Preparativos para consolidar la colonia

Profundizan el camino para la consolidación de la colonia. Sobrevuelan cada vez más la geografía de su patio trasero. Pugnan por modificar las leyes que prohíben la participación de las fuerzas armadas en conflictos internos con la excusa del combate contra el narcotráfico. En un camino por concluir el saqueo de nuestras riquezas naturales.

Opiniones25/02/2024 Por Carlos del Frade
Preparativos para la colonia

(APe).- El águila sobrevuela cada vez con mayor frecuencia la geografía de su patio trasero.
Desde Paraguay, hace ya tres años, el Comando Sur de los Estados Unidos viene diagramando y planificando las exportaciones que recorren el río Paraná.
Si las relaciones legales no alcanzan, la DEA descubre cientos de kilogramos de cocaína frente a la ciudad de Rosario o en los puertos del sur santafesino para demostrar que los controles deben ser multinacionales.
La ministra de Seguridad de la Argentina, Patricia Bullrich, ya prometió incluir la ley Rico, del año 1970, vinculada a extorsiones y organizaciones sindicales, atrasando 54 años pero recitando el credo de la dependencia.
También se habla de modificar las leyes que prohíben la participación de las fuerzas armadas en conflictos internos con la excusa del combate contra el narcotráfico, negocio que los distintos gobiernos estadounidenses ayudaron a desarrollar diciendo lo contrario.
Preparativos para consolidar la colonia.
Preparativos para profundizar la última etapa del saqueo de las riquezas del pueblo argentino. Antes de la última Navidad transitada, la llamada Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) respaldó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) con el que Javier Milei dice que busca desregular buena parte de la economía al plantear que convertirá "nuevamente a la Argentina en un país viable".
A través de un comunicado, la entidad que nuclea a más de 700 empresas estadounidenses valoró que el Gobierno "se disponga a tomar medidas que permitan el pleno desarrollo social y económico del país, estableciendo una amplia desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional, y dejando sin efecto muchas de las restricciones a la oferta de bienes y servicios, así como toda exigencia normativa que distorsione las condiciones establecidas en un mercado de libre competencia".
AmCham destacó “una nueva esperanza de que nuestro país pueda revertir un largo período caracterizado por el estancamiento económico, altísimas tasas de inflación, intervencionismo innecesario y destructivo del Estado, déficits en las cuentas públicas, alta presión tributaria combinada con informalidad insostenible y un muy significativo aumento de la pobreza".
Casi las mismas palabras que pronunció José Alfredo Martinez de Hoz cuando asumió como ministro de economía del terrorismo de estado, la dictadura de las desapariciones y la deuda externa.
El 26 de diciembre, desde la Patagonia, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, luego de reunirse con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, comentó la posibilidad de establecer una alianza con el imperio “para patrullar conjuntamente las aguas territoriales. La propuesta contempla que buques de guerra de bandera norteamericana tengan acceso para patrullar la costa o eventualmente amarrar en puertos nacionales.
Durante años, las costas patagónicas han experimentado prácticas ilegales que han tenido un impacto devastador en el caladero local. La presencia masiva de buques, en su mayoría de bandera china, ha llevado a una disminución alarmante de recursos, afectando sectores clave de esta industria nacional. La iniciativa liderada por Torres busca establecer un marco de cooperación con Estados Unidos para llevar a cabo patrullajes más efectivos y disuadir la pesca ilegal. La propuesta apunta a “garantizar la protección de los recursos marítimos de Chubut y fortalecer la infraestructura portuaria local”, apuntaron los medios de comunicación.
Desde Paraguay a la Patagonia, los preparativos del nuevo desembarco de los intereses norteamericano profetizan nuevos saqueos, nuevas dependencias.
La esperanza, como siempre, reside en la fenomenal y tozuda resistencia de los pueblos del sur del mundo que más temprano o más tarde aparecerá una vez más en estos atribulados arrabales del cosmos.

Te puede interesar
pais

Una historia repetida

Por Carlos Heller *
Opiniones13/01/2025

Los que tenemos algunos años, esto ya lo vivimos y siempre terminó mal. Las “4 M” –Martínez de Hoz, Menem, Macri y Milei– tienen las mismas políticas y modos similares de presentarlas públicamente.

La historia en carne viva

La historia en carne viva

Por Carlos del Frade
Opiniones11/01/2025

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia.

equipos diario

Tres décadas de acelerados cambios

Miguel Peiretti
Opiniones09/01/2025

La comunicación a lo largo de estas tres décadas recorridas por Regionalismo sufrió feroces cambios desde lo artesanal pasando por lo analógico hasta las nuevas tecnologías en las puertas del inteligencia artificial.

Herodes

La permanente resurrección de Herodes

Por Carlos del Frade
Opiniones06/01/2025

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza étnica.

La estrategia de Milei para gobernar sin Congreso

¿La estrategia de Milei para gobernar sin Congreso?

Por Thiago Leis
Opiniones27/12/2024

En pocos meses, Javier Milei recurrió a los decretos de necesidad y urgencia para evitar el diálogo con el Congreso, a la vez que, a la fuerza de cargos y prebendas, formó su "escudo legislativo". El abuso del DNU erosiona la división de poderes y debilita la democracia. ¿Reaccionará el Congreso para limitar este poder o seguirá siendo un espectador?

Navidad año cero

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade
Opiniones24/12/2024

En esta Navidad, en tiempos del mayor infanticidio de los siglos, se hace imprescindible pensar en el amor y en la resistencia. A pesar de la persecución y la reducción a la animalidad del pesebre a la que fueron sometidos María y José, ese amor y esa resistencia fueron pobibles porque una parte del pueblo rechazaba y peleaba contra la dominación del imperio romano y la traición de los sectores acomodados de su propia geografía.

Lo más visto
Sunchales abuso

Abusaron sexualmente de una joven en grupo

Redacción Regionalisimo
Sucesos14/01/2025

El hecho ocurrió en Sunchales donde una joven de 20 años, en extrema vulnerabilidad, fue abusada sexualmente en grupo por tres hombres, quienes quedaron en prisión preventiva

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades