De bastones y ratas

Los defensores de la libertad no se proponen desalojar universidades, sino cerrarlas

Opiniones11/05/2024 Por Sebastián Fernández
De bastones y ratas

El 29 de julio de 1966, un mes después de derrocar al Presidente Arturo Illia, el teniente general Juan Carlos Onganía ordenó el desalojo de cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Habían sido ocupadas por estudiantes, profesores y graduados en oposición a la intervención establecida por la dictadura, que había prohibido la actividad política en las facultades y anulado el gobierno tripartito, integrado por graduados, docentes y alumnos. El hecho fue luego bautizado como la Noche de los Bastones Largos, en referencia a los bastones de la Guardia de Infantería de la Policía Federal, generosamente utilizados sobre las cabezas de alumnos y profesores. La represión fue particularmente violenta en las facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Filosofía y Letras. Rolando García, decano de Ciencias Exactas, fue apaleado en su despacho junto a Manuel Sadosky, vicedecano y, accesoriamente, matemático responsable de introducir la informática en nuestro país.
El resultado fue una catástrofe para el país. La mayoría de los decanos y vicedecanos renunciaron, y a ellos se sumaron más de un millar de docentes, entre despidos y renuncias. En los meses posteriores, más de 300 científicos dejaron el país. La Argentina se dio el lujo suicida de exportar cerebros a Chile, Venezuela, Estados Unidos y Europa, desmantelando así un proyecto universitario único en la región, orientado a la investigación y el desarrollo científico. Incluso los investigadores del Instituto Malbrán –cuyos orígenes remontan a la epidemia de fiebre amarilla durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento– fueron despedidos por “comunistas”. Para Onganía, las universidades eran “cuevas de ratas marxistas” que adoctrinaban a los alumnos indefensos.
“Cuevas de ratas marxistas” es una fórmula que podría haber sido utilizada por el Presidente de los Pies de Ninfa. Desde que era apenas un panelista irascible fatigando los sets de televisión, el papá de Conan nos advierte sobre el adoctrinamiento que imponen las universidades públicas. En realidad, la única libertad que reconoce este supuesto libertario es la de apoyar sus alucinaciones austríacas y quien las rechace es considerado “marxista”. Comparte con el teniente general Onganía la aversión a la investigación científica, a las ciencias sociales y a la actividad política en las universidades; pero agrega, en consonancia con el credo neoliberal, la obsesión del ajuste permanente. La universidad –bajo esa mirada ignorante, pero sobre todo cipaya– no es una inversión sino un costo que es virtuoso reducir.
Hace unos días, luego de la marcha multitudinaria en defensa de las universidades públicas, el diputado José Luis Espert, un entusiasta de la motosierra, fue invitado a las jaulas de LN+. “¿A alguno le cabe duda que algunas de las universidades creadas por el kirchnerismo en los últimos 16 años han sido curros de la política kirchnerista?”, preguntó a sus interlocutores. “¡Ninguna duda!”, respondió presuroso Alfredo Leuco. El diputado concluyó, previsiblemente: “Si se cerraran esas universidades, ¿no le estaríamos haciendo un favor al contribuyente?”.
No hay nada nuevo en esa cruzada contra las universidades públicas. En 2014, durante el VIII Congreso Internacional de Economía y Gestión realizado, vaya paradoja, en la Facultad de Economía de la UBA, Mauricio Macri, entonces jefe de gobierno porteño, exclamó fastidiado “¿Qué es esto de universidades por todos lados? ¡Obviamente: muchos más cargos para nombrar!”.
La Noche de los Bastones Largos fue un episodio tan violento como costoso para nuestro país. Fue una destrucción inaudita de saber acumulado con el pretexto de peligros inventados. Hoy, los defensores de la libertad nos proponen dar un gran paso hacia adelante. Ya no se conforman con denunciar marxismos imaginarios o expulsar a científicos e investigadores. Ya no se trata de desalojar universidades. Es hora de cerrarlas. (xtractado de El Cohete a la Luna).

Te puede interesar
Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Lo más visto
Freyre programando

Concretaron la propuesta ProgramandoAndo 3.0.

Redacción Regionalisimo
Regionales17/11/2025

Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

Libros

Charla y presentación de dos obras sobre los orígenes del noreste cordobés en la Biblioteca de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales16/11/2025

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

Boscarol

Reconocieron a Hugo Boscarol

Redacción Regionalisimo
16/11/2025

Reconocieron el apoyo brindado al teatro por el intendente Hugo Boscarol, quien en diciembre finaliza su mandato.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades