Abogado de Facebook renunció y acusó a Zuckerberg de «loco neonazi»
Mark Lamley dijo que el CEO de Meta cayó en "masculinidad tóxica y locura neonazi" y que es un imitador de Elon Musk
El presidente Lula apostó su reputación internacional a la reducción de la deforestación en el país sudamericano, con promesas de acabar con la tala ilegal para 2030
Mundo15/01/2024Redacción RegionalisimoLa deforestación en la selva amazónica de Brasil en 2023 se redujo a la mitad con respecto al año anterior y alcanzó su nivel más bajo desde 2018, según mostraron este viernes datos del gobierno, una importante victoria para el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva en su primer año en el cargo.
Lula apostó su reputación internacional a la reducción de la deforestación en el país sudamericano, con promesas de acabar con la tala ilegal para 2030. Bajo el mandato de su predecesor, Jair Bolsonaro, la destrucción se aceleró en la mayor selva tropical del mundo.
Según datos preliminares de satélite de la agencia de investigación espacial Inpe, 5.153 kilómetros cuadrados de la Amazonia fueron talados en 2023, una caída del 49,9 por ciento desde 2022.
Eso sigue siendo un área más de seis veces el tamaño de la ciudad de Nueva York, lo que subraya los desafíos que enfrenta Lula para cumplir su promesa, pero el más bajo desde 2018, el año antes de que Bolsonaro asumiera el cargo.
Sólo en diciembre, la deforestación cayó un 23 por ciento interanual, a 176,8 kilómetros cuadrados, según los datos del Inpe.
El Ministerio de Medio Ambiente dijo que las cifras positivas se produjeron gracias a los esfuerzos de inspección “decisivos” del organismo de control ambiental Ibama, destacando que el número de avisos de infracción emitidos por la agencia aumentó un 106 por ciento en el período.
“Este es el primer paso para alcanzar el objetivo de deforestación cero para 2030”, afirmó el ministerio en un comunicado publicado en las redes sociales.
Mark Lamley dijo que el CEO de Meta cayó en "masculinidad tóxica y locura neonazi" y que es un imitador de Elon Musk
El presidente Nicolás Maduro activó hoy la segunda transformación (2T) del Plan de Gobierno para el periodo 2025-2030, que busca convertir a Venezuela en una gran potencia.
Las autoridades brasileñas repudiaron el maltrato a los expatriados y lo calificaron como "falta de respeto a los derechos fundamentales" de los ciudadanos.
El TSE fija las elecciones nacionales para el 17 de agosto; «es la fecha inamovible» La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que las elecciones nacionales se realizarán el 17 de agosto de 2025, modificando la fecha previamente prevista del 10 de agosto.
La violencia se produce mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se enfrenta a la presión interna de sus aliados de extrema derecha después de acordar la tregua y el intercambio de rehenes por prisioneros con el grupo militante Hamas.
El hombre de 37 años salió con un amigo brasileño en Bahía y a la salida de un bar los capturaron. Los obligaron a transferir unos U$S 16.000
Un colectivo transportando en su mayoría adolescentes con bebidas alcohólicas fue interceptado en San Francisco con rumbo al local bailable Morocco de Brinkmann
El represor Luis Horacio Castillo, ex oficial inspector de las brigadas de Investigaciones de Banfield y de Lanús, condenado el año pasado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar, falleció este domingo a los 83 años. Tenía un colegio en Avellaneda
Ocurrió a la altura del kilómetro 360 de la ruta nacional 34, en jurisdicción de La Rubia, en el departamento San Cristóbal. El siniestro fue tan fuerte que los vehículos tomaron fuego.
Volcó un acoplado en la ruta provincial 23, cargado con cereales a unos 3 km al sur de San Guillermo
Según el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) el 48,1 % de familias cordobesas debió suspender alguna ingesta diaria. Además, el 88,5% de hogares financió con tarjetas de crédito o con prestamos de dinero la compra de alimentos.