Consumo desmoronado

La liberación de precios y la aceleración inflacionaria que se produjo con la llegada de Javier Milei al gobierno ya empezó a tener su correlato directo en el consumo: las ventas de productos de consumo masivo se desplomaron en la tercera semana de diciembre mientras que las reservas turísticas de fin de año cayeron respecto a 2022.

Opiniones03/01/2024 Por Javier Slucki
consumo

Concretamente, el consumo masivo mostró un retroceso del 8,4% en la tercera semana de diciembre (del 16 al 22 del mes) respecto a la semana inmediatamente anterior, según reveló un informe de la consultora Focus Market. Respecto a la misma semana pero de 2022, la caída es mucho más pronunciada: de un 38,4%.
Las cifras son especialmente preocupantes por el hecho de que diciembre, debido al pago del medio aguinaldo y las compras extra por las fiestas y las vacaciones, suele ser un mes de consumo en alza. Sin embargo, el actual panorama de inflación acumulada, sumada a la liberación de precios del gobierno de Milei y el pass through producto de la devaluación oficial llevaron a que, este año, el panorama sea diferente.
"Al actual nivel de precios el consumo comienza a mostrar un fuerte deterioro en diciembre que es el mes estacionalmente de mayores ventas del año. Se percibe menos flujo peatonal y visitas en los puntos de venta con caídas de los volúmenes de compra. El ingreso pierde fuerte poder adquisitivo de forma muy veloz", señaló Damián Di Pace, titular de Focus Market.
El desplome intersemanal del consumo masivo muestra el impacto directo de un serie de hechos y medidas que se concretaron la semana previa, es decir, la primera de gobierno de Milei.
En primer lugar, la fuerte devaluación del peso frente al dólar, con una suba del tipo de cambio oficial de un 118% determinada por el ministro de Economía, Luis Caputo, el 12 de diciembre.
A ello se le sumaron los aumentos que ocurrieron como producto de la liberación de precios determinada por el Gobierno. Por un lado, debido al virtual fin del programa Precios Justos, que llevó a las empresas a recuperar el atraso de los últimos meses.
Si bien el aprovechamiento del fin de los acuerdos de precios anticipado por Milei comenzó el primer día hábil tras la victoria de Massa, fue precisamente en la semana del 11 de diciembre cuando las empresas comenzaron a enviar listas con aumentos de un 100%, denunciadas públicamente por las grandes cadenas de supermercados.
Incluso, después de consumada la suba del dólar oficial los productos de consumo masivo aumentaron en mayoristas un 40% para los alimentos y un 70% para los artículos de limpieza.
Por otro lado, se dio vía libre a las petroleras para efectuar subas en los precios de los combustibles. Los valores de la nafta y el gasoil, de hecho, aumentaron más de un 80% entre fines de noviembre y el 13 de diciembre, con su efecto de traslado a casi todos los precios de la economía.
Justamente, una semana después de que se concretaran estos aumentos, el consumo se desplomó un 8,4%. Según la medición de Focus Market, la suba en la canasta de productos de consumo masivo fue del 15,4% entre el 16 y el 22 de diciembre.
Pero el sector del consumo masivo no es el único en el que se percibe una baja este mes. Las mediciones en este rubro se corroboran con caídas en las compras navideñas y en el turismo.
Según el relevamiento hecho por la CAME, las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes bajaron 2,8% frente al año pasado, mientras que el 44% de estos comercios vendió menos de lo esperado.
Los mayores desplomes estuvieron en "Cosmética y Perfumería", con una retracción del 23,5% en comparación con la festividad del 2022 mientras que "Calzados" disminuyó un 13,6%.

Te puede interesar
Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Artigas

En recuerdo de Artigas

Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Opiniones19/06/2025

“Mirar por los infelices y no desampararlos, / olvidemos esa maldita costumbre, / que los engrandecimientos nacen de la cuna.”

Mutantes

Mutantes

Mutantes
Opiniones18/06/2025

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?.

Lo más visto
Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Robo buffet 9

Se incrementan los robos a comercios en Morteros

Redacción Regionalisimo
Sucesos02/07/2025

Ingresaron a una rotisería y la cantina de la cancha de fútbol de La Villa de los Deportes para llevarse comida, bebidas y equipos de trabajo, en un local bailable robaron bebidas y un supermercado, encapuchados intentaron ingresar

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades