
El Inta dejará de ser autonómo y dependerá de Sagyp y en economía
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico
Para nuestro país, Rabobank anticipa que habrá una menor producción, a partir de las condiciones climáticas volátiles y un retroceso de la demanda por parte de los consumidores.
Productivas05/02/2024(Infocampo) Las estimaciones privadas anticiparon un leve crecimiento en la producción mundial de leche para este año, que en promedio crecería un 0,25% interanual.
Si bien se espera un incremento en el desempeño, el común denominador será la variabilidad entre las principales regiones lecheras.
Según señaló el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), a partir de un informe elaborado por el Rabobank, la oferta de leche durante 2023 registró un crecimiento “decepcionante”.
La baja demanda de la importación china contribuyó tanto a la falta general de movimiento en el lado de la demanda como a precios más bajos que el año anterior.
De todos modos, en este escenario de recuperación moderada de los precios, ya se perfilan quienes serán los países de mayor crecimiento. De acuerdo al informe se espera un cierto crecimiento en algunas de las regiones principales de exportación, con la excepción del Reino Unido, Argentina y Nueva Zelanda.
En el caso de Argentina, se espera que las condiciones climáticas volátiles, junto con el debilitamiento de la demanda de los consumidores, reduzcan los números de producción.
En tanto, para Reino Unido calcularon que la producción caerá un 0.9%, a causa de un menor margen rentable para la actividad y una demanda de los consumidores que no repunta.
En la vereda opuesta, Estados Unidos crecerá un 1%, Australia un 0,6% y la Unión Europea un 0,3%. Al momento de explicar las razones del crecimiento en Norteamérica, el OCLA destacó que la disminución del rodeo en ese país, que se registró entre marzo y octubre, comenzó a estabilizarse.
“Se espera que el número de vacas aumente en 2024 en respuesta a la recuperación de los precios de la leche”, agregaron.
Por el lado de Europa, explicaron que el aumento de los volúmenes de leche se verá apoyado por un incremento en la demanda nacional y de servicios de alimentos. En este contexto, la reducción de la inflación y el aumento de los salarios harán crecer los ingresos disponibles de los consumidores.
En Australia, se espera que los productores comiencen a revertir las pérdidas productivas del año pasado, a partir de una mayor firmeza en los valores de la leche y una mayor demanda exportadora que estimule a los productores.
En Nueva Zelanda, explicaron que el nuevo presupuesto del gobierno “significará un enfoque cauteloso para la agricultura y esto afectará a los flujos de leche durante la temporada”.
Con todas estas variables en juego, Rabobank anticipó que es probable que los precios se estabilicen hacia los promedios históricos en el primer semestre de 2024. De este modo y considerando que el crecimiento de la producción no será de magnitud, destacaron que será necesario reanudar la demanda para impulsar el mercado”.
Por último, señalaron que otros factores a tener en cuenta para la formación de los precios internacinales serán los desafíos climáticos para los productores del hemisferio sur, la recuperación económica de China y la inestabilidad geopolítica en Medio Oriente.
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico
Desde que se habilitó la importación de maquinaria agrícola usada, motorizada por sus precios más bajos, los industriales argentinos de ese sector insisten en que la cancha está inclinada y, más que pedir por el cierre de puertas, reclaman que las condiciones sean parejas.
El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.
El diputado por el Frente Amplio por la Soberanía, Carlos del Frade por un lado y los diputados peronistas Marcos Corach y Celia Arena pidieron la intervención del gobierno santafesino en los manejos de la láctea Verónica
Los trabajadores no percibieron sus sueldos de mayo, mientras los proveedores ven esfumarse los voladores que tienen en sus manos por 2 mil millones de pesos. No mostrarían los empresarios titulares de Verónica intención de resolver la situación
“El mercado internacional atraviesa un momento excepcional en materia de precios”, aseguró el Rosgan en su informe semanal. Así, las exportaciones de carne mejoran tanto en volúmenes como en facturación.
El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,
Sorpresivamente fueron despedidas enfermeras de Clínica San Justo de Brinkmann al dejar de tener internado. Solo atenderán consultorios externos y realizarán algunos estudios
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.