Mejora el panorama al llegar la leche a los 0,35 centavos de dólar

El precio de la leche llegó a 35 centavos de dólar, y con precios de los granos a la baja.

Productivas13/03/2024 Nicolas Razzetti
Vaca

(Bichosdecampo) De acuerdo con los datos que publicó el Siglea correspondientes a febrero, el precio promedio que se le pagó al productor de leche fue de 291,69 pesos por litro, lo que significa una suba de 18% respecto de enero y de casi 300% con relación a febrero del año pasado. Medido en dólares oficiales, ese precio es de nada menos que 35 centavos de dólar.

Se debe tener en cuenta que el promedio Siglea siempre tiene un ajuste por lo que va a terminar superando los $ 300 por litro en esta zona

Si bien todavía no está el dato que comparar ese ingreso para los tambos con los costos que tuvieron en el segundo mes del año, está claro que la caída internacional del precio de los granos les está dando una mano a los productores de leche, ya que la relación con el maíz y la soja mejoró notablemente y se acercó a los promedios que requiere la economía tambera.

 Con un precio de la soja en 250.000 pesos y uno del maíz en 150.000 pesos la relación leche/soja quedó en 1,2 y la relación leche maíz en 2 a 1.

Esta mejora en la ecuación económica de los tambos obedece a diferentes cuestiones y es coyuntural. Los problemas de fondo del sector, como por caso la falta de un mercado que transparente la comercialización, siguen brillando por su ausencia.

Uno de los motivos que justificó la fuerte recomposición de precios al tambero tiene que ver con la fuerte caída de la producción. La baja fue de 12,5% en enero respecto de diciembre y respecto del mismo mes del 2023.

 Otro factor tiene que ver con la mayor salida del producto a los mercados internacionales, lo que permite capturar un mejor precio en un escenario cambiario más favorable al de los últimos años, ya que se devaluó, se achicó la brecha con los dólares financieros y el sector dejó de paga rderechos de exportación.

El tercer factor es la caída de los precios internacionales de los granos. La baja fue pronunciada, en torno a los 100 dólares por tonelada en el mercado internacional. Y encima este año habrá una oferta de granos mucho mayor a la del año pasado, con la posibilidad de hacer picado. Todo eso favorecerá además la producción de forraje para pasar el invierno.

Finalmente a los tamberos les tocó una buena. No es para tirar manteca al techo, pero al menos calma los nervios de los que venían bien complicados.

Te puede interesar
Mackinley quesos

Abrirán planta de quesos en Mackinlay

Redacción Regionalisimo
Productivas21/10/2025

En el marco de reactivación de la planta de elaboración de quesos en Colonia Mackinlay, empresarias se reunieron con productores y el Ministro de la Producción, Miguel Mandrille. Las inversionistas indicaron que a principios del próximo año comenzaran a industrializar leche

Carinata

Un nuevo grano fue experimentado con buenos resultados

Redacción Regionalisimo
Productivas16/10/2025

Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones

Lo más visto
que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

Murgas

Más de 250 estudiantes se  presentaron en las Murgas Escolares

Redacción Regionalisimo
Locales08/11/2025

La ciudad de Morteros fue escenario de una gran celebración cultural y educativa con la presentación conjunta de las cuatro murgas escolares de  instituciones públicas de nivel primario, con cientos de vecinos y familiares que acompañaron y fueron parte de la jornada.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades