
Juan Carlos Maqueda: “Lo de Milei diciendo que metió presa a Cristina es una barbaridad”
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
Durante una presentación del colectivo Periodistas Argentinas en el Edificio Anexo Alfredo Palacio del Senado, 19 mujeres acusaron públicamente a Pedro Brieger por acoso sexual.
Pais02/07/2024En ese sentido, señalaron: "El caso se llama Pedro Brieger y vamos a presentar 19 testimonios que hemos recolectado haciendo nuestro trabajo, haciendo periodismo. Es imprescindible que Pedro Brieger pida disculpas públicas".
Algunas de las afectadas que estuvieron presentes en la conferencia de prensa son Nancy Pazos, Claudia Acuña y Agustina Kämpfer. Según indicaron en sus relatos, los hechos habrían ocurrido a lo largo de 25 años, en diferentes situaciones que tuvieron lugar entre 1994 y 2019.
Por ejemplo, Agustina Kämpfer reveló: "Tuvimos que dejar de hacer coberturas para no volver a verlo. Él en cambio, viajó por el mundo, recibió premios, hizo lo que quiso. Nadie quiso escucharnos antes. Se lo contamos a nuestros jefes, a nuestros profesores, por televisión y nadie nos escuchó".
"Su prestigio profesional logró enmascarar su perversión. Manos acercándose a partes íntimas, ataques de pánico, sus miradas libidinosas, el miedo a su repentina desnudez, las ganas de ser invisibles. De eso estuvimos hablando en las reuniones para organizarnos porque juntas somos muy fuertes, podemos hacer algo. Es la primera vez que contamos con la atención que nos prestan", añadió.
Además, Claudia Acuña también se manifestó al respecto. "Creemos que por ahora no es necesario judicializar, pero creemos que es necesario que pida perdón", sostuvo. De todos modos, cabe destacar que, hasta el momento, ninguna de las mujeres se presentó ante la Justicia a radicar la denuncia contra Pedro Brieger, aunque analizan hacerlo y ya trabajan con un equipo de abogadas que las está asesorando.
Cecilia Guardati fue una de las mujeres que acusó a Pedro Brieger por abuso sexual. La periodista conversó con Alejandro Bercovich y el equipo de "Pasaron Cosas" por Radio Con Vos sobre lo sucedido. "En mi caso, esto sucedió en el 2008. Tiene que ver con una cobertura que hice siguiendo a Cristina Kirchner por el norte de África. En un entorno de colegas, laboral, esta persona a la que yo recién conocía porque me habían hablado de él, me invita a tomar un té y conversamos un poco", detalló.
"Esto fue en Argelia. El siguiente destino fue Túnez, donde Cristina habla a la salida de una cena por sorpresa y él como no podía ir me pide si yo después le puedo pasar el audio o contarle lo que había dicho", relató.
"Cuando termino de mandar mi nota recibo un mensaje de él (Pedro Brieger) para que no me olvide de pasarle el audio y me da el número de su habitación. Yo subo a su habitación, la puerta estaba entreabierta, y me encuentro con esta persona en su cama con el torso desnudo y tapado con la sábana masturbándose. Me quedé en shock. No recuerdo cuánto duró ese momento, pero me fui. Al día siguiente, lo vuelvo a ver pero me alejo. Esto quedó ahí, intenté pasar página y decir 'no me afecta'", siguió relatando. Sobre el por qué no hablo en su momento, Guardati contó: "No lo denuncié en ese momento porque no sabía cómo se podía denunciar y de qué forma".
Después de ese episodio, volvió a encontrárselo en una huelga de tres meses que hubo en Télam durante el gobierno de Mauricio Macri. "Invitaron a Pedro Brieger a una mesa redonda y en ese momento la agencia ya tenía una comisión feminista. Yo mandé un mensaje al grupo donde había otras colegas pidiendo que no lo invitaran y contando la historia, y automáticamente activaron un procedimiento. Me preguntaron si quería dar mi nombre, me ofrecieron ayuda. Yo la verdad que durante muchos años no quería ponerme en el foco, pero me di cuenta que era importante denunciarlo", comentó.
En cuanto a los otros testimonios, reconoció que no le sorprende que haya otros casos. "Sabíamos que esto no podía ser un comportamiento aislado por las formas y porque automáticamente uno entiende el mecanismo y por qué una lo silencia. Estábamos seguras de que éramos la punta del iceberg".
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso aseguró que la ministra de Seguridad de la Nación puso en jaque el operativo al anunciar la captura de un cómplice antes de tiempo con un «inoportuno» posteo en redes sociales
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn, donde seis gobernadores, quienes fundaron meses atrás el frente “Provincias Unidas”, presentaron algunos de sus lineamientos en materia de desarrollo y producción y manifestaron que el país necesita una urgente reforma fiscal.
El dato surge del último informe del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esa franja etaria, un 10% se ubica abajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a alimentarse bien.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977
Combatieron en 1982 y desde entonces defienden el reclamo argentino por el territorio insular. El mensaje desde Isla Soledad sobre el abandono de la vía diplomática por parte del Gobierno y el acuerdo Mondino-Lamy: “una nueva claudicación en materia de soberanía”.
Podría cerrar de manera definitiva el Hostal Del Parque Casic en Sunchales fundado hace 37 años por Argentino “Tino” Cipolatti quien falleciera el año pasado. Argumentan que sería por aumento de costos operativos y escasa ocupación.
Dieron inicio a la construcción de una nueva vivienda del programa «Lote propio» en Colonia Bossi
Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones
El Concejo Municipal de Suardi resolvió bloquear el acceso a páginas de apuestas en línea a través del sistema de Wifi de acceso gratuito en espacios públicos. Una iniciativa que debería ser imitada por el resto de las poblaciones y ser extendidas a proveedores del servicio de Internet
En los meses de octubre, noviembre y diciembre, las castraciones para felinos y caninos se realizarán solo los días jueves, de 8 a 12, en el Centro de Salud Animal y Zoonosis en Independencia 343.