaciones totales del país.

Exportaciones de la industria automotriz cayeron 10% interanual en junio

El sector automotriz argentino registró una notable disminución en las exportaciones de vehículos, alcanzando un total de 20.884 unidades. Esta cifra representa una baja del 9,1% en comparación con mayo y un 10,3% menos respecto al volumen exportado en junio de 2023.

En el acumulado del primer semestre de 2024, las exportaciones sumaron 126.839 vehículos, lo que supone una disminución del 16,6% en comparación con los primeros seis meses del año pasado. La información surgió del informe mensual de la industria que elabora Adefa.

La producción de vehículos también mostró una tendencia a la baja en Argentina. En junio se produjeron 32.029 unidades, lo que representa una caída del 16,7% respecto del mes anterior y una reducción del 40,2% en comparación con junio de 2023, cuando se produjeron 53.522 unidades.

En el ámbito de las ventas mayoristas, el sector automotor mostró una tendencia positiva en junio. Se comercializaron a la red de concesionarios 32.333 unidades, un 16,1% más en comparación con las ventas de mayo. Sin embargo, ese volumen de ventas es un 26,7% inferior al registrado en junio del año pasado.

En el acumulado de enero a junio, se vendieron 161.986 vehículos a la red de concesionarios, un 21,7% menos en comparación con las 206.861 unidades comercializadas en el mismo período de 2023.

Te puede interesar
Roberto Perracino

Meprolsafe renovó su comisión y renueva objetivos de lucha

Redacción Regionalisimo
Productivas07/04/2025

Roberto Perracino seguirá conduciendo la Mesa de Productores de Leche de la Provincia de Santa Fe (Meprolsafe) Así lo dispuso la Asamblea de asociados realizada en Rafaela  en la que además de dar tratamiento a otros temas designó  a las autoridades de la entidad gremial de los productores lecheros santafesinos para un nuevo periodo.

Veronica

Genera intranquilidad la situación de Verónica

Redacción Regionalisimo
Productivas04/04/2025

La situación financiera de la empresa Verónica puso en alerta a los productores lecheros de la zona y genera preocupación en la comunidad de Suardi al ser una de las principales dadoras de trabajo en esa ciudad

Lo más visto
Colectivos

Podría haber paro de colectivos en semana santa

Redacción Regionalisimo
Provinciales10/04/2025

A la medianoche culmina la conciliación obligatoria que rige desde fines de febrero por una negociación paritaria trabada. Este viernes podrían producirse asambleas que afecten el servicio de los interurbanos.

Inseguridad

La justicia de Morteros constructora de la inseguridad

Miguel Peiretti
Opiniones14/04/2025

Concluida una reunión por la situación de inseguridad en los Tribunales de Morteros, la jueza Alejandrina Delfino informó sobre la detención de dos adolescentes de 17 años. ¿Se trato de una decisión teniendo en cuenta las legislación, la Constitución y los Tratados? o ¿fue una decisión por presión?.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades