
El Inta dejará de ser autonómo y dependerá de Sagyp y en economía
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico
Sustentabilidad, cuidado de los recursos, biodiversidad son algunos de los desafíos planteados en la jornada realizada en la UNVM.
Productivas23/11/2023En el auditorio de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), se realizó la jornada “La agricultura como sistema: desafíos y oportunidades”, con foco en mostrar el cambio y los desafíos que enfrenta la producción agrícola, basado en un sistema sustentable en lo económico, social y medioambiental; alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La jornada, organizada por la cartera agropecuaria, estuvo encabezada por el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, y contó con la presencia de ingenieros agrónomos, veterinarios, alumnos y docentes. “No sólo importa lo que se produce sino cómo se produce y eso es una enorme diferencia; hacer las cosas bien es un desafío frente a las nuevas demandas. El Estado junto al sector privado y las universidades tenemos que ponerlo en valor y aggiornarnos a los nuevos desafíos”, afirmó el titular de la cartera agropecuaria.
“Agricultura hoy: del manejo del lote al manejo de ambientes y paisajes. Biodiversidad, interacciones entre plantas e insectos” fue la exposición del ingeniero agrónomo Lucas Garibaldi; reconocido científico que realiza estudios que vinculan la biodiversidad con la producción agropecuaria y crea sinergia entre ambas.
En ese sentido, dijo que los resultados de los estudios realizados arrojan la importancia de la “polinización para la producción de alimentos, la conservación de hábitats naturales y seminaturales en paisajes agropecuarios, y la restauración de la biodiversidad en paisajes agropecuarios”. Y afirmó que es indispensable “el diseño de paisajes más amigables con el medio ambiente”.
Por su parte, el director de Producción Agrícola, Lucas Andreoni, expuso sobre “Los nuevos desafíos de la agricultura”. En ese sentido, planteó que “hay que una demanda distinta en la forma de producir alimentos; se está viendo mucho la sustentabilidad de los sistemas, tanto en la parte social, económica como medioambiental, y esto es repensar la agricultura”.
Las ingenieras Jimena Sabor y Rocío Vigliano expusieron sobre “Aumentar la productividad innovando en técnicas en insumos. Evolución y futuro de los bioinsumos”. “Mejorar la productividad no sólo es producir más sino hacerlo de manera más inteligente y efectiva”, afirmaron, al tiempo que señalaron que los “bioinsumos es una nueva manera de mirar la producción”.
En tanto, bajo el lema “Pintemos de verde con diversidad”, el secretario de Agricultura, Marcos Blanda, sostuvo que “la agricultura del futuro será el resultado de la incorporación de nuevas tecnologías y la capacidad de gestión, con una visión más amplia y sustentable”.
En la jornada participaron la decana del Instituto de Básicas de la UNVM, Carolina Morgante; el coordinador de la casa de estudios, Germán Casetta; el director de Desarrollo Agropecuario Sostenible, Santiago Dellarossa; el director de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, Germán Font, entre otras autoridades.
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico
Desde que se habilitó la importación de maquinaria agrícola usada, motorizada por sus precios más bajos, los industriales argentinos de ese sector insisten en que la cancha está inclinada y, más que pedir por el cierre de puertas, reclaman que las condiciones sean parejas.
El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.
El diputado por el Frente Amplio por la Soberanía, Carlos del Frade por un lado y los diputados peronistas Marcos Corach y Celia Arena pidieron la intervención del gobierno santafesino en los manejos de la láctea Verónica
Los trabajadores no percibieron sus sueldos de mayo, mientras los proveedores ven esfumarse los voladores que tienen en sus manos por 2 mil millones de pesos. No mostrarían los empresarios titulares de Verónica intención de resolver la situación
“El mercado internacional atraviesa un momento excepcional en materia de precios”, aseguró el Rosgan en su informe semanal. Así, las exportaciones de carne mejoran tanto en volúmenes como en facturación.
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.
Hoy inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.