Decisión incomprensible

La Argentina, país multicultural por excelencia, cuenta a la comunidad árabe entre las principales del país.

Opiniones28/06/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Arabe

 Cuando se registró la desintegración del Imperio Otomano, fueron muchísimos los habitantes llegados a estas tierras en busca de una vida mejor. De hecho, aún con nuestros defectos, la movilidad social -al igual que a españoles e italianos- permitió a gente de esa etnia alcanzar altos cargos, incluso la primera magistratura del país.
De allí que aparezca como incomprensible –y temeraria, por calificarla de algún modo- la decisión del presidente Javier Milei días pasados de negarse a asistir a la reunión programada con el Consejo de Embajadores de los grupos árabes en Buenos Aires. Semejante actitud -no solo de abierta descortesía e imprudencia- generó un durísimo comunicado de la entidad afectada en el que habla de su «gran consternación y sorpresa» ante la actitud del mandatario.
Se justificaba lo escrito: el pretexto para la negativa presidencial fue la presencia en la reunión del encargado de Negocios de la Nación palestina y, a estar por algunas versiones, motivó que el mandatario desistiera al enterarse, estando a pocas cuadras del lugar de la reunión. Es fácil, y también asombroso, comprender el fondo del motivo: para la tambaleante mentalidad presidencial, su adhesión al Estado de Israel, con el que hace causa común basada en su conversión al judaísmo, Palestina no es más que un enemigo cargado de vesania y para destruir al cual todo es justificable, aun las hambrunas con decenas de miles de niños muertos y los bombardeos sobre campos de refugiados.
La reacción expresada en el comunicado fue muy dura y expuso que la ausencia del mandatario «refleja una actitud hostil e injustificada, no sólo hacia el Estado de Palestina, sino también hacia el Grupo Arabe, y lamenta que una actitud tan poco diplomática e inaceptable haya sido adoptada por el Presidente de un país por el que los árabes sienten un gran respeto» con posiciones que «lamentablemente han sido revertidas por la actual administración política». También se pidió al gobierno que revea sus posiciones sobre la cuestión palestina, «descaradamente sesgadas hacia la ocupación y en el lado equivocado de la historia».
Para empeorar las cosas, el faltazo de Milei dejó desairada a su propia canciller, con quien se había coordinado el encuentro y estaba allí presente. Diplomáticamente, lo que se dice un fiasco.
Ante semejante manifestación, las palabras huelgan largamente pero resulta indudable que el presidente Milei sigue acumulando méritos (es un decir) en pro de las voces que comienzan a hablar con más seriedad de juicio político. Sus propios partidarios hasta ahora parecen haber advertido que, en sus abiertas manifestaciones de destructor del Estado, caben las relacionadas, con la diplomacia y las relaciones internacionales, y no precisamente en el último lugar.
Por otra parte, ante semejante proceder, crecen las críticas entre los diplomáticos nacionales -sotto vocce, claro- sobre las oportunidades de comercio que Argentina pierde con los países árabes. Es fácil comprender que un alineamiento incondicional con Israel no trae ningún beneficio diplomático con gran parte del resto del mundo.

Te puede interesar
cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades