
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
Dos fiscales piden saber cómo Jorge Antonio Olivera, que estuvo al mando de varios centros clandestinos de detención durante la dictadura y era conocido como el “carnicero de San Juan”, organizó una celebración por sus bodas de oro en Vicente López, donde está con prisión domiciliaria
Pais08/02/2024Dos fiscales del Ministerio Público Fiscal solicitaron este martes al Tribunal Oral Federal de San Juan que investigue cómo fue que el represor Jorge Antonio Olivera, condenado en tres ocasiones a perpetua por delitos de lesa humanidad, organizó en su casa un festejo con 60 invitados por el 50 aniversario de su casamiento con Marta Ravasi siendo que cumple con prisión domiciliaria.
El pedido fue cursado por el fiscal general Dante Vega, titular de la Oficina de Asistencia en causas por Violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el Terrorismo de Estado en Mendoza, y el fiscal general de San Juan, Francisco Maldonado. La celebración quedó expuesta en la red social X ediante varias publicaciones que denunciaron la celebración, el fin de semana pasado, de las bodas de oro de Olivera y su esposa en su casa en Vicente López. Una fiesta con alrededor de 60 invitados, barra de tragos, DJ y hasta un show privado del tucumano Palito Ortega.
Olivera está preso acusado de más de 50 crímenes de lesa humanidad durante la dictadura, en la que estuvo al mando de varios centros clandestinos de detención. De su catadura da cuenta el apodo con el que se lo conocía: el “carnicero de San Juan”.
Uno de los hijos del represor, presente en la fiesta, es el cura Javier Ravasi, de fuerte amistad con Agustín Laje y la vicepresidenta Victoria Villarruel. Además de religioso, es un influencer, y en ese rol publicó en redes sociales la foto de un rosario hecho de balas y un video en el que le sugiere a un grupo de niños usar armas.
Otra de las invitadas fue Cecilia Pando, militante por la liberación de represores condenados por la justicia. Concurrió con su marido, el mayor retirado Pedro Mercado, y se sacó una foto con Palito Ortega. “Escucharlo cantar nuevamente me hizo acordar a aquellas tardes en las que nos juntábamos con mi mamá, abuela y hermanas a ver sus películas y escuchar sus canciones. Canciones alegres que hablaban de Dios, de la madre, de la felicidad, del amor, letras sanas que tanto cuesta encontrar hoy en día”, publicó en su perfil de Facebook.
Los fiscales que piden investigar el evento señalaron que la fiesta “genera conmoción social y desnaturaliza el sentido de la pena, particularmente cuando se está frente a una persona múltiplemente condenada a prisión perpetua por gravísimos crímenes calificados como delitos de lesa humanidad”. Y destacaron que, ante los hechos conocidos, el beneficio de prisión domiciliaria con el que contaba el represor, concedido por los jueces Juan Carlos Gemignani y Eduardo Riggila de la Cámara Federal de Casación Penal y fundado en razones “estrictamente humanitarias” por tener más de 70 años, se vuelve “abstracto”.
Además, los fiscales recordaron que Olivera evadió el sistema de administración de justicia en dos oportunidades, “mostrando un desprecio manifiesto por la debida sujeción al proceso”. El 25 de julio de 2013, Olivera, ya condenado, se fugó del Hospital Militar porteño junto a Gustavo Ramón De Marchi. Tras una investigación, lo ubicaron en enero de 2017 en la ciudad de San Isidro. Y una vez que obtuvo el beneficio de la domiciliaria, presentó un certificado médico apócrifo para salir de su casa, por lo que el tribunal solicitó que se le revoque el beneficio. Sin embargo, Casación insistió en mantenerlo.
El represor Olivera, condenado tres veces a perpetua por delitos de lesa humanidad.
Entre los casos de los que Olivera fue hallado culpable figura el secuestro y desaparición de la modelo y militante de Montoneros Marie Anne Erize, en 1976. Sobrevivientes de la dictadura relataron que también se jactaba de haberla violado. Por ello, en 2000 lo detuvieron en Italia, en un viaje que realizó con su esposa por su 25 aniversario de casado, pero se escapó presentando un certificado de defunción falso de la joven de 24 años. Recién fue capturado en 2008 en Vicente López.
Marie Anne Erize, la modelo y militante peronista de cuya desaparición fue hallado culpable Olivera.
Olivera fue alcanzado por las leyes de Punto Final, Obediencia Debida y de los indultos dictados por el presidente Carlos Saúl Menem. participó además del Movimiento de Dignidad Nacional liderado por su amigo carapintada Aldo Rico. también, como abogado, defendió al genocida Emilio Massera y al oficial nazi que vivía en Bariloche Erich Priebke.
Ante la fiesta difundida en redes sociales, los fiscales Vega y Maldonado solicitaron que se requiera a la autoridad administrativa que informe si el sistema de monitoreo y geolocalización detectó alguna irregularidad durante el fin semana último, y que se cite con urgencia a la persona responsable de la detención domiciliaria, a fin de que informe en qué condiciones y circunstancias de tiempo y lugar se llevó a cabo la celebración. De igual manera, requirieron que se instruya a la Gendarmería Nacional para realizar una encuesta ambiental dirigida a constatar si efectivamente el domicilio donde Olivera cumple su detención se corresponde con el de las fotografías acompañadas del evento. En caso de que se verificase que la celebración se llevó a cabo en un lugar diferente, ambos fiscales requirieron que se disponga la inmediata revocación de la prisión domiciliaria.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.
En el marco del programa EduTurismo, el próximo viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos.
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
Diputados se comprometieron a gestionar para que la Justicia evite el cierre y desmantelamiento de la firma Verónica y los trabajadores no descartan una denuncia a la ley penal tributaria y por retención de fondos.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero