La deforestación de la Amazonia brasileña se redujo un 50% en 2023

El presidente Lula apostó su reputación internacional a la reducción de la deforestación en el país sudamericano, con promesas de acabar con la tala ilegal para 2030

Mundo15/01/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
deforestacion

La deforestación en la selva amazónica de Brasil en 2023 se redujo a la mitad con respecto al año anterior y alcanzó su nivel más bajo desde 2018, según mostraron este viernes datos del gobierno, una importante victoria para el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva en su primer año en el cargo.

Lula apostó su reputación internacional a la reducción de la deforestación en el país sudamericano, con promesas de acabar con la tala ilegal para 2030. Bajo el mandato de su predecesor, Jair Bolsonaro, la destrucción se aceleró en la mayor selva tropical del mundo.

Según datos preliminares de satélite de la agencia de investigación espacial Inpe, 5.153 kilómetros cuadrados de la Amazonia fueron talados en 2023, una caída del 49,9 por ciento desde 2022.

Eso sigue siendo un área más de seis veces el tamaño de la ciudad de Nueva York, lo que subraya los desafíos que enfrenta Lula para cumplir su promesa, pero el más bajo desde 2018, el año antes de que Bolsonaro asumiera el cargo.

Sólo en diciembre, la deforestación cayó un 23 por ciento interanual, a 176,8 kilómetros cuadrados, según los datos del Inpe.

El Ministerio de Medio Ambiente dijo que las cifras positivas se produjeron gracias a los esfuerzos de inspección “decisivos” del organismo de control ambiental Ibama, destacando que el número de avisos de infracción emitidos por la agencia aumentó un 106 por ciento en el período.

“Este es el primer paso para alcanzar el objetivo de deforestación cero para 2030”, afirmó el ministerio en un comunicado publicado en las redes sociales.

Te puede interesar
barco

3 mil autos eléctricos se hundieron y temen daño ecológico

Redacción Regionalisimo
Mundo28/06/2025

Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad

china

China advierte sobre los peligros de la fragmentación económica

Redacción Regionalisimo
Mundo25/06/2025

El primer ministro chino resaltó que el mundo necesita menos confrontación y más colaboración para enfrentar los retos actuales.  Li Qiang reafirmó el compromiso de su país con la apertura económica, la integración regional y el multilateralismo.

rtvc

Apoyo de Clacso a los medios públicos de Colombia

Redacción Regionalisimo
Mundo05/06/2025

En una carta al Gerente de Radio Televisión Nacional de Colombia, Hollman Felipe Morris Rincón, la Directora Ejecutiva de Clacso, Karina Batthyány, denunció las amenazas y hostigamientos hacia los medios públicos de la región

Lo más visto
La Cabeza donde pisan los pies

La cabeza donde pisan los pies

Por Carlos del Frade
Opiniones12/07/2025

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades