
Juan Carlos Maqueda: “Lo de Milei diciendo que metió presa a Cristina es una barbaridad”
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
Dos fiscales piden saber cómo Jorge Antonio Olivera, que estuvo al mando de varios centros clandestinos de detención durante la dictadura y era conocido como el “carnicero de San Juan”, organizó una celebración por sus bodas de oro en Vicente López, donde está con prisión domiciliaria
Pais08/02/2024Dos fiscales del Ministerio Público Fiscal solicitaron este martes al Tribunal Oral Federal de San Juan que investigue cómo fue que el represor Jorge Antonio Olivera, condenado en tres ocasiones a perpetua por delitos de lesa humanidad, organizó en su casa un festejo con 60 invitados por el 50 aniversario de su casamiento con Marta Ravasi siendo que cumple con prisión domiciliaria.
El pedido fue cursado por el fiscal general Dante Vega, titular de la Oficina de Asistencia en causas por Violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el Terrorismo de Estado en Mendoza, y el fiscal general de San Juan, Francisco Maldonado. La celebración quedó expuesta en la red social X ediante varias publicaciones que denunciaron la celebración, el fin de semana pasado, de las bodas de oro de Olivera y su esposa en su casa en Vicente López. Una fiesta con alrededor de 60 invitados, barra de tragos, DJ y hasta un show privado del tucumano Palito Ortega.
Olivera está preso acusado de más de 50 crímenes de lesa humanidad durante la dictadura, en la que estuvo al mando de varios centros clandestinos de detención. De su catadura da cuenta el apodo con el que se lo conocía: el “carnicero de San Juan”.
Uno de los hijos del represor, presente en la fiesta, es el cura Javier Ravasi, de fuerte amistad con Agustín Laje y la vicepresidenta Victoria Villarruel. Además de religioso, es un influencer, y en ese rol publicó en redes sociales la foto de un rosario hecho de balas y un video en el que le sugiere a un grupo de niños usar armas.
Otra de las invitadas fue Cecilia Pando, militante por la liberación de represores condenados por la justicia. Concurrió con su marido, el mayor retirado Pedro Mercado, y se sacó una foto con Palito Ortega. “Escucharlo cantar nuevamente me hizo acordar a aquellas tardes en las que nos juntábamos con mi mamá, abuela y hermanas a ver sus películas y escuchar sus canciones. Canciones alegres que hablaban de Dios, de la madre, de la felicidad, del amor, letras sanas que tanto cuesta encontrar hoy en día”, publicó en su perfil de Facebook.
Los fiscales que piden investigar el evento señalaron que la fiesta “genera conmoción social y desnaturaliza el sentido de la pena, particularmente cuando se está frente a una persona múltiplemente condenada a prisión perpetua por gravísimos crímenes calificados como delitos de lesa humanidad”. Y destacaron que, ante los hechos conocidos, el beneficio de prisión domiciliaria con el que contaba el represor, concedido por los jueces Juan Carlos Gemignani y Eduardo Riggila de la Cámara Federal de Casación Penal y fundado en razones “estrictamente humanitarias” por tener más de 70 años, se vuelve “abstracto”.
Además, los fiscales recordaron que Olivera evadió el sistema de administración de justicia en dos oportunidades, “mostrando un desprecio manifiesto por la debida sujeción al proceso”. El 25 de julio de 2013, Olivera, ya condenado, se fugó del Hospital Militar porteño junto a Gustavo Ramón De Marchi. Tras una investigación, lo ubicaron en enero de 2017 en la ciudad de San Isidro. Y una vez que obtuvo el beneficio de la domiciliaria, presentó un certificado médico apócrifo para salir de su casa, por lo que el tribunal solicitó que se le revoque el beneficio. Sin embargo, Casación insistió en mantenerlo.
El represor Olivera, condenado tres veces a perpetua por delitos de lesa humanidad.
Entre los casos de los que Olivera fue hallado culpable figura el secuestro y desaparición de la modelo y militante de Montoneros Marie Anne Erize, en 1976. Sobrevivientes de la dictadura relataron que también se jactaba de haberla violado. Por ello, en 2000 lo detuvieron en Italia, en un viaje que realizó con su esposa por su 25 aniversario de casado, pero se escapó presentando un certificado de defunción falso de la joven de 24 años. Recién fue capturado en 2008 en Vicente López.
Marie Anne Erize, la modelo y militante peronista de cuya desaparición fue hallado culpable Olivera.
Olivera fue alcanzado por las leyes de Punto Final, Obediencia Debida y de los indultos dictados por el presidente Carlos Saúl Menem. participó además del Movimiento de Dignidad Nacional liderado por su amigo carapintada Aldo Rico. también, como abogado, defendió al genocida Emilio Massera y al oficial nazi que vivía en Bariloche Erich Priebke.
Ante la fiesta difundida en redes sociales, los fiscales Vega y Maldonado solicitaron que se requiera a la autoridad administrativa que informe si el sistema de monitoreo y geolocalización detectó alguna irregularidad durante el fin semana último, y que se cite con urgencia a la persona responsable de la detención domiciliaria, a fin de que informe en qué condiciones y circunstancias de tiempo y lugar se llevó a cabo la celebración. De igual manera, requirieron que se instruya a la Gendarmería Nacional para realizar una encuesta ambiental dirigida a constatar si efectivamente el domicilio donde Olivera cumple su detención se corresponde con el de las fotografías acompañadas del evento. En caso de que se verificase que la celebración se llevó a cabo en un lugar diferente, ambos fiscales requirieron que se disponga la inmediata revocación de la prisión domiciliaria.
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso aseguró que la ministra de Seguridad de la Nación puso en jaque el operativo al anunciar la captura de un cómplice antes de tiempo con un «inoportuno» posteo en redes sociales
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn, donde seis gobernadores, quienes fundaron meses atrás el frente “Provincias Unidas”, presentaron algunos de sus lineamientos en materia de desarrollo y producción y manifestaron que el país necesita una urgente reforma fiscal.
El dato surge del último informe del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esa franja etaria, un 10% se ubica abajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a alimentarse bien.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977
Combatieron en 1982 y desde entonces defienden el reclamo argentino por el territorio insular. El mensaje desde Isla Soledad sobre el abandono de la vía diplomática por parte del Gobierno y el acuerdo Mondino-Lamy: “una nueva claudicación en materia de soberanía”.
Con el propósito de seguir creciendo y brindar más atención y mejores cuidados a las vecinas y vecinos implementaron cambios en el Centro de Salud Municipal.
La Justicia Federal investiga a ex autoridades de la cooperativa local por no depositar aportes previsionales y de obra social durante treinta y dos períodos fiscales por la suma de $1.644.440.882.
En una inspección realizada por Uatre en tres campos en jurisdicción de Morteros detectaron a 25 trabajadores que eran explotados laboralmente
El octavo sorteo mensual realizó la promoción «Sueño Celeste» de Mutual 9 de Julio de Morteros
Donald Trump, en insólitas declaraciones, acusó al mandatario colombiano de fomentar la producción y distribución de drogas, lo que fue rechazado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia mediante una declaración.