La cooperativa apuesta al crecimiento sostenido, la incorporación de tecnología avanzada y el compromiso ambiental para consolidar su presencia nacional e internacional.
Estiman un aumento en la producción mundial de leche, pero en Argentina habrá una caída
Para nuestro país, Rabobank anticipa que habrá una menor producción, a partir de las condiciones climáticas volátiles y un retroceso de la demanda por parte de los consumidores.
Productivas05/02/2024Redacción Regionalisimo(Infocampo) Las estimaciones privadas anticiparon un leve crecimiento en la producción mundial de leche para este año, que en promedio crecería un 0,25% interanual.
Si bien se espera un incremento en el desempeño, el común denominador será la variabilidad entre las principales regiones lecheras.
Según señaló el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), a partir de un informe elaborado por el Rabobank, la oferta de leche durante 2023 registró un crecimiento “decepcionante”.
La baja demanda de la importación china contribuyó tanto a la falta general de movimiento en el lado de la demanda como a precios más bajos que el año anterior.
La producción mundial de leche en 2024
De todos modos, en este escenario de recuperación moderada de los precios, ya se perfilan quienes serán los países de mayor crecimiento. De acuerdo al informe se espera un cierto crecimiento en algunas de las regiones principales de exportación, con la excepción del Reino Unido, Argentina y Nueva Zelanda.
En el caso de Argentina, se espera que las condiciones climáticas volátiles, junto con el debilitamiento de la demanda de los consumidores, reduzcan los números de producción.
En tanto, para Reino Unido calcularon que la producción caerá un 0.9%, a causa de un menor margen rentable para la actividad y una demanda de los consumidores que no repunta.
En la vereda opuesta, Estados Unidos crecerá un 1%, Australia un 0,6% y la Unión Europea un 0,3%. Al momento de explicar las razones del crecimiento en Norteamérica, el OCLA destacó que la disminución del rodeo en ese país, que se registró entre marzo y octubre, comenzó a estabilizarse.
“Se espera que el número de vacas aumente en 2024 en respuesta a la recuperación de los precios de la leche”, agregaron.
Por el lado de Europa, explicaron que el aumento de los volúmenes de leche se verá apoyado por un incremento en la demanda nacional y de servicios de alimentos. En este contexto, la reducción de la inflación y el aumento de los salarios harán crecer los ingresos disponibles de los consumidores.
Que pasará en Oceanía
En Australia, se espera que los productores comiencen a revertir las pérdidas productivas del año pasado, a partir de una mayor firmeza en los valores de la leche y una mayor demanda exportadora que estimule a los productores.
En Nueva Zelanda, explicaron que el nuevo presupuesto del gobierno “significará un enfoque cauteloso para la agricultura y esto afectará a los flujos de leche durante la temporada”.
Con todas estas variables en juego, Rabobank anticipó que es probable que los precios se estabilicen hacia los promedios históricos en el primer semestre de 2024. De este modo y considerando que el crecimiento de la producción no será de magnitud, destacaron que será necesario reanudar la demanda para impulsar el mercado”.
Por último, señalaron que otros factores a tener en cuenta para la formación de los precios internacinales serán los desafíos climáticos para los productores del hemisferio sur, la recuperación económica de China y la inestabilidad geopolítica en Medio Oriente.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la primavera 2024 dejó 80 milímetros más, en promedio, en la zona núcleo, que la anterior. La clave ahora es ver cómo se comporta el verano, ante el posible accionar de La Niña.
Esteban Nofal, el financista que quiere quedarse con Vicentin
El dueño del grupo CIMA le suma presión a la Corte santafesina para que disponga un "salvataje". Socio de acreedores. El FIFA-gate y vínculos con el macrismo.
Nació una ternera de la hija de Captain incorporada a la producción lechera de Morteros por el Establecimiento «La Morocha» y en los próximos días nacerá una ternera hija de Gameday en el mismo establecimiento en el marco de un proyecto genético para el crecimiento productivo.
Un convoy de 54 camiones viajan hacia la planta Arla Foods
Un convoy, compuesto por 54 camiones, está llegando en estos días al Km 37 de la ruta provincial 1, donde se encuentra la planta de Arla Foods Ingredients en jurisdicción de Porteña.
Con normas Iram, la lechería argentina comenzó a certificar buenas prácticas de producción
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”.
La medida se aplicará en escuelas primarias y secundarias de todo el país desde febrero
Edición miércoles 15 de enero de 2025
El hecho ocurrió en Sunchales donde una joven de 20 años, en extrema vulnerabilidad, fue abusada sexualmente en grupo por tres hombres, quienes quedaron en prisión preventiva
Alerta de estafa: usan la IA para robar cuentas desde WhatsApp
Los estafadores emplean el círculo azul de la IA como foto de perfil para generar confianza y solicitar información.
El hecho habría ocurrido en Pinto donde habría entregado 2 mil bolsas de semillas abonadas con 4 cheques por un total de $ 136 millones, pero al intentar ser cobrados no tenían fondos. La semilla desapareció.