
Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.
A pesar de registrar una rentabilidad promedio del 0,11%, el 52% de los tambos manifestó querer crecer en producción y eficiencia.
Productivas12/07/2024El Inta Rafaela publicó los últimos datos de la Encuesta Sectorial Lechera (ESL) que eealiza todos los años en busca de información y y generar proyecciones sobre la actividad a nivel nacional.
El Inta Rafaela publicó los últimos datos de la Encuesta Sectorial Lechera (ESL) que eealiza todos los años en busca conocer la situación de los establecimientos de producción de leche y generar proyecciones sobre el comportamiento de la actividad a nivel nacional.
En términos de mercado, el precio promedio de la leche durante esa campaña fue de de 0,379 dólares según lo informado por Siglea. Este valor resultó superior al promedio de los últimos 5 años (enero 2018 – junio 2023) de 0,302 dólares.
En cuanto al tamaño de las explotaciones, el 85% de las empresas trabajó en torno a un solo tambo, con una superficie media de 235 hectáreas. Del 15% restante, el 9% de los casos contaban con 2 tambos (superficie promedio de la empresa: 615 ha); el 4% de las empresas contaba con 3 tambos (superficie promedio de la empresa: 1182 ha); el 1,5% contaban con 4 tambos (superficie promedio de la empresa: 1193 ha); y el 5% contaban con 5 tambos (superficie promedio de la empresa: 1300 ha).
El tamaño medio del rodeo de vacas fue de 184 cabezas, siendo el rango más frecuente entre 100 y 150 animales. La producción diaria individual fue de 20,3 litros diarios, con un máximo de 35,6 litros.
Con relación al pastoreo, prevaleció el directo durante todo el año. Solo el 11% de los casos realizaba pastoreo estacionado y el 6% no realizaba pastoreo directo, permaneciendo los animales en la mayoría de los casos en corrales (77%), utilizando en menor medida en los galpones
La dieta de las vacas de ordeño incluyó forraje fresco, conservados y concentrados. La proporción fue 41% forraje fresco; 30% forraje conservado (heno y ensilado) y un 29% alimentos concentrados.
Por otro lado, según dio cuenta el informe, el 96% de los casos compró alimentos para la suplementación de las vacas en ordeño. El suplemento comprado más frecuente fue el balanceado comercial (58% de los casos), seguido por el expeler de soja/girasol (43%) y el grano de maíz (39%). En el 74 % de los casos se compra como máximo dos alimentos.
Respecto de la mano de obra en los establecimientos, en promedio el equipo de trabajo se formó por 4,5 personas.
Un dato llamativo fue que la asociación entre el lugar de residencia y la provincia de origen del tambo dio cuenta que en Entre Ríos predominan los productores que viven en el campo, mientras que en las otras provincias la opción más frecuente es vivir en una ciudad cercana.
Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.
Más de 80 empresas participarán los días 8 y 9 de octubre en Totoras, en la 14.ª edición del Concurso Nacional de Quesos, junto al certamen regional de la Región Centro
La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.
La Dra. Zoé Del Bel identificó la acción clave de dos fitohormonas que optimizarán la germinación y el rendimiento del cultivo.
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz
La anunciada quita de derechos de exportación duró apenas tres días y el beneficio fue para las exportadoras, no productores agropecuarios. Son seis firmas que concentran las operaciones más grandes. Se estiman ganancias entre 1500 y 1800 millones de dólares.
Llaryora encabezó la rúbrica del convenio para impulsar las ventas y fomentar el consumo de las familias cordobesas. La iniciativa busca dinamizar el consumo en un contexto económico recesivo que impacta en la actividad. Se instrumentará a través de Tarjeta Cordobesa, en una amplia gama de rubros y sectores comerciales, hasta en 12 cuotas sin interés.
Carlos del Frade puede ser la sorpresa en las elecciones santafesinas indican sondeos realizados por distintas empresas que además dan cuenta del derrumbe de Agustín Pellegrini de La Libertad Avanza
Nueve palestinos han muerto y decenas han resultado heridas en las últimas horas, en medio de múltiples ataques del ejército israelí en distintas zonas del sur de la Franja de Gaza.
Edición miércoles 15 de octubre
Participaron 60 jóvenes universitarios de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La actividad se basa en una simulación del funcionamiento del Consejo de la Unión Europea (UE). Estudiantes de la UNL fueron parte de la propuesta, realizada el 8 y 9 de octubre.