
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
Dos fiscales piden saber cómo Jorge Antonio Olivera, que estuvo al mando de varios centros clandestinos de detención durante la dictadura y era conocido como el “carnicero de San Juan”, organizó una celebración por sus bodas de oro en Vicente López, donde está con prisión domiciliaria
Pais08/02/2024Dos fiscales del Ministerio Público Fiscal solicitaron este martes al Tribunal Oral Federal de San Juan que investigue cómo fue que el represor Jorge Antonio Olivera, condenado en tres ocasiones a perpetua por delitos de lesa humanidad, organizó en su casa un festejo con 60 invitados por el 50 aniversario de su casamiento con Marta Ravasi siendo que cumple con prisión domiciliaria.
El pedido fue cursado por el fiscal general Dante Vega, titular de la Oficina de Asistencia en causas por Violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el Terrorismo de Estado en Mendoza, y el fiscal general de San Juan, Francisco Maldonado. La celebración quedó expuesta en la red social X ediante varias publicaciones que denunciaron la celebración, el fin de semana pasado, de las bodas de oro de Olivera y su esposa en su casa en Vicente López. Una fiesta con alrededor de 60 invitados, barra de tragos, DJ y hasta un show privado del tucumano Palito Ortega.
Olivera está preso acusado de más de 50 crímenes de lesa humanidad durante la dictadura, en la que estuvo al mando de varios centros clandestinos de detención. De su catadura da cuenta el apodo con el que se lo conocía: el “carnicero de San Juan”.
Uno de los hijos del represor, presente en la fiesta, es el cura Javier Ravasi, de fuerte amistad con Agustín Laje y la vicepresidenta Victoria Villarruel. Además de religioso, es un influencer, y en ese rol publicó en redes sociales la foto de un rosario hecho de balas y un video en el que le sugiere a un grupo de niños usar armas.
Otra de las invitadas fue Cecilia Pando, militante por la liberación de represores condenados por la justicia. Concurrió con su marido, el mayor retirado Pedro Mercado, y se sacó una foto con Palito Ortega. “Escucharlo cantar nuevamente me hizo acordar a aquellas tardes en las que nos juntábamos con mi mamá, abuela y hermanas a ver sus películas y escuchar sus canciones. Canciones alegres que hablaban de Dios, de la madre, de la felicidad, del amor, letras sanas que tanto cuesta encontrar hoy en día”, publicó en su perfil de Facebook.
Los fiscales que piden investigar el evento señalaron que la fiesta “genera conmoción social y desnaturaliza el sentido de la pena, particularmente cuando se está frente a una persona múltiplemente condenada a prisión perpetua por gravísimos crímenes calificados como delitos de lesa humanidad”. Y destacaron que, ante los hechos conocidos, el beneficio de prisión domiciliaria con el que contaba el represor, concedido por los jueces Juan Carlos Gemignani y Eduardo Riggila de la Cámara Federal de Casación Penal y fundado en razones “estrictamente humanitarias” por tener más de 70 años, se vuelve “abstracto”.
Además, los fiscales recordaron que Olivera evadió el sistema de administración de justicia en dos oportunidades, “mostrando un desprecio manifiesto por la debida sujeción al proceso”. El 25 de julio de 2013, Olivera, ya condenado, se fugó del Hospital Militar porteño junto a Gustavo Ramón De Marchi. Tras una investigación, lo ubicaron en enero de 2017 en la ciudad de San Isidro. Y una vez que obtuvo el beneficio de la domiciliaria, presentó un certificado médico apócrifo para salir de su casa, por lo que el tribunal solicitó que se le revoque el beneficio. Sin embargo, Casación insistió en mantenerlo.
El represor Olivera, condenado tres veces a perpetua por delitos de lesa humanidad.
Entre los casos de los que Olivera fue hallado culpable figura el secuestro y desaparición de la modelo y militante de Montoneros Marie Anne Erize, en 1976. Sobrevivientes de la dictadura relataron que también se jactaba de haberla violado. Por ello, en 2000 lo detuvieron en Italia, en un viaje que realizó con su esposa por su 25 aniversario de casado, pero se escapó presentando un certificado de defunción falso de la joven de 24 años. Recién fue capturado en 2008 en Vicente López.
Marie Anne Erize, la modelo y militante peronista de cuya desaparición fue hallado culpable Olivera.
Olivera fue alcanzado por las leyes de Punto Final, Obediencia Debida y de los indultos dictados por el presidente Carlos Saúl Menem. participó además del Movimiento de Dignidad Nacional liderado por su amigo carapintada Aldo Rico. también, como abogado, defendió al genocida Emilio Massera y al oficial nazi que vivía en Bariloche Erich Priebke.
Ante la fiesta difundida en redes sociales, los fiscales Vega y Maldonado solicitaron que se requiera a la autoridad administrativa que informe si el sistema de monitoreo y geolocalización detectó alguna irregularidad durante el fin semana último, y que se cite con urgencia a la persona responsable de la detención domiciliaria, a fin de que informe en qué condiciones y circunstancias de tiempo y lugar se llevó a cabo la celebración. De igual manera, requirieron que se instruya a la Gendarmería Nacional para realizar una encuesta ambiental dirigida a constatar si efectivamente el domicilio donde Olivera cumple su detención se corresponde con el de las fotografías acompañadas del evento. En caso de que se verificase que la celebración se llevó a cabo en un lugar diferente, ambos fiscales requirieron que se disponga la inmediata revocación de la prisión domiciliaria.
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".
Flotas del Ejército Argentino sorprenden en nuestra zona. Es para participar del ejercicio "Libertador" en Chaco y Formosa con alrededor de 3000 soldados y 300 vehículos.
Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982
El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger
Un informe del organismo antidrogas estadounidense incluyó por primera vez a Tierra del Fuego entre las áreas de riesgo y cuestionó la falta de recursos para combatir el lavado en Argentina impuesto por la motosierra de MIlei
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.
La Municipalidad de Morteros, junto al Club San Jorge y el IPEMYT 286, invitan a toda la comunidad a participar del Ciclo Turismo por las Capillas Rurales, una propuesta que combina deporte, turismo, cultura e historia local.
Tras la derrota electoral en PBA, Milei anunció que no retrocedería un milímetro.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia