De bastones y ratas

Los defensores de la libertad no se proponen desalojar universidades, sino cerrarlas

Opiniones11/05/2024 Por Sebastián Fernández
De bastones y ratas

El 29 de julio de 1966, un mes después de derrocar al Presidente Arturo Illia, el teniente general Juan Carlos Onganía ordenó el desalojo de cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Habían sido ocupadas por estudiantes, profesores y graduados en oposición a la intervención establecida por la dictadura, que había prohibido la actividad política en las facultades y anulado el gobierno tripartito, integrado por graduados, docentes y alumnos. El hecho fue luego bautizado como la Noche de los Bastones Largos, en referencia a los bastones de la Guardia de Infantería de la Policía Federal, generosamente utilizados sobre las cabezas de alumnos y profesores. La represión fue particularmente violenta en las facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Filosofía y Letras. Rolando García, decano de Ciencias Exactas, fue apaleado en su despacho junto a Manuel Sadosky, vicedecano y, accesoriamente, matemático responsable de introducir la informática en nuestro país.
El resultado fue una catástrofe para el país. La mayoría de los decanos y vicedecanos renunciaron, y a ellos se sumaron más de un millar de docentes, entre despidos y renuncias. En los meses posteriores, más de 300 científicos dejaron el país. La Argentina se dio el lujo suicida de exportar cerebros a Chile, Venezuela, Estados Unidos y Europa, desmantelando así un proyecto universitario único en la región, orientado a la investigación y el desarrollo científico. Incluso los investigadores del Instituto Malbrán –cuyos orígenes remontan a la epidemia de fiebre amarilla durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento– fueron despedidos por “comunistas”. Para Onganía, las universidades eran “cuevas de ratas marxistas” que adoctrinaban a los alumnos indefensos.
“Cuevas de ratas marxistas” es una fórmula que podría haber sido utilizada por el Presidente de los Pies de Ninfa. Desde que era apenas un panelista irascible fatigando los sets de televisión, el papá de Conan nos advierte sobre el adoctrinamiento que imponen las universidades públicas. En realidad, la única libertad que reconoce este supuesto libertario es la de apoyar sus alucinaciones austríacas y quien las rechace es considerado “marxista”. Comparte con el teniente general Onganía la aversión a la investigación científica, a las ciencias sociales y a la actividad política en las universidades; pero agrega, en consonancia con el credo neoliberal, la obsesión del ajuste permanente. La universidad –bajo esa mirada ignorante, pero sobre todo cipaya– no es una inversión sino un costo que es virtuoso reducir.
Hace unos días, luego de la marcha multitudinaria en defensa de las universidades públicas, el diputado José Luis Espert, un entusiasta de la motosierra, fue invitado a las jaulas de LN+. “¿A alguno le cabe duda que algunas de las universidades creadas por el kirchnerismo en los últimos 16 años han sido curros de la política kirchnerista?”, preguntó a sus interlocutores. “¡Ninguna duda!”, respondió presuroso Alfredo Leuco. El diputado concluyó, previsiblemente: “Si se cerraran esas universidades, ¿no le estaríamos haciendo un favor al contribuyente?”.
No hay nada nuevo en esa cruzada contra las universidades públicas. En 2014, durante el VIII Congreso Internacional de Economía y Gestión realizado, vaya paradoja, en la Facultad de Economía de la UBA, Mauricio Macri, entonces jefe de gobierno porteño, exclamó fastidiado “¿Qué es esto de universidades por todos lados? ¡Obviamente: muchos más cargos para nombrar!”.
La Noche de los Bastones Largos fue un episodio tan violento como costoso para nuestro país. Fue una destrucción inaudita de saber acumulado con el pretexto de peligros inventados. Hoy, los defensores de la libertad nos proponen dar un gran paso hacia adelante. Ya no se conforman con denunciar marxismos imaginarios o expulsar a científicos e investigadores. Ya no se trata de desalojar universidades. Es hora de cerrarlas. (xtractado de El Cohete a la Luna).

Te puede interesar
El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Piedras

Piedras

Por Martina Kaniuka
Opiniones05/09/2025

Piedras, una constante a lo largo de la historia. Como las 14 toneladas que denunciaba Bullrich. Como las de las 200 tumbas de soldados. Como las que dijo haber tirado Norma Pla. Como las de volquetes e infiltrados. Piedras, como las del uranio o las que se usaron en la voladura de la Amia. Piedras, como las que en Lomas de Zamora se mezclaron con los brocoli. Piedras en la historia.

Lo más visto
Dengue

Septiembre: Mes de Prevención del Dengue

Redacción Regionalisimo
Locales15/09/2025

Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.

Suardi

Encuentro de clásicos y antiguos en Suardi

Redacción Regionalisimo
Regionales14/09/2025

Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades