
Quienes compra ollas Essen dan trabajo a China: Despidieron a empleados
La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.




Sustentabilidad, cuidado de los recursos, biodiversidad son algunos de los desafíos planteados en la jornada realizada en la UNVM.
Productivas23/11/2023
Redacción Regionalisimo
En el auditorio de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), se realizó la jornada “La agricultura como sistema: desafíos y oportunidades”, con foco en mostrar el cambio y los desafíos que enfrenta la producción agrícola, basado en un sistema sustentable en lo económico, social y medioambiental; alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La jornada, organizada por la cartera agropecuaria, estuvo encabezada por el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, y contó con la presencia de ingenieros agrónomos, veterinarios, alumnos y docentes. “No sólo importa lo que se produce sino cómo se produce y eso es una enorme diferencia; hacer las cosas bien es un desafío frente a las nuevas demandas. El Estado junto al sector privado y las universidades tenemos que ponerlo en valor y aggiornarnos a los nuevos desafíos”, afirmó el titular de la cartera agropecuaria.
“Agricultura hoy: del manejo del lote al manejo de ambientes y paisajes. Biodiversidad, interacciones entre plantas e insectos” fue la exposición del ingeniero agrónomo Lucas Garibaldi; reconocido científico que realiza estudios que vinculan la biodiversidad con la producción agropecuaria y crea sinergia entre ambas.
En ese sentido, dijo que los resultados de los estudios realizados arrojan la importancia de la “polinización para la producción de alimentos, la conservación de hábitats naturales y seminaturales en paisajes agropecuarios, y la restauración de la biodiversidad en paisajes agropecuarios”. Y afirmó que es indispensable “el diseño de paisajes más amigables con el medio ambiente”.
Por su parte, el director de Producción Agrícola, Lucas Andreoni, expuso sobre “Los nuevos desafíos de la agricultura”. En ese sentido, planteó que “hay que una demanda distinta en la forma de producir alimentos; se está viendo mucho la sustentabilidad de los sistemas, tanto en la parte social, económica como medioambiental, y esto es repensar la agricultura”.
Las ingenieras Jimena Sabor y Rocío Vigliano expusieron sobre “Aumentar la productividad innovando en técnicas en insumos. Evolución y futuro de los bioinsumos”. “Mejorar la productividad no sólo es producir más sino hacerlo de manera más inteligente y efectiva”, afirmaron, al tiempo que señalaron que los “bioinsumos es una nueva manera de mirar la producción”.
En tanto, bajo el lema “Pintemos de verde con diversidad”, el secretario de Agricultura, Marcos Blanda, sostuvo que “la agricultura del futuro será el resultado de la incorporación de nuevas tecnologías y la capacidad de gestión, con una visión más amplia y sustentable”.
En la jornada participaron la decana del Instituto de Básicas de la UNVM, Carolina Morgante; el coordinador de la casa de estudios, Germán Casetta; el director de Desarrollo Agropecuario Sostenible, Santiago Dellarossa; el director de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, Germán Font, entre otras autoridades.

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Cinco centros en el interior, junto a la Red Provincial de Viveros, contribuyen a la producción de 100.000 ejemplares para aportar a hombres y mujeres de campo, municipios, escuelas y otras instituciones. El programa provincial busca garantizar una producción continua de árboles y arbustos nativos para cumplir la Ley Agroforestal.

El encuentro, organizado por Mujeres de la Ruralidad Argentina y el Gobierno de Santa Fe. Reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre igualdad en el agro y reconocer a mujeres que transforman la ruralidad. Premios “Lía Encalada” reconocen a mujeres que impulsan transformaciones en el campo.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.

