
El eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Seis minutos en penumbras: Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo
Morteros es uno de los centros operativos de envergadura donde la banda liderada por Evelio "Yiyo" Ramallo desarrolla sus actividades. A través de la misma la banda Los Monos de Rosario llega a la ciudad para la concreción de distintas operaciones donde aún 40 personas son investigadas.
Sociedad25/03/2024Incautaron 49 dosis de cocaína, casi medio kilo de marihuana entre prensada y cogollos; elementos vinculados a su comercialización (recortes de nylon, nueve balanzas y sustancias de corte), más de 2 millones de pesos en efectivo, siete armas de fuego, municiones de distinto tipo y calibre, 56 celulares, un drone, una notebook, sistemas de monitoreo, como así también vehículos –dos autos y nueve motos– que habrían sido obtenidos a partir de la venta de drogas.
La Fiscalía federal de San Francisco detuvo a 23 personas en el marco de 49 allanamientos en Morteros, Brinkmann, Porteña, Suardi, Rafaela, Sauce Viejo, Suardi y Frontera. La pesquisa determinó que su líder manejaba la organización, proveedores y se relacionaba desde la cárcel con los Monos.
Las 23 personas detenidas pertenecen a la banda de Evelio Horacio «Yiyo» Ramallo, catalogado como un preso de alto perfil en la cárcel bonaerense de Ezeiza y en esta investigación de la fiscal federal de San Francisco, María Schianni junto a su par Diego Iglesias de la Procunar quedó sindicado como el líder de una organización que conseguía estupefacientes de proveedores de Paraguay para luego distribuirlas para el narcomenudeo en localidades santafesinas y cordobesas.
El juez federal de San Francisco, Pablo Montesi, ordenó 49 allanamientos, la mayoría fueron en Rafaela y Morteros, realizados por Gendarmería Nacional con apoyo de la Fuerza Policial Anti narcotráfico de Córdoba.
Además allanaron la cárcel de Ezeiza donde se encuentra detenido Ramallo y la pesquisa determinó que la mano derecha de «Yiyo» era una mujer que está presa en la cárcel de Rosario y que tenía relación con personas vinculadas a Los Monos, a quienes le solicitaba apoyo para la comisión de hechos de violencia.
De acuerdo con voceros oficiales, la compleja investigación se nutrió de información enviada por el titular de la Fiscalía Regional de la 5ª Circunscripción con asiento en Rafaela del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Carlos Vottero, y la Secretaría de Lucha Contra el Narcotráfico de San Francisco, por entonces a cargo de Bernardo Alberione, que contaban con investigaciones por hechos de violencia urbana y microtráfico de las que se desprendía la existencia de una organización narcocriminal con alcances que excedían las competencias de esas jurisdicciones.
«Con esos elementos, y el trabajo investigativo coordinado entre la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales Rafaela de Gendarmería Nacional, el personal de la fuerza Policial Antinarcóticos de Córdoba, el Departamento de Investigación Judicial de la Dirección Nacional del Servicio Penitenciario Federal y el Servicio Penitenciario de Santa Fe, se logró determinar que la estructura delictiva funcionó desde octubre de 2021 y fue dirigida por Evelio Horacio Ramallo desde las distintas cárceles federales en las que estuvo detenido por dos homicidio y otras maniobras de narcotráfico concretadas previamente: en la Unidad Penitenciaria 7 de Resistencia (Chaco), luego en el Complejo Penitenciario Federal 2 de Marcos Paz (Buenos Aires), seguidamente en el Instituto de Seguridad y Resocialización de Rawson -Unidad 6 en Chubut- del mismo SPF y, desde el 3 de febrero de 2024, alojado en la Unidad Residencial 6 de Ezeiza tras ser catalogado con perfil de alto riesgo por las autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación», describieron las fuentes.
Los investigadores describieron que Yiyo Ramallo digitaba los movimientos de la organización a través de celulares que obtenía de manera ilegal dentro de las cárceles y que también conseguía los estupefacientes de proveedores de la República del Paraguay.A su vez, la pesquisa determinó que «una vez receptada la droga en la provincia de Misiones, arbitraba los medios necesarios para remitirla a Sauce Viejo, a través de personas que transportan la sustancia en colectivos de larga distancia, en encomiendas o envíos postales recibidos directamente en la ciudad de Rafaela. Allí era almacenada en diferentes domicilios a disposición de los imputados y distribuida, o retirada desde allí, sucesivamente, por los encargados de los puntos de distribución y responsables de los puntos de venta al menudeo.
Por otro lado, para la Fiscalía un eslabón fundamental de la banda de Ramallo, era una mujer que se encuentra privada de la libertad en la cárcel Mujeres de Rosario, quien «también coordinaba la distribución de la droga y la recaudación obtenida producto de ese negocio ilícito mediante comunicaciones que mantenía desde su lugar de alojamiento», aunque no trascendió su nombre para corroborar si se trataba de la Gringa Jara, quien se entregó a la Justicia en septiembre de 2022 y quedó imputada como organizadora, junto con Yiyo, de una asociación ilícita dedicada a la comisión de múltiples delitos en Rafaela.
Los voceros destacaron que «la prueba reunida develó que Ramallo y esta mujer se vinculaban con personas ligadas a Los Monos, a quienes contactaron para la concreción de algunos de los hechos de violencia que fueron investigados por el Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Santa Fe ligados al control territorial del comercio de drogas llevado a cabo en Rafaela.
Los pesquisas hicieron hincapié en los vínculos entre bandas de diferentes jurisdicciones para resaltar que «la problemática que enfrenta Rosario en materia de violencia y narcocriminalidad repercute también en las zonas aledañas».
Las fuentes señalaron que a las 23 personas apresadas que serán llevadas a indagatoria se le suman otros 40 nombres que están relacionados con estos delitos pero que aún restan recolectar indicios para formalizar su participación en dicha organización.
Para concluir, en conferencia de prensa el Jefe de la FPA Adrian Salcedo manifestó que los allanamientos se realizaron de manera simultánea en 16 domicilios de los barrios Arzenal, San Cayetano, Urquiza, Roca, Este, Sucre, Malvinas y Jorge Newbery de Morteros, 3 allanamientos en barrio Jardín y Argentina 2000 de Brinkmann, un allanamiento en Barrio Malvinas de Porteña, además realizaron allanamientos en 22 lugares distribuidos en 10 barrios de la ciudad de Rafaela, uno en Frontera, uno en Sauce Viejo, una celda de la cárcel de Ezeiza y un allanamiento en el Servicio Penitenciario N° 5 de Rosario
Si bien no brindaron especificación alguna sobre cantidades, aportaron que secuestraron cocaína, marihuana, elementos vinculados a su comercialización (recortes de nylon y sustancias de corte), dinero en efectivo, armas de fuego, municiones de distinto tipo y calibre, como así también vehículos que habrían sido obtenidos a partir de la venta de drogas.
Al consultar si Morteros vuelve a ser un depósito de las pistas clandestinas del sur de Santiago del Estero, el Comandante de Gendarmería Nacional Luis Gudiño, sin descartar el hecho, manifestó «Eso está en un proceso de investigación conjuntamente con la Policía Provincial de Córdoba, FPA, sería un poco reprochable poder afirmarlo»
Al destacar el trabajo conjunto indicaron que en los 49 allanamientos trabajaron 245 integrantes de la FPA y 135 de Gendarmería y la culminación de los distintos procedimientos podrían extenderse hasta esta tarde.
Seis minutos en penumbras: Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo
Desde el Subprograma UNL Saludable recordaron la importancia de adoptar medidas cotidianas de cuidado para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, en el marco de la temporada invernal.
En un reciente estudio, publicado en la prestigiosa revista Immunity, científicos del CONICET lograron explicar por qué ciertas células del sistema inmunológico ayudan a los tumores en lugar de combatirlos. Además, propusieron una posible estrategia terapéutica para reprogramarlas y que colaboren en el combate contra la enfermedad.
Este día tiene como objetivo principal generar conciencia sobre la violencia, el abuso y la discriminación contra las personas mayores, resaltando la importancia de su protección y respeto.
A partir de los 50 años, el consumo de lácteos es vital para mantener la salud ósea y prevenir el deterioro del hueso. Algunos estudios advierten que una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá fracturas por osteoporosis, es decir, por el debilitamiento de los huesos.
Como a cada 7 de junio celebramos el día del periodista, una fecha que además de recordar la importancia de nuestro oficio, nos invita a reflexionar sobre el ejercicio en tiempos tan complejos.
Lo celebraron con un acto con la participación de la comunidad
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.
El evento, que se desarrollará en Córdoba entre el 1 y el 3 de julio, tendrá un espacio donde el público podrá tomar contacto directo con productos y servicios enfocados en la economía circular, la reutilización de recursos y prácticas sustentables.