La hora de las horrendas profecías

El gobierno que se apresta a asumir el 10 de diciembre profetiza los mayores males para la sociedad argentina en el futuro cercano. Quizás crean que en contraste con el vaticinio de un porvenir horroroso, la realidad que sobrevenga puede parecer hasta un relativo alivio.

Opiniones06/12/2023 Daniel Campione
1701615518742

Inflación aún mayor que la actual acompañada por recesión y bajo riesgo permanente de una híperinflación es el pronóstico más genérico y sombrío, “promesa” a cargo del presidente electo. Le agregó la dimensión temporal: 18 o 24 meses sería el tiempo mínimo para empezar a “domar” a la inflación.
Otros futuros funcionarios se encargan de añadir “detalles”, como la inminente ministra de relaciones exteriores Diana Mondino, que anticipó probables fallas del suministro energético en cuanto la actividad económica tenga alguna reanimación.
Pareciera que, en la visión de los funcionarios entrantes, la población argentina debe expiar presuntos pecados a través de sufrimientos múltiples y sostenidos en el tiempo. Y afrontar los costos de supuestas “malas decisiones”. Como los deudores de créditos hipotecarios UVA, que deberían afrontar las consecuencias de su temeraria pretensión de acceder a una vivienda propia, tal como dictaminó Javier Milei en un intercambio radial.
Mientras tanto, refulge la promesa de la “liberalización” total, de la caída definitiva del mito del “Estado presente”. Libertad de precios para las empresas de consumo masivo, libre manejo del dólar para los exportadores, pingües negocios con las obras públicas rentables mientras “desaparecen” las que no susceptibles de generar ganancias.
Y, una vez más, gigantescas operaciones de toma de préstamos internacionales que llenen las arcas de intermediarios financieros y fugadores de divisas, de la mano del próximo ministro de Economía, magister en la timba financiera a escala global y en condicionar el futuro de lxs ciudadanxs argentinxs.
Un verdadero paraíso para una parte sustancial del gran capital. Es cierto que asimismo habría sectores capitalistas perjudicados, pero es sabido que las crisis tienen ganadores y perdedores, aún en el reino de la plena “libertad de empresa”.
Y un purgatorio de incierto regreso para trabajadores y pobres, abocados a una profundización de los padecimientos que ya afrontan desde hace años. Mientras en las palabras se abomina del 40% de pobreza se generan condiciones para mayor empobrecimiento y se trabaja para una mayor degradación de la cantidad y calidad del empleo.
Desde arriba se busca que la respuesta popular sea una agobiada pasividad, sólo alterada por los espasmos del temor a males aún mayores. Y para quienes no lo entiendan así, allí está la confirmación de Patricia Bullrich como ministra de Seguridad. Lo que se traduce en que las fuerzas federales estarán listas para arrojarse sobre cualquier protesta social, al tiempo que se enfrasquen en una reforzada tarea de marcación y estigmatización de los presuntos causantes de la “inseguridad”.
En poco días empieza el nuevo gobierno, las organizaciones populares argentinas se encuentran ante una nueva oportunidad de demostrar que sus derechos y conquistas no pueden ser arrasados con impune liviandad. Nos espera una época de incertidumbres, reagrupamientos, reflexiones renovadas y… LUCHA.

Te puede interesar
Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Lo más visto
Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

Morteros creditos

Créditos para emprendedores

Redacción Regionalisimo
Locales05/07/2025

La Dirección de Industria, Comercio y Desarrollo Emprendedor de la Municipalidad de Morteros informa que continúan vigentes las líneas de crédito del Banco de la Gente y la Fundación Banco de Córdoba

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades