
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Se trata de una investigación publicada en Science, una revista científicas prestigiosas a nivel global, en la que participó el investigador del Conicet Lucas Garibaldi, junto a colegas de todo el mundo
Productivas17/05/2024 Por Leonardo BaldoA partir de 24 estudios en 11 países, en 2655 establecimientos rurales, el artículo muestra cómo distintas estrategias de diversificación agrícolas pueden ayudar al bienestar humano, mejorar el rendimiento de los cultivos y garantizar la seguridad alimentaria.
Lucas Garibaldi, científico del Conicet y director del Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (Irnad, Conicet-Unrn), participó recientemente de un estudio internacional publicado en la prestigiosa revista Science, en el que a partir de 24 estudios realizados en 11 países, en más de 2600 establecimientos rurales, se muestra el modo en que cinco estrategias de diversificación, centradas en los cultivos, la ganadería, plantaciones no agrícolas, y la conservación de suelos y del agua, favorecen la conservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos, al tiempo que generan beneficios sociales vinculados con la productividad, la seguridad alimentaria y el bienestar humano.
Este tipo de investigaciones adquieren relevancia social y productiva, en un contexto en el que garantizar la seguridad alimentaria -así como desarrollar de estrategias para lograr una producción sostenible de alimentos- para casi 8 mil millones de personas aparece como un importante desafío a nivel global.
Dentro de las estrategias hay que “sostener la vida humana”
“La naturaleza contribuye de diferentes formas a la calidad de vida de las personas, y el hecho de que haya muchas poblaciones de plantas y de animales, y de todos los grupos de seres vivos, tiene, por distintos mecanismos, un rol esencial en sostener la vida humana en el planeta tierra”, sostiene Garibaldi, ganador del premio Estímulo Bunge Born 2019 y del Premio Houssay 2017 a las Ciencias y Tecnologías Ambientales, entre más de veinte distinciones nacionales e internacionales
En este sentido, el científico destaca que los campos agrícolas diversificados cercanos a poblaciones son los que proveen alimentos de calidad y a bajo costo, contribuyendo tanto a la salud como a la calidad de vida de estas poblaciones. “Hay beneficios sociales en múltiples dimensiones, desde la calidad ambiental, salud mental y física hasta cuestiones sociales y culturales ligadas a actividades más enriquecedoras con la naturaleza”, reflexiona Garibaldi, quien se especializa en polinización y en el diseño de paisajes multifuncionales productivos.
El estudio destaca la necesidad de lograr una transición productiva sostenible, que se centre en brindar seguridad alimentaria y minimizar el impacto ambiental, social y sanitario negativo que genera la simplificación agrícola.
Garibaldi resalta que, en comparación con sistemas basados en una sola especie, animal o vegetal, el sistema de producción diversificado ofrece una solución al objetivo de lograr una producción de alimentos más sostenible.
De acuerdo con el estudio, la aplicación de estrategias de diversificación puede darse a distintas escalas con el objetivo de tener ambientes heterogéneos con distintos tipos de producciones que se complementan y hacen sinergia. “La diversificación se puede promover dentro del lote productivo, al costado del mismo y a nivel de paisaje. Es clave tener muchos cultivos, aunque sea un cultivo que rota en el tiempo y que la producción esté cerca de hábitats naturales o seminaturales. A nivel paisaje significa pasar del manejo de lote al de ambientes”, concluye el investigador.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un fallo que reconoce el daño genético causado por agrotóxicos en la Comuna de Piamonte, habilita a los habitantes de cada población santafesina a pedir a la justicia que municipios y comunas de la provincia de Santa Fe establezcan limites en defensa de la salud, la vida y el ambiente
El primer remate de tambo, consumo, conserva e invernada con 1280 cabezas realiza Genética Ganadera en la Rural de Morteros
Toda el área noroeste y norte del departamento Castellanos está comprendida en la declaración de emergencia agropecuaria, junto otros departamentos y el Chaco. La medida es consecuencia de las altas temperaturas y la sequía.
La medida es por 120 días hábiles. La dictó el magistrado de Reconquista Fabián Lorenzini ante la grave crisis económica y la parálisis de las plantas de la agroexportadora defaulteada. La medida busca proteger empleos y reactivar las unidades de negocios
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un centenar de personas llegaron a la Basilica Sagrado Corazón de Jesús cerrando el sendero del peregrino con el recorrido de 7 iglesias y capillas
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El vehículo iba a ser subastado sin permitir la defensa del consumidor. El Banco Santander Argentina S.A. debe restituir un auto que fue secuestrado por una prenda y que iba a ser subastado sin permitir la defensa del consumidor.
Aunque la comida haya sido copiosa y estemos satisfechos, muchas veces no le decimos que no a algo dulce.