Consumo desmoronado

La liberación de precios y la aceleración inflacionaria que se produjo con la llegada de Javier Milei al gobierno ya empezó a tener su correlato directo en el consumo: las ventas de productos de consumo masivo se desplomaron en la tercera semana de diciembre mientras que las reservas turísticas de fin de año cayeron respecto a 2022.

Opiniones03/01/2024 Por Javier Slucki
consumo

Concretamente, el consumo masivo mostró un retroceso del 8,4% en la tercera semana de diciembre (del 16 al 22 del mes) respecto a la semana inmediatamente anterior, según reveló un informe de la consultora Focus Market. Respecto a la misma semana pero de 2022, la caída es mucho más pronunciada: de un 38,4%.
Las cifras son especialmente preocupantes por el hecho de que diciembre, debido al pago del medio aguinaldo y las compras extra por las fiestas y las vacaciones, suele ser un mes de consumo en alza. Sin embargo, el actual panorama de inflación acumulada, sumada a la liberación de precios del gobierno de Milei y el pass through producto de la devaluación oficial llevaron a que, este año, el panorama sea diferente.
"Al actual nivel de precios el consumo comienza a mostrar un fuerte deterioro en diciembre que es el mes estacionalmente de mayores ventas del año. Se percibe menos flujo peatonal y visitas en los puntos de venta con caídas de los volúmenes de compra. El ingreso pierde fuerte poder adquisitivo de forma muy veloz", señaló Damián Di Pace, titular de Focus Market.
El desplome intersemanal del consumo masivo muestra el impacto directo de un serie de hechos y medidas que se concretaron la semana previa, es decir, la primera de gobierno de Milei.
En primer lugar, la fuerte devaluación del peso frente al dólar, con una suba del tipo de cambio oficial de un 118% determinada por el ministro de Economía, Luis Caputo, el 12 de diciembre.
A ello se le sumaron los aumentos que ocurrieron como producto de la liberación de precios determinada por el Gobierno. Por un lado, debido al virtual fin del programa Precios Justos, que llevó a las empresas a recuperar el atraso de los últimos meses.
Si bien el aprovechamiento del fin de los acuerdos de precios anticipado por Milei comenzó el primer día hábil tras la victoria de Massa, fue precisamente en la semana del 11 de diciembre cuando las empresas comenzaron a enviar listas con aumentos de un 100%, denunciadas públicamente por las grandes cadenas de supermercados.
Incluso, después de consumada la suba del dólar oficial los productos de consumo masivo aumentaron en mayoristas un 40% para los alimentos y un 70% para los artículos de limpieza.
Por otro lado, se dio vía libre a las petroleras para efectuar subas en los precios de los combustibles. Los valores de la nafta y el gasoil, de hecho, aumentaron más de un 80% entre fines de noviembre y el 13 de diciembre, con su efecto de traslado a casi todos los precios de la economía.
Justamente, una semana después de que se concretaran estos aumentos, el consumo se desplomó un 8,4%. Según la medición de Focus Market, la suba en la canasta de productos de consumo masivo fue del 15,4% entre el 16 y el 22 de diciembre.
Pero el sector del consumo masivo no es el único en el que se percibe una baja este mes. Las mediciones en este rubro se corroboran con caídas en las compras navideñas y en el turismo.
Según el relevamiento hecho por la CAME, las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes bajaron 2,8% frente al año pasado, mientras que el 44% de estos comercios vendió menos de lo esperado.
Los mayores desplomes estuvieron en "Cosmética y Perfumería", con una retracción del 23,5% en comparación con la festividad del 2022 mientras que "Calzados" disminuyó un 13,6%.

Te puede interesar
campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

el veneno

El veneno como estrategia de poder

Por Silvana Melo
Opiniones30/10/2025

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

forestyal

Dinero extranjero y ecocidio

Por Carlos del Frade
Opiniones29/10/2025

En estos tiempos en los que la Argentina ha desaparecido como nación independiente es fundamental recordar el ecocidio de La Forestal como mecánica de funcionamiento de la explotación irracional, consecuencia de negocios financieros y el supuesto interés de la ayuda de los imperios.

Lo más visto
Accidente

Falleció un joven al chocar una moto y dos autos

Redacción Regionalisimo
Sucesos06/11/2025

Un joven motociclista de 20 años perdió la vida al protagonizar un hecho de tránsito en la que además fueron protagonistas otros dos autos sobre ruta provincial 1 en jurisdicción de Brinkmann

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Morteros futbol

Talleres en encuentro  de fútbol infantil

Redacción Regionalisimo
Locales06/11/2025

En el marco de la visita del Club Atlético Talleres a Morteros, se desarrolló este viernes un encuentro de fútbol infantil organizado por la Municipalidad de Morteros y Talleres, con el acompañamiento de la Asociación Deportiva 9 de Julio.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades