Una peligrosa señal contra la libertad de expresión

Opiniones16/12/2023 Gabriel Morini (*)
milei_preocupa

La libertad de expresión es uno de los pilares ineludibles del Estado de Derecho. Por muy obvio, ese derecho asegurado constitucionalmente fue puesto muchas veces en crisis, incluso durante los 40 años de vida democrática que se celebran ahora. Siempre prevaleció por sobre los intentos de aquellos que desde el poder intentaron sofocarla. El presidente Javier Milei declamó que en su ideario libertario, la libertad de expresión era un pilar inclaudicable sobre el que se erigía su propuesta de gobierno.

Ahora está ante una disyuntiva: si decide ratificar en los hechos que su administración puede hacer carne esa máxima y tolerar adecuadamente la crítica a la que son sometidos los gobernantes por parte de ciudadanos comunes y la prensa independiente; o si por el contrario, se recuesta sobre el perfil de twittero cáustico, malsonante y hasta agresivo con el que construyó buena parte de su atractivo político. Hay una diferencia sustancial. Ahora es el primer mandatario y el hombre con el poder público delegado más importante del país. Lo que hace ahora no queda encapsulado en 140 caracteres. Tiene consecuencias. Habilita comportamientos. Puede, incluso, infundir temor.

En las últimas horas, en su cuenta oficial, el Presidente publicó posteos de cuentas conocidas en el submundo de X (extwitter) que trabajan sobre la falsa información y viralizaron un segmento del canal C5N en el que una periodista entrevista a un ciudadano que se quiebra relatando el impacto de las primeras medidas económicas del Gobierno en su vida cotidiana. Era darle micrófono a la gente de a pie. Al que hasta hace dos semanas, los contendientes del balotaje pedían el voto. El hombre, sin faltas de respeto a la investidura contó una impresión negativa de las medidas y de sus efectos en la vida de los argentinos. Partidarios de Mieli, cuentas que trabajan (y cobran) por instalar conversaciones en las redes sociales y algún que otro alcahuete que nunca falta no tuvieron mejor idea que insistir en que se trataba de un actor. De un montaje. De una farsa. De fondo, cuestionaban dos cosas en simultáneo: lo que el hombre decía y a quienes le dieron posibilidad de expresarse. Lo peor es que el Presidente validaba ello. Era un intento de desacreditación directo.

El episodio ocurrió a 24 horas de la tradicional cena de Adepa que agrupa a las entidades periodísticas de la República Argentina donde se realizó una fuerte defensa de la prensa como garantía para promover una sociedad informada y participativa. No sólo es rol del Estado facilitar esa tarea, sino que debe evitar cualquier tipo de cercenamiento de la libertad de expresión en todas sus formas. El intento de desacreditar la palabra pública, lo que se conoce como “la voz de la calle”, es una muy mala señal que no puede menos que encender señales de alerta. En otras latitudes, con prácticas similares se ha visto el origen de regímenes de corte autocrático, cuando no autoritario.

El antiguo apotegma del periodismo no caduca: si una persona dice que llueve y otra dice que no, el rol del periodismo no es darles voz a ambos, sino abrir la ventana y comprobar cuál es el clima. Nunca puede ser sano criticar a quien lo muestra. Porque por más que se pretenda negar y sostener una posición, puede que la lluvia nos esté mojando igual.

(*) Periodista, subdirector de Ámbito Financiero

Te puede interesar
Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Artigas

En recuerdo de Artigas

Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Opiniones19/06/2025

“Mirar por los infelices y no desampararlos, / olvidemos esa maldita costumbre, / que los engrandecimientos nacen de la cuna.”

Mutantes

Mutantes

Mutantes
Opiniones18/06/2025

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?.

Lo más visto
Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Robo buffet 9

Se incrementan los robos a comercios en Morteros

Redacción Regionalisimo
Sucesos02/07/2025

Ingresaron a una rotisería y la cantina de la cancha de fútbol de La Villa de los Deportes para llevarse comida, bebidas y equipos de trabajo, en un local bailable robaron bebidas y un supermercado, encapuchados intentaron ingresar

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades