Consumo desmoronado

La liberación de precios y la aceleración inflacionaria que se produjo con la llegada de Javier Milei al gobierno ya empezó a tener su correlato directo en el consumo: las ventas de productos de consumo masivo se desplomaron en la tercera semana de diciembre mientras que las reservas turísticas de fin de año cayeron respecto a 2022.

Opiniones03/01/2024 Por Javier Slucki
consumo

Concretamente, el consumo masivo mostró un retroceso del 8,4% en la tercera semana de diciembre (del 16 al 22 del mes) respecto a la semana inmediatamente anterior, según reveló un informe de la consultora Focus Market. Respecto a la misma semana pero de 2022, la caída es mucho más pronunciada: de un 38,4%.
Las cifras son especialmente preocupantes por el hecho de que diciembre, debido al pago del medio aguinaldo y las compras extra por las fiestas y las vacaciones, suele ser un mes de consumo en alza. Sin embargo, el actual panorama de inflación acumulada, sumada a la liberación de precios del gobierno de Milei y el pass through producto de la devaluación oficial llevaron a que, este año, el panorama sea diferente.
"Al actual nivel de precios el consumo comienza a mostrar un fuerte deterioro en diciembre que es el mes estacionalmente de mayores ventas del año. Se percibe menos flujo peatonal y visitas en los puntos de venta con caídas de los volúmenes de compra. El ingreso pierde fuerte poder adquisitivo de forma muy veloz", señaló Damián Di Pace, titular de Focus Market.
El desplome intersemanal del consumo masivo muestra el impacto directo de un serie de hechos y medidas que se concretaron la semana previa, es decir, la primera de gobierno de Milei.
En primer lugar, la fuerte devaluación del peso frente al dólar, con una suba del tipo de cambio oficial de un 118% determinada por el ministro de Economía, Luis Caputo, el 12 de diciembre.
A ello se le sumaron los aumentos que ocurrieron como producto de la liberación de precios determinada por el Gobierno. Por un lado, debido al virtual fin del programa Precios Justos, que llevó a las empresas a recuperar el atraso de los últimos meses.
Si bien el aprovechamiento del fin de los acuerdos de precios anticipado por Milei comenzó el primer día hábil tras la victoria de Massa, fue precisamente en la semana del 11 de diciembre cuando las empresas comenzaron a enviar listas con aumentos de un 100%, denunciadas públicamente por las grandes cadenas de supermercados.
Incluso, después de consumada la suba del dólar oficial los productos de consumo masivo aumentaron en mayoristas un 40% para los alimentos y un 70% para los artículos de limpieza.
Por otro lado, se dio vía libre a las petroleras para efectuar subas en los precios de los combustibles. Los valores de la nafta y el gasoil, de hecho, aumentaron más de un 80% entre fines de noviembre y el 13 de diciembre, con su efecto de traslado a casi todos los precios de la economía.
Justamente, una semana después de que se concretaran estos aumentos, el consumo se desplomó un 8,4%. Según la medición de Focus Market, la suba en la canasta de productos de consumo masivo fue del 15,4% entre el 16 y el 22 de diciembre.
Pero el sector del consumo masivo no es el único en el que se percibe una baja este mes. Las mediciones en este rubro se corroboran con caídas en las compras navideñas y en el turismo.
Según el relevamiento hecho por la CAME, las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes bajaron 2,8% frente al año pasado, mientras que el 44% de estos comercios vendió menos de lo esperado.
Los mayores desplomes estuvieron en "Cosmética y Perfumería", con una retracción del 23,5% en comparación con la festividad del 2022 mientras que "Calzados" disminuyó un 13,6%.

Te puede interesar
El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Piedras

Piedras

Por Martina Kaniuka
Opiniones05/09/2025

Piedras, una constante a lo largo de la historia. Como las 14 toneladas que denunciaba Bullrich. Como las de las 200 tumbas de soldados. Como las que dijo haber tirado Norma Pla. Como las de volquetes e infiltrados. Piedras, como las del uranio o las que se usaron en la voladura de la Amia. Piedras, como las que en Lomas de Zamora se mezclaron con los brocoli. Piedras en la historia.

El peligroso juego de la desconfianza

El peligroso juego de la desconfianza

Por Daniel Esposito
Opiniones04/09/2025

Un viejo juego de naipes consiste en descreer de lo que declaran los ocasionales rivales. Al grito de “desconfío”, que así se denomina el entretenimiento, se va desafiando lo que dice -ya sea la verdad o mintiendo- quien lanza la carta sobre la mesa.

Lo más visto
Morteros presupuesto

Ya se pueden votar las propuestas del presupuesto participativo

Redacción Regionalisimo
Locales13/09/2025

Las propuestas que cumplieron con la factibilidad legal, técnica y presupuestaria fueron oficialmente aceptadas para participar del proceso de selección a través del formulario de votación, disponible en la página web de la Municipalidad de Morteros y también en la dependencia municipal.

Morteros tecnologia

Morteros fue sede de la Instancia Zonal de la Olimpiada Cordobesa de Programación

Redacción Regionalisimo
Locales14/09/2025

La ciudad de Morteros vivió este jueves una jornada educativa única con la realización de la Instancia Zonal de la Olimpiada Cordobesa de Programación, organizada por la Universidad Provincial de Córdoba – Sede Ezpeleta y la Municipalidad de Morteros, con el acompañamiento del Ministerio de Educación de la Provincia.

Suardi

Encuentro de clásicos y antiguos en Suardi

Redacción Regionalisimo
Regionales14/09/2025

Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades