Lanzan el Plan Provincial de Forestación y prevén plantar 200 mil ejemplares en el primer año

La Provincia apuesta a la forestación para restaurar y conservar los ecosistemas nativos. El lanzamiento del programa comenzó con una plantación de 110 árboles en la Reserva de Uso Múltiple Paravachasca.

Productivas08/04/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
WhatsApp-Image-2024-04-08-at-10.34.09-1024x682

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular presentó el Plan Provincial de Forestación, una iniciativa que tiene como objetivo conservar la biodiversidad, y la restauración de los ecosistemas nativos de la provincia de Córdoba mediante la plantación de flora nativa de importancia eco-socio-cultural.

El programa prevé la implantación de 200 mil ejemplares de flora nativa hasta marzo de 2025. A su vez, la cifra se irá incrementando en un 25% anual hasta el año 2027, llevando a cabo la mayor forestación de árboles autóctonos en la historia de la provincia.

El Plan de Forestación prevé el trabajo articulado y a través de la construcción de alianzas con ONGs, municipios y comunas, industrias y parques industriales, cooperativas y mutuales entre otros.

 Para esto, la cartera ambiental implementó el Registro de BioAcciones, que tiene como objetivo generar un mapa de organizaciones de la sociedad civil que realicen actividades de preservación y restauración de la biodiversidad en la Provincia de Córdoba.

La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, celebró la puesta en marcha del programa y destacó: “Junto al Ministerio de Bioagroindustria venimos trabajando en equipo, y pensando en los conceptos que nos atraviesan: cómo lograr que Córdoba sea cada vez más productiva, a través del desarrollo sostenible y el cuidado del ambiente».

«A partir del Registro de BioAcciones, encontramos más de 70 instituciones que ya vienen trabajando, a veces de manera aislada, en el cuidado de los árboles en la provincia. Por eso, es fundamental la incorporación de esas organizaciones en este programa, y la colaboración de todos aquellos que quieran ayudarnos a preservar nuestro entorno», agregó.

Cabe destacar que todas las forestaciones se realizarán con semillas de flora nativa que tendrán trazabilidad genética, es decir, las semillas se utilizan para forestar las mismas zonas donde fueron recolectadas. Además, cada ejemplar forestado estará geolocalizado en un mapa digital interactivo, para garantizar su continuidad.

El lanzamiento del plan se realizó durante una primera jornada de forestación en la Reserva de Uso Múltiple Paravachasca, donde el equipo técnico de la cartera ambiental junto al Ministerio de Bioagroindustria, plantó 110 ejemplares de flora nativa en el ingreso al Área Natural Protegida.

Entre las especies autóctonas que se plantaron, se encuentran espinillos, molles de beber, chañares, lagañas de perro, sen de campo y quebrachos blancos.

 La iniciativa se inscribe en la apuesta del Gobierno de Córdoba al cuidado del ambiente y la conservación de la biodiversidad, a través del impulso de proyectos de forestación que se llevan a cabo utilizando ejemplares producidos en los viveros forestales propios, y se implementan a partir de alianzas estratégicas con el sector privado, universidades, instituciones y comunidades locales.

De esta manera, la Provincia avanza en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que propone la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que promueven la preservación de los bosques, la diversidad biológica, y los ecosistemas terrestres por su importancia vital para el sostenimiento de la vida humana.

Plan Provincial Agroforestal

Por su parte, el Ministerio de Bioagroindustria lleva adelante el Plan Provincial Agroforestal, con el objeto de promover el desarrollo sostenible mediante distintas acciones y actividades orientadas fundamentalmente a la forestación o reforestación de predios públicos y privados para la protección ambiental y la producción foresto -industrial.

El programa busca dar cumplimiento a la Ley Provincial 10.467 que establece la forestación obligatoria de al menos el 2% (y hasta 5%,) de las superficies de los predios destinados a la producción agropecuaria.

Al respecto, el ministro Sergio Busso sostuvo: «Más flora cordobesa expresa la voluntad política que se desarrolla en la provincia. El Ministerio de Agricultura y Ganadería, hoy Bioagroindustria, definió en su momento un objetivo único a nivel país: obligar a que se foresten más de 170.000 hectáreas en Córdoba. Es un desafío que requiere tiempo, pero nos hemos obligado por ley a llevar adelante este objetivo».

Desde el Ministerio, se acompaña a los productores trabajando en el desarrollo de una red de viveros forestales, incorporando el laboratorio Gen Nativo, multiplicador de bosques; y llevando adelante ensayos forestales para la restauración de agroecosistemas, con el apoyo del sector académico.

El ministro agregó: «Córdoba es una provincia diversamente productiva, que genera recursos y alimentos y hay que hacerlo de manera sostenible. Hoy ratificamos la voluntad política del camino que queremos seguir: cuidar los recursos, porque significa cuidar el futuro y las futuras generaciones, lo cual es innegociable».

Te puede interesar
Mackinley quesos

Abrirán planta de quesos en Mackinlay

Redacción Regionalisimo
Productivas21/10/2025

En el marco de reactivación de la planta de elaboración de quesos en Colonia Mackinlay, empresarias se reunieron con productores y el Ministro de la Producción, Miguel Mandrille. Las inversionistas indicaron que a principios del próximo año comenzaran a industrializar leche

Carinata

Un nuevo grano fue experimentado con buenos resultados

Redacción Regionalisimo
Productivas16/10/2025

Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones

Lo más visto
Accidente

Falleció un joven al chocar una moto y dos autos

Redacción Regionalisimo
Sucesos06/11/2025

Un joven motociclista de 20 años perdió la vida al protagonizar un hecho de tránsito en la que además fueron protagonistas otros dos autos sobre ruta provincial 1 en jurisdicción de Brinkmann

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Morteros futbol

Talleres en encuentro  de fútbol infantil

Redacción Regionalisimo
Locales06/11/2025

En el marco de la visita del Club Atlético Talleres a Morteros, se desarrolló este viernes un encuentro de fútbol infantil organizado por la Municipalidad de Morteros y Talleres, con el acompañamiento de la Asociación Deportiva 9 de Julio.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades