La deforestación de la Amazonia brasileña se redujo un 50% en 2023

El presidente Lula apostó su reputación internacional a la reducción de la deforestación en el país sudamericano, con promesas de acabar con la tala ilegal para 2030

Mundo15/01/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
deforestacion

La deforestación en la selva amazónica de Brasil en 2023 se redujo a la mitad con respecto al año anterior y alcanzó su nivel más bajo desde 2018, según mostraron este viernes datos del gobierno, una importante victoria para el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva en su primer año en el cargo.

Lula apostó su reputación internacional a la reducción de la deforestación en el país sudamericano, con promesas de acabar con la tala ilegal para 2030. Bajo el mandato de su predecesor, Jair Bolsonaro, la destrucción se aceleró en la mayor selva tropical del mundo.

Según datos preliminares de satélite de la agencia de investigación espacial Inpe, 5.153 kilómetros cuadrados de la Amazonia fueron talados en 2023, una caída del 49,9 por ciento desde 2022.

Eso sigue siendo un área más de seis veces el tamaño de la ciudad de Nueva York, lo que subraya los desafíos que enfrenta Lula para cumplir su promesa, pero el más bajo desde 2018, el año antes de que Bolsonaro asumiera el cargo.

Sólo en diciembre, la deforestación cayó un 23 por ciento interanual, a 176,8 kilómetros cuadrados, según los datos del Inpe.

El Ministerio de Medio Ambiente dijo que las cifras positivas se produjeron gracias a los esfuerzos de inspección “decisivos” del organismo de control ambiental Ibama, destacando que el número de avisos de infracción emitidos por la agencia aumentó un 106 por ciento en el período.

“Este es el primer paso para alcanzar el objetivo de deforestación cero para 2030”, afirmó el ministerio en un comunicado publicado en las redes sociales.

Te puede interesar
carne

Preocupación por una investigación de China a sus importaciones de carne

Redacción Regionalisimo
Mundo04/01/2025

El gobierno asiático decidió iniciar una pesquisa sobre sus compras de carne ante el exceso de oferta. Esto implicó una caída significativa en los precios internos. La decisión generó alerta en sus principales proveedores, entre los que se ubica Argentina como el segundo mayor. El trámite durará varios meses, durante los que se espera que no se tomen medidas.

latinoameric

América Latina como reserva ideológica

Por Alfredo Serrano Mancilla*
Mundo26/12/2024

El “mantra” de que la ultraderecha avanza no se cumple en América Latina. No se cumple en lo electoral, pero tampoco en lo político-ideológico.

Lo más visto
Sunchales abuso

Abusaron sexualmente de una joven en grupo

Redacción Regionalisimo
Sucesos14/01/2025

El hecho ocurrió en Sunchales donde una joven de 20 años, en extrema vulnerabilidad, fue abusada sexualmente en grupo por tres hombres, quienes quedaron en prisión preventiva

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades