El error (de ser) marginal

Ser niño en la Argentina es arrastrar una larga cadena de desesperación, esa enfermedad contagiosa que enarbolan generaciones de sin nombres con destino de estadística. Sobrevivir con la rapidez con la que el sistema destruye sus deseos de volver al mundo de la infancia que nunca habitaron.

Opiniones05/07/2024 Por Martina Kaniuka
El error de ser marginal

(APe).- Sobrevivir acondicionado, amoldado, aclimatado, sensibilizado a cualquier estímulo externo. Nacer, crecer y madurar en la pobreza. Estudiar al hambre como un hobbie cruel. Acostumbrarse al sabor de clavo metálico oxidado en la boca en el país donde tiraron a la basura 8 mil kilos de mandarinas porque no pudieron venderlas.
Ese mismo país donde Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad, busca a un niño que hace 17 días desapareció de su casa en la panza de un yacaré, y, Mariano Cúneo Libarona, Ministro de Justicia decidió bajar la edad de imputabilidad a los 13 años.
 “Los jóvenes no están exentos en cuanto a la actuación y comprensión de la criminalidad de los actos (…) deben ser protegidos y respetados en todo momento, incluido el derecho de ser tratados de manera justa y equitativa en el sistema judicial”, plantean dos ejes de la reforma
Tratados de manera “justa y equitativa”, 10 millones de pibes comen menos carne, lácteos, frutas y verduras que hace un año porque los ingresos del 48% de los hogares argentinos no alcanzan a cubrir los gastos mensuales corrientes: son más de 3 millones de hogares en los que la plata no alcanza para lo básico.
Desarrollarse como niño en la Argentina es arrastrar una larga cadena de desesperación, esa enfermedad contagiosa que enarbolan generaciones de sin nombres con destino de estadística.

¿Dónde van los que ya no pueden comer en casa ni en las escuelas? ¿Dónde los que encuentran las puertas de comedores, clubes e instituciones cerradas? Se mueven, poseídos por la furia, en el sentido de un tiempo que no sabe de futuro y no conoce de un pasado digno de recordarse. Se mueven en el sentido de sobrevivir. Eso nada más: sobrevivir con la rapidez con la que el sistema destruye sus deseos de volver al mundo de la infancia que nunca habitaron.
Cuando se arrastra semejante sombra, se piensa muy poco, en muy pocas cosas: la mayor parte del tiempo lo mejor es no pensar en otra cosa que en cuándo se volverá a comer otra vez, cuándo en el país donde tres personas murieron de frío durmiendo en la calle, se podrá conseguir una cama caliente.
Son los soldaditos del sistema. Los que engrosan las filas del descarte, aquellos a los que miran con odio cuando limpian parabrisas o hacen malabares. Son el renglón de los incontados, la presa predilecta de la policía, el “gasto público fiscal” que primero se recorta. Son la causa perdida que no deja ganancia y pervive a los gobiernos de todos los colores partidarios.
Según datos de la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia en 2023 se registró un aumento -al que hace referencia Milei y su gobierno- en las causas que tramita el fuero juvenil. Ese aumento es del 8% en la participación de robos, hurtos, agresiones, abusos y hasta asesinatos (1.6% sobre entre 21 y 26 mil denunciados) en los que participaron niñeces y adolescencias. Lo que no dicen es que la incidencia de los imputados menores de 18 años sobre el total de los delitos es del 2.6% del total y que, en la mayoría de los casos, los menores fueron instigados por mayores de edad. 
2.6%: casi un error marginal. ¿Qué hace a un niño tomar un arma y arrancar una vida? “El comportamiento del delito juvenil ha tenido un movimiento estable en los últimos años”, señalan especialistas en el tema. Lo que no dicen es que la economía y las principales instituciones y políticas públicas en nuestro país no son estables y han promovido los mecanismos para que aumente la pobreza. Hoy el 55.5% de la población es pobre. 
Quizá sería hora de romper los eslabones que atan a los pibes a su cruel y evitable destino de bestias: a los hombres se los transforma en bestias cuando se los despoja del deseo de vivir - que no es sobrevivir- una vida donde la comida, la salud, el abrigo, la educación, la vivienda, no sean privilegios, anécdotas, ni grandes lujos ocasionales.
Mientras tanto, la cárcel no debería ser la solución para quienes salen a defender enfundando un arma el lugar que, desde el sentido común, los medios de comunicación, el desinterés de la política y la indiferencia de las estadísticas que nunca parecen representarlo le dejaron: el del error marginal.

Te puede interesar
El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Piedras

Piedras

Por Martina Kaniuka
Opiniones05/09/2025

Piedras, una constante a lo largo de la historia. Como las 14 toneladas que denunciaba Bullrich. Como las de las 200 tumbas de soldados. Como las que dijo haber tirado Norma Pla. Como las de volquetes e infiltrados. Piedras, como las del uranio o las que se usaron en la voladura de la Amia. Piedras, como las que en Lomas de Zamora se mezclaron con los brocoli. Piedras en la historia.

El peligroso juego de la desconfianza

El peligroso juego de la desconfianza

Por Daniel Esposito
Opiniones04/09/2025

Un viejo juego de naipes consiste en descreer de lo que declaran los ocasionales rivales. Al grito de “desconfío”, que así se denomina el entretenimiento, se va desafiando lo que dice -ya sea la verdad o mintiendo- quien lanza la carta sobre la mesa.

Lo más visto
Morteros presupuesto

Ya se pueden votar las propuestas del presupuesto participativo

Redacción Regionalisimo
Locales13/09/2025

Las propuestas que cumplieron con la factibilidad legal, técnica y presupuestaria fueron oficialmente aceptadas para participar del proceso de selección a través del formulario de votación, disponible en la página web de la Municipalidad de Morteros y también en la dependencia municipal.

Morteros tecnologia

Morteros fue sede de la Instancia Zonal de la Olimpiada Cordobesa de Programación

Redacción Regionalisimo
Locales14/09/2025

La ciudad de Morteros vivió este jueves una jornada educativa única con la realización de la Instancia Zonal de la Olimpiada Cordobesa de Programación, organizada por la Universidad Provincial de Córdoba – Sede Ezpeleta y la Municipalidad de Morteros, con el acompañamiento del Ministerio de Educación de la Provincia.

Suardi

Encuentro de clásicos y antiguos en Suardi

Redacción Regionalisimo
Regionales14/09/2025

Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades