
El Inta dejará de ser autonómo y dependerá de Sagyp y en economía
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico
Se trata de una investigación publicada en Science, una revista científicas prestigiosas a nivel global, en la que participó el investigador del Conicet Lucas Garibaldi, junto a colegas de todo el mundo
Productivas17/05/2024 Por Leonardo BaldoA partir de 24 estudios en 11 países, en 2655 establecimientos rurales, el artículo muestra cómo distintas estrategias de diversificación agrícolas pueden ayudar al bienestar humano, mejorar el rendimiento de los cultivos y garantizar la seguridad alimentaria.
Lucas Garibaldi, científico del Conicet y director del Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (Irnad, Conicet-Unrn), participó recientemente de un estudio internacional publicado en la prestigiosa revista Science, en el que a partir de 24 estudios realizados en 11 países, en más de 2600 establecimientos rurales, se muestra el modo en que cinco estrategias de diversificación, centradas en los cultivos, la ganadería, plantaciones no agrícolas, y la conservación de suelos y del agua, favorecen la conservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos, al tiempo que generan beneficios sociales vinculados con la productividad, la seguridad alimentaria y el bienestar humano.
Este tipo de investigaciones adquieren relevancia social y productiva, en un contexto en el que garantizar la seguridad alimentaria -así como desarrollar de estrategias para lograr una producción sostenible de alimentos- para casi 8 mil millones de personas aparece como un importante desafío a nivel global.
Dentro de las estrategias hay que “sostener la vida humana”
“La naturaleza contribuye de diferentes formas a la calidad de vida de las personas, y el hecho de que haya muchas poblaciones de plantas y de animales, y de todos los grupos de seres vivos, tiene, por distintos mecanismos, un rol esencial en sostener la vida humana en el planeta tierra”, sostiene Garibaldi, ganador del premio Estímulo Bunge Born 2019 y del Premio Houssay 2017 a las Ciencias y Tecnologías Ambientales, entre más de veinte distinciones nacionales e internacionales
En este sentido, el científico destaca que los campos agrícolas diversificados cercanos a poblaciones son los que proveen alimentos de calidad y a bajo costo, contribuyendo tanto a la salud como a la calidad de vida de estas poblaciones. “Hay beneficios sociales en múltiples dimensiones, desde la calidad ambiental, salud mental y física hasta cuestiones sociales y culturales ligadas a actividades más enriquecedoras con la naturaleza”, reflexiona Garibaldi, quien se especializa en polinización y en el diseño de paisajes multifuncionales productivos.
El estudio destaca la necesidad de lograr una transición productiva sostenible, que se centre en brindar seguridad alimentaria y minimizar el impacto ambiental, social y sanitario negativo que genera la simplificación agrícola.
Garibaldi resalta que, en comparación con sistemas basados en una sola especie, animal o vegetal, el sistema de producción diversificado ofrece una solución al objetivo de lograr una producción de alimentos más sostenible.
De acuerdo con el estudio, la aplicación de estrategias de diversificación puede darse a distintas escalas con el objetivo de tener ambientes heterogéneos con distintos tipos de producciones que se complementan y hacen sinergia. “La diversificación se puede promover dentro del lote productivo, al costado del mismo y a nivel de paisaje. Es clave tener muchos cultivos, aunque sea un cultivo que rota en el tiempo y que la producción esté cerca de hábitats naturales o seminaturales. A nivel paisaje significa pasar del manejo de lote al de ambientes”, concluye el investigador.
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico
Desde que se habilitó la importación de maquinaria agrícola usada, motorizada por sus precios más bajos, los industriales argentinos de ese sector insisten en que la cancha está inclinada y, más que pedir por el cierre de puertas, reclaman que las condiciones sean parejas.
El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.
El diputado por el Frente Amplio por la Soberanía, Carlos del Frade por un lado y los diputados peronistas Marcos Corach y Celia Arena pidieron la intervención del gobierno santafesino en los manejos de la láctea Verónica
Los trabajadores no percibieron sus sueldos de mayo, mientras los proveedores ven esfumarse los voladores que tienen en sus manos por 2 mil millones de pesos. No mostrarían los empresarios titulares de Verónica intención de resolver la situación
“El mercado internacional atraviesa un momento excepcional en materia de precios”, aseguró el Rosgan en su informe semanal. Así, las exportaciones de carne mejoran tanto en volúmenes como en facturación.
El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,
Sorpresivamente fueron despedidas enfermeras de Clínica San Justo de Brinkmann al dejar de tener internado. Solo atenderán consultorios externos y realizarán algunos estudios
La cita tendrá lugar entre el 26 de julio y el 3 de agosto en el Superdomo. El evento fue declarado de interés municipal y provincial.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico