Recuperar la esencia del periodismo

La celebración del día del periodista, el 7 de junio, es una fecha para reiterar el compromiso con los valores fundamentales del mejor oficio del mundo como lo es el periodismo.

Opiniones07/06/2024Miguel PeirettiMiguel Peiretti
periodismo

La profunda convicción por el periodismo es la causa por la que en 1938 se unieron en el Congreso de Periodista estableciendo el 7 de junio como el día del periodista como promoción del valor del oficio y su función social.
En la actualidad es necesario reflexionar acerca de los bajos niveles periodísticos haciendo que el denominado mejor oficio del mundo venga perdiendo credibilidad, también es necesario poner en escena el crecimiento de la falsa noticia por un lado y visibilizar los ataques perpetrados contra la libertad de prensa utilizando la pauta publicitaria como medio de presión con el propósito de silenciar.
Frente a esta compleja situación es necesario explicar promoviendo el papel de los medios de información y del ejercicio periodístico, y como el cercenamiento del derecho a la información para la ciudadanía favorece la multiplicación de noticias falsas significando de manera indirecta un ataque a la democracia.
Es necesario enfatizar el papel que este oficio cumple en la lucha contra la desinformación como herramienta para el fortalecimiento de la democracia en el marco de la defensa de la libertad de prensa reivindicando el ejercicio de un periodismo sin concesiones y eficaz a pesar de los intentos de desaparición que promueven desde sectores del poder con la discriminación de la pauta publicitaria.
El ataque sistemático contra la libertad de prensa y el derecho a la información mediante diversas medidas y acciones sustentadas por la «motosierra y licuadora», impacta sobre los costos y los ingresos de los medios de comunicación generando una compleja situación poniendo en peligro la existencia de una comunicación libre. 
Ofrecer información precisa y de calidad que permita vivir consciente de todo lo que sucede para la construcción de la democracia, desde el cumplimiento del rol como medio entre el poder y el pueblo, para que este pueda enterarse de lo que se le oculta es la mejor manera de celebrar, el día del periodista.
En las actuales circunstancias es trascendente explicar, entender y promover el ejercicio periodístico como elemento estructural en el sistema político, social y deliberativo, recuperando la plena credibilidad para que los ciudadanos adquieran la información necesaria para ilustrarse, tomar decisiones y cimentar sus juicios de valor.
Es necesario asumir un compromiso obstinado y audaz para ejercer una tarea seria, respetable que no necesite defensores ante los dardos de los bajos niveles informativos y la baja calidad que, en repetidas ocasiones, intentan permear al oficio y dañar la confianza. 
No se debe tener dudas que es necesario recuperar el buen periodismo para lograr la valoración de las audiencias, que es a quien nos debemos, desarrollando un periodismo atado a la conciencia y a la verdad.

Te puede interesar
que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Lo más visto
Salario

La década perdida del salario: cómo se transfirieron 290 mil millones de dólares del trabajo al capital concentrado

Redacción Regionalisimo
Pais10/11/2025

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades