
Juan Carlos Maqueda: “Lo de Milei diciendo que metió presa a Cristina es una barbaridad”
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
Lo denuncian las trabajadoras de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género. La titular del área, que ya habría renunciado a su cargo, les informó que el Gobierno tenía definido despedir al 80% de la planta. Ahora ATE se manifiesta en la sede de Avenida Entre Ríos.
Pais14/06/2024Al día siguiente de la movilización por Ni Una Menos, Claudia Barcia, la titular de la a Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género que depende del Ministerio de Justicia –quien, según informaron, ya renunció a su cargo– les comunicó a las trabajadoras que la decisión del Gobierno era prescindir del 80% de la planta con la no renovación de los contratos que vencen el 30 de junio.
La medida que puede afectar a 500 trabajadores se concretaría a través de un decreto que además disolvería la Subsecretaría. De este modo, totalmente debilitado, el único área que quedó en pie tras la disolución del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, pasaría a funcionar con tan solo 100 trabajadoras y trabajadores.
Ante esta situación, la junta interna de ATE en el sector advirtió sobre la situación de distintos programas de formación, prevención e intervención directa ante situaciones de violencia, como la Línea 144, el Acompañar o la Ley Micaela.
Asimismo, el gremio anunció medidas y denunció que con estos despidos, “(el ministro de Justicia) Cúneo Libarona y Claudia Barcia dejan sin asistencia a las víctimas de violencia de género”. En ese marco, hoy realizaron una radio abierta en la puerta de la Subsecretaría (Av. Entre Rios 181, CABA), y el martes próximo convocan a una asamblea abierta con organizaciones sociales, sindicales y colectivos feministas en Plaza Congreso, a las 15.30.
Durante la jornada, Mercedes Cabezas, Secretaria Adjunta de ATE Nacional, denunció “la pérdida de una política pública fundamental” que las organizaciones feministas y el campo popular “hemos construido en las calles” con “el sueño de poder avanzar en términos de igualdad”.
En la misma línea, Federico Kornblit, delegado del sector, detalló los números del desguace. Se trata de un organismo que de tener 1200 trabajadores quedaría con poco más de 100, y que en los últimos 4 años asistió a 1.300.000 mujeres, indicó.
Así, “ha asistido a 900.000 mujeres a través de la Línea 144, a 300.000 a través del Acompañar que es un programa integral, que brinda asesoramiento legal, asistencia psicológica y económica”. “Son todos programas que hoy están totalmente frenados, en un Ministerio con oficinas en todo el ´país que están en proceso de cierre”, alertó.
“Transcurridos los primeros 5 meses de gobierno, nos encontramos con un vaciamiento total de las políticas de prevención de las violencias por motivos de género, producto del brutal ajuste que el gobierno de Milei quiere seguir perpetuando en pos de la desaparición del Estado nacional y para profundizar su política de confrontación con las mujeres, LGBTI+ y los feminismos en general”, denunciaron desde la junta interna de ATE.
En esa línea, explicaron que en la cartera se aplica “una política violenta de renovaciones trimestrales”, a lo que se suma el despido de cientos de trabajadores en diciembre y marzo y el cierre de la sede principal del ex Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, lo que impide que un gran conjunto de trabajadores tenga un espacio físico donde realizar sus tareas diarias.
Además, denunciaron a la actual Subsecretaria, Claudia Barcia, quien comunicó el vaciamiento del área mediante los despidos un día después del aniversario del Ni Una Menos, “grito de lucha que hace nueve años nos encontró a cientos de miles en las calles reclamando sobre la responsabilidad del Estado en el abordaje de las violencias”.
En ese sentido, precisaron que la cartera sigue teniendo bajo su responsabilidad una serie de políticas públicas el cumplimiento de la normativa vigente -Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales (Ley 26.485), la Ley de Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgéneros «Diana Sacayán-Lohana Berkins», la Ley de Identidad de Género (Ley 26.743) y la Ley Micaela (Ley 27499)-.
Esas políticas, subrayaron, “están cada vez más vaciadas producto de los recortes presupuestarios que deliberadamente el gobierno asumió para que nada de lo conseguido por el movimiento feminista y de mujeres, se sostenga”.
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso aseguró que la ministra de Seguridad de la Nación puso en jaque el operativo al anunciar la captura de un cómplice antes de tiempo con un «inoportuno» posteo en redes sociales
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn, donde seis gobernadores, quienes fundaron meses atrás el frente “Provincias Unidas”, presentaron algunos de sus lineamientos en materia de desarrollo y producción y manifestaron que el país necesita una urgente reforma fiscal.
El dato surge del último informe del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esa franja etaria, un 10% se ubica abajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a alimentarse bien.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977
Combatieron en 1982 y desde entonces defienden el reclamo argentino por el territorio insular. El mensaje desde Isla Soledad sobre el abandono de la vía diplomática por parte del Gobierno y el acuerdo Mondino-Lamy: “una nueva claudicación en materia de soberanía”.
La Municipalidad de Colonia Vignaud forma parte del Programa Gestión Local para el Desarrollo Productivo Regional (Gelpro).
La Justicia Federal investiga a ex autoridades de la cooperativa local por no depositar aportes previsionales y de obra social durante treinta y dos períodos fiscales por la suma de $1.644.440.882.
En una inspección realizada por Uatre en tres campos en jurisdicción de Morteros detectaron a 25 trabajadores que eran explotados laboralmente
El octavo sorteo mensual realizó la promoción «Sueño Celeste» de Mutual 9 de Julio de Morteros
Donald Trump, en insólitas declaraciones, acusó al mandatario colombiano de fomentar la producción y distribución de drogas, lo que fue rechazado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia mediante una declaración.