Obscena actualidad del 24 de marzo

Mientras se anulan los fondos para educación, jubilados, transporte, coparticipación y discapacidad porque “no hay plata”, el gobierno de Milei compra 24 aviones de guerra y afianza relaciones con quienes produjeron el nacimiento del narcotráfico en Argentina y auspiciaron la represión ilegal a partir de 1976. La obscena actualidad de aquel fatídico 24.

Opiniones24/03/2024 Por Carlos del Frade
Milei Galtieri

(APe).- Cuando todavía estaba en libertad y operativo, el mayor torturador de Rosario decía que muchos de sus compañeros de picana necesitaban de la cocaína para seguir generando dolor entre los detenidos. Y que esa droga era suministrada desde el propio Comando del Segundo Cuerpo de Ejército, por aquellos días dirigido por Leopoldo Fortunato Galtieri. Él no necesitaba del soporte psicoactivo. Torturaba, se lavaba la sangre y escribía lo arrancado a sus víctimas en partes que por cuadruplicado enviaba al Ejército y distintas agencias de la Policía de Santa Fe.

Años después, el coronel Pascual Guerrieri, jefe del Batallón de Inteligencia 601 en la zona del Segundo Cuerpo de Ejército, declaraba ante los integrantes de un tribunal federal rosarino que lo juzgaba por delitos de lesa humanidad que usen sus conocimientos para combatir el narcotráfico.

Tortura y cocaína iban de la mano junto a los negocios ilegales del terrorismo de estado a la vera del Paraná, al mismo tiempo que entregan las riquezas a las empresas vinculadas a Estados Unidos.

48 años después, el gobierno de Milei usa el miedo del pueblo rosarino generado por la impunidad de las bandas narcopoliciales para modificar la ley de seguridad interior, uno de los pilares de la democracia recuperada en 1983 y poder meter a las fuerzas armadas en las calles argentinas con la excusa de combatir al narcoterrorismo. Implementación de la doctrina de seguridad continental diseñada por el imperio en los años noventa y que generó miles de muertos en Colombia, México y Brasil y multiplicación de los negocios del narcotráfico y contrabando de armas en cada una de esas naciones.

El miércoles 20 de marzo de 2024, el director de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, según sus siglas en inglés), William Burns, llegó a la Argentina y se reunió en la Casa Rosada cara a cara con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, en “una nueva señal del estrecho acercamiento en la relación bilateral con Estados Unidos desde la asunción de Javier Milei. A la visita de Burns se sumará en las próximas semanas un viaje al país de la jefa del Comando Sur, la generala Laura Richardson. Burns, un diplomático de carrera quien llegó a ser número dos del Departamento de Estado durante el gobierno de Barack Obama, llegó a la Argentina este miércoles en medio del fuerte temporal en Buenos Aires luego de una visita a Brasil, fue recibido por Silvestre Sívori, jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), y luego cruzó a Casa Rosada para ver a Posse, confirmaron fuentes oficiales. Posse ya había visto a Burns y a Richardson en su último viaje a Estados Unidos, a principios de este año”, destacaron los medios de comunicación de Buenos Aires.

Agregaron que “la visita de Burns, que estará seguida por el viaje de Richardson, ofrece un nuevo testimonio del acercamiento con Estados Unidos impulsado por el gobierno de Milei, quien apuesta a forjar un eje estratégico con Washington, y también del interés del gobierno de Joe Biden por reforzar los lazos con la Argentina en torno a una agenda común. La última vez que un jefe de la CIA estuvo en la Argentina fue en 2010, cuando Leon Panetta viajó al país a principios de ese año durante la presidencia de Cristina Kirchner”.

Ese mismo día, por si faltaba algo, se informaba que Argentina “comprará aviones de combate F-16 estadounidenses al gobierno de Dinamarca, según anticipó el presidente Javier Milei por redes sociales al retuitear desde su cuenta de X distintos mensajes que daban cuenta de la adquisición. En tanto, desde el Ministerio de Defensa aclararon que “se está trabajando” en ello y que a fines de abril se darán mayores precisiones sobre la operación. “Argentina comprará los aviones de combate F-16 estadounidenses al gobierno de Dinamarca. Es el mayor avance en Defensa de los últimos 20 años”, anunció el usuario “Milei Shelby” sobre la operación que minutos más tarde fue validada por el mismo Presidente quien retuiteó el mensaje. Más tarde, Milei compartió otro posteo similar que confirmaba la transacción”.

En octubre de 2023, Estados Unidos había autorizado la venta de 24 aviones caza F-16 equipados con misiles aire-aire de Dinamarca al país y estaba trabajando en un paquete de financiamiento por 40 millones de dólares para facilitar la compra por parte del gobierno argentino, una operación de enorme impacto geopolítico en la cual Washington compite directamente con China, que ha ofrecido la venta de aviones JF-17 de Pakistán.

Mientras se anulan los fondos para educación, jubilados, pensionados, transporte, coparticipación y discapacidad porque “no hay plata”, el gobierno de Milei compra 24 aviones de guerra y afianza relaciones con quienes produjeron el nacimiento del narcotráfico en Argentina y auspiciaron la represión ilegal a partir de 1976.

Postales de la obscena actualidad del 24 de marzo.

Fuentes: “Ciudad blanca, crónica negra”, del autor de esta nota y diario “La Nación”, miércoles 20 de marzo de 2024.

Te puede interesar
La Cabeza donde pisan los pies

La cabeza donde pisan los pies

Por Carlos del Frade
Opiniones12/07/2025

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.

Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades