
Científicos descubrieron por qué el estómago tiene siempre un hueco para el postre
Aunque la comida haya sido copiosa y estemos satisfechos, muchas veces no le decimos que no a algo dulce.
La laguna es una fuente de información de importancia mundial para el cambio climático. Un grupo de investigadores estuvieron en la laguna Mar Chiquita reconociendo la dimensión humana del cambio global
Sociedad09/02/2024(Mega Media - Panorama Verano) Sistema tierra, cambio global y ambiental, sistemas lacustres y paleolimnología es la denominación del trabajo de investigación que es la continuación de la investigación sobre la sedimentación en Mar Chiquita desarrollada en épocas que Juan José Scienza presidia el Museo de Ciencias Naturales Aníbal Montes a través de un convenio con la Universidad Nacional de Córdoba, quien en este encuentro los investigadores lo convocaron para participar de la investigación en terreno.
La reconstrucción de la historia de la dinámica ambiental desde el último máximo glaciar a la actualidad, incluyendo los eventos globales con análisis e interpretación de archivos paleolimnológicos de la Laguna Mar Chiquita es parte del trabajo que desarrollaron en Miramar a través de un taller con recorridos guiados por Juan José Scienza
El investigador del Conicet, geólogo Eduardo Piovano nacido en Balnearia, reconocido en el mundo por sus investigaciones es quien coordina la investigación en Mar Chiquita sobre el cambio climático ocurrido en esta región durante los últimos 25.000 años, demostrando que la laguna es una fuente de información, es de importancia mundial
Al ser entrevistado por Juan José Scienza, conductor de «Panorama Verano», el geólogo Eduardo Piovano explico que «la variación de la laguna Mar Chiquita dentro del planeta tierra, pueden observar en esta nueva época que es el antropoceno, más o menos desde 1950 en que la tierra dejo de comportarse como era para comenzar a ser afectada por la interferencia de la actividad humana y en esta reconstrucción de los últimos 25.000 años se puede ver la variación de la laguna, cuando el sistema tierra estaba compuesto por la atmosfera, biósfera, hidrosfera y litosfera y como con la irrupción de la humanidad se modifican todos estas relaciones de los componentes del sistema tierra entre sí»
En relación a la publicación acerca de la desaparición de las lagunas saladas en el mundo, Piovano dijo que ellos ven una fluctuación en Mar Chiquita, «funciona de esta manera desde que se formó hasta la actualidad por causas naturales y ahora se suman las causas antrópicas o producidas por la humanidad que pueden acentuar esto, pero no es solamente por cuestiones antrópicas lo que uno está viendo acá en la laguna Mar Chiquita»
Al ser consultado acerca de la información sobre mayor humedad en este ciclo, manifestó que «a lo largo del siglo XX, desde el principio hasta la década del 70, era una situación de sequía dominante y a partir de los años 70 empieza a llover cada vez más, no solo en esta región, sino en toda una gran región de Sudamérica y se produjo esta gran subida del nivel de Mar Chiquita y también de otras lagunas en Santa Fe y Buenos Aires. Ahora hemos entrado en una fase seca que sumada a la Niña que también fue extraordinaria, muy intensa produjo esta bajante tan marcada como podemos ver ahora, que también va de la mano del rio Paraná que tiene fluctuaciones muy parecidas a lo que uno ve en la laguna Mar Chiquita, entonces la laguna Mar Chiquita es un indicador, una alarma de lo que es el cambio climático, nos está mostrando lo que está sucediendo con el ciclo del agua en la región y a nivel del continente sud americano».
«Hay una clara evidencia que el niño se empieza a manifestar y en esta región tiene que ver con un aumento en las lluvias y dentro de esto es importante porque hay un panel de expertos internacionales que es el Ipcc, que es el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que predicen para los próximos años un aumento de precipitaciones para toda esta región a través del rio Dulce que alimenta la laguna mar chiquita. Dentro de este escenario de cambio global que incluye al climático, porque no solo cambia el clima, cambia también la legislación, el uso del suelo, la deforestación que está afectando, pero lo que se predice en esta zona tiende a mostrar un incremento en las precipitaciones y el Niño en esta época de cambio climático se ha visto intensificado a lo largo de este último tiempo, como así también los fenómenos extremos tanto el aumento de las lluvias como las sequia pronunciadas que es lo que Mar Chiquita nos está mostrando tan claramente con evidencia»
«No hay datos ciertos de intensidad como para decir se viene un Niño tan intenso como esta Niña que acaba de terminar, pero la tendencia es un periodo de lluvias por encima de los promedios normales de acuerdo a la hipótesis que están manejando los especialistas y el Ippc en este contexto de cambio global y cambio climático, se espera para esta región un aumento de precipitaciones y otras regiones muy secas, pero para esta región no pronostican una disminución de las lluvias»
Aunque la comida haya sido copiosa y estemos satisfechos, muchas veces no le decimos que no a algo dulce.
El documental de Andrés Cedrón, ya disponible en YouTube, muestra cómo el accionar fraudulento de la cerealera funciona como caso testigo en el empresariado argentino. Y cómo “la sociedad los sigue viendo como hombres honorables de negocios”, cuenta su realizador.
Tras la muerte del papa Francisco, fueron varios los que recordaron las predicciones de Nostradamus y los cambios que se vienen en la Iglesia.
El Ministerio Público Fiscal implementó un formulario digital para presentar denuncias sin tener que asistir de manera presencial.
Investigaciones sobre la historia de la vida de Jesús dan cuenta de que para las autoridades romanas de Judea, Jesús era un personaje subversivo y su condena probablemente se trató de una cuestión de castigo ejemplar, ya que fue acusado de sedición contra Roma. Pero las autoridades romanas y los sacerdotes de Jerusalén no imaginaban el impacto que tendría.
Grandes Maestros de la Medicina. Un homenaje de la Amap a la vocación médica, es un libro del Dr. Luis Japas, un investigador de la historia de la medicina que aporta su trabajo a la entidad que integra la Asociación Médicos de la Actividad Privada
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un centenar de personas llegaron a la Basilica Sagrado Corazón de Jesús cerrando el sendero del peregrino con el recorrido de 7 iglesias y capillas
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El vehículo iba a ser subastado sin permitir la defensa del consumidor. El Banco Santander Argentina S.A. debe restituir un auto que fue secuestrado por una prenda y que iba a ser subastado sin permitir la defensa del consumidor.
Aunque la comida haya sido copiosa y estemos satisfechos, muchas veces no le decimos que no a algo dulce.