
La aeronave encontrada en campo de trigo en Curupaity, de acuerdo a la reacción de los perros antinarcóticos trasladó cocaína. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la última época




Lo hicieron atacantes cibernéticos, mediante un virus Troyano a la cuenta oficial de la Unidad Regional VI del Departamento Villa Constitución.
Sucesos08/12/2023
Redacción Regionalisimo
Los atacantes cibernéticos, meses atrás, enviaron una serie de correos electrónicos a la cuenta oficial de la Unidad Regional VI (Departamento Villa Constitución). Los remitentes decían pertenecer a la Empresa Provincial de la Energía, la Afip o Telecom. Así ingresó un virus troyano que les posibilitó robar de la cuenta una suma millonaria que estaba destinada al pago de salarios, adicionales, alquileres y combustible, entre otras cosas.
Los atacantes cibernéticos fueron pacientes y metódicos. Meses atrás enviaron una serie de correos electrónicos a la cuenta oficial de la Unidad Regional VI (Departamento Villa Constitución) de la policía provincial. Los remitentes decían pertenecer a la Empresa Provincial de la Energía, la Afip o Telecom. Alguno de los empleados del área administrativa contable de la fuerza hizo clic en una supuesta factura y así permitió el ingreso del troyano, un virus del tipo "bancario" que infectó el sistema y bajo su superficie comenzó a capturar información sensible relacionada con el manejo de dinero. La "bomba" explotó el fin de semana pasado, cuando los hackers lograron robar de la cuenta de la dependencia una suma millonaria que estaba destinada al pago de salarios, adicionales, alquileres y combustible, entre otras cosas.
Los delincuentes esperaron para que el botín sea suculento. Se movieron durante el fin de semana, aprovechando que los uniformados que se desempeñan en el área no iban a utilizar las máquinas. Robaron aproximadamente 165 millones de pesos. Las autoridades de la unidad regional se percataron de lo que había ocurrido el lunes siguiente, cuando el personal llegó para hacer sus tareas.
Inmediatamente, se hizo la denuncia en la fiscalía de la doctora Eugenia Lascialandare, quien solicitó el auxilio de la Dirección de Cibercrimen de la policía provincial. Técnicos especializados de la recién creada área que pertenece a la Agencia de Investigación Criminal analizaron los equipos y determinaron cómo había sido la maniobra. Por semanas, con ayuda del malware, los ladrones fueron consiguiendo los elementos que necesitaban: credenciales de acceso a homebanking, token de seguridad, coordenadas. Finalmente, transfirieron la millonaria suma a medio centenar de cuentas no vinculadas entre sí.
Generalmente, los destinatarios sólo aportan su identidad y no tienen ni idea de cuál es el objeto de la maniobra. Sus cuentas se las conoce como "mulas". El dinero sigue su rumbo. Va a parar a billeteras virtuales no bancarizadas o directamente a criptomonedas, por lo que el rastreo se hace sumamente difícil, prácticamente imposible.
Se trató de una maniobra compleja, no tanto por lo vinculado con el ciberataque (este tipo de troyanos se puede comprar en los sótanos de Internet, donde se ofrece el archivo y el instructivo), sino por la planificación y coordinación -además de la audacia- que requiere un golpe así.
El jefe de Cibercrimen de la provincia, Rodrigo Álvarez, quien está al frente de los peritajes que se realizan en el marco de la investigación, señaló la necesidad de potenciar todos los aspectos vinculados a la seguridad cibernética y de la información. "Hay poca inversión en ese sentido, tanto pública como privada. A lo que se invierte en este tema se lo considera un gasto. Fundamentalmente, los recursos escasean en la administración pública. Este tema no es sólo para grandes empresas o instituciones, porque afecta también a las pymes y hasta los hogares. Desde la Dirección venimos trabajando en ese sentido. La semana pasada organizamos un congreso latinoamericano de ciberseguridad con expertos en la materia. Fue un evento abierto a todo tipo de público", señaló.
El especialista destacó que "la Policía tiene muchísimas computadoras conectadas a Internet, donde es sumamente necesario proteger la información que contienen. En este caso fue dinero, pero también se pueden robar datos sensibles sobre una investigación o sobre personal que luego puede ser manipulado, extorsionado o expuesto públicamente. Es complejo, pero no se ven hasta que suceden este tipo de cosas".
"Desde el Departamento venimos insistiendo desde hace años en la importancia de mejorar la ciberseguridad dentro de la policía, con distintos actores, pero siempre la urgencia del delito urbano fue prioridad y es entendible", se lamentó Álvarez.

La aeronave encontrada en campo de trigo en Curupaity, de acuerdo a la reacción de los perros antinarcóticos trasladó cocaína. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la última época

Alguien se hace pasar por “Yiyo” Ramallo con un falso perfil para exigir la entrega de dinero mediante mensajes intimidatorios. El monto que pediría para no asesinar a familiares es de unos $ 100.000

Graves lesiones sufrió el conductor de una moto que fue encontrado en ruta provincial N° 1 sobre la carpeta asfáltica sin conocimiento en jurisdicción de Morteros

Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

Fue en Suardi en que la policía detuvo a 6 personas que se dedican a la venta de drogas. Además secuestraron armas, dinero y una moto robada.

Además habría estafado a adultos mayores en Las Varillas y San Francisco. Quedó detenido uno de los estafadores que habría integrado una banda que se quedaba con los ahorros en dólares y pesos de personas mayores.

Edición miércoles26 de noviembre de 2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.

La Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados reunió a más de una decena de jefes comunales de todo el país para debatir sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Ley de Coparticipación.

